Tierra de Hojas (sustrato???)

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por fca1963 »

JoluR escribió:Hola, yo he armado acuarios con tierra de hojas como sustrato. El periodo inicial es complejo ya q se produce una considerable descomposición del material orgánico presente en el sustrato, lo cual retrasa de manera importante la introducción de especies animales. Sin embargo, una vez ya estabilizado (incluso antes) las plantas crecen de mil maravillas. De ello se deriva una interesante discusión respecto a cuanto afectan los sustratos anaeróbicos al sistema radicular de las plantas. En lo personal no creo q mucho, me da la impresión (basado solo en la observación, sin ningún dato empírico, por lo tanto, puedo estar rotundamente equivocado) q las plantas acuáticas q solemos mantener presentan algún tipo de adaptación evolutiva a sustratos pobre en O2.
En resumen, de q se puede mantener un sustrato en base a tierra de hojas, se puede, se obtienen buenos resultados "vegetales", pero el ingreso de los peces demora más q en un acuario con otro tipo de sustrato...

Salu2




Es bueno saber que existe la posibilidad de crear sustrato usando como base tierra de hojas...Aun con el inconveniente de el retraso del ingreso de los peces.......Y gracias por sus valiosos comentarios que nos enriquecen de mas conocimiento.......... \:D/
Avatar de Usuario
juanibaz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 764
Registrado: Mié, 23 Abr 2008, 19:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Macul con grecia... al lado
Contactar:

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por juanibaz »

Hola

La descoposición podría genera problemas que para un novato (me incluyo) están fuera de todo entendimiento. También se que al descomponerse el consumo de oxigeno es mayor por lo cual hay que tener siempre un ojo puesto en los peces y su aereación.
Por ultimo decir que la diferencia (según he leido en el foro, y me disculpan si me equivoco) entre la tierra de hojas y el humus es que el humus ya no se descompone mucho mas, en cambio la tierra de hojas seguiría descomponiendose por un tiempo, que tan largo, no lo se. Esa descomposición genera consecuencias para nuestro acuario, el saber manejar esas consecuencias es lo importante (buena filtración, muchas plantas, co2, etc, etc).

Bueno, no soy la ultima palabra en esto de los sustratos ya que solo se que poco se (y solo por que lo lei en el foro), así que si hay mas comentarios seria ideal para formarse una idea de los pro y los contra de este asunto.

Saludos
Juan
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Es complejo...
Leemos MUY BUENAS respuestas a favor y en contra... pero quedamos donde mismo O:) O:) O:)
:scratch: :scratch:
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por JoluR »

Hola, más q estar a favor o contra, el tema del uso de la tierra de hojas como sustrato, es q tiene "pros y contras" a la vez. Es una técnica riesgosa si el q decide seguirla es impaciente, si se es paciente (bien paciente), se puede tener un acuario con un resultado vegetal bastante satisfactorio...

Salu2
Avatar de Usuario
juanibaz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 764
Registrado: Mié, 23 Abr 2008, 19:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Macul con grecia... al lado
Contactar:

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por juanibaz »

I agree
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

JoluR escribió:Es una técnica riesgosa si el q decide seguirla es impaciente, si se es paciente (bien paciente), se puede tener un acuario con un resultado vegetal bastante satisfactorio...
:thumbright: :thumbright: :thumbright:
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por fca1963 »

juanibaz escribió:I agree




Same here......
Avatar de Usuario
Kelpie
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 163
Registrado: Lun, 18 Feb 2008, 00:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - Recoleta /

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por Kelpie »

si puedes usar tierra de hoja , pero mejor evitarla ya q la producion de nitritos podria aumentar mucho en tu acuario.... la diferencia de la tierra de hojas al humus es que la tierra de hojas esta en proceso de descomposicion y el humus ya esta descompuesto , este es el ultimo estado de descomposicion de la materia organica. s2
Avatar de Usuario
madmax
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 793
Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 03:48
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt
Contactar:

Re: Tierra de Hojas (sustrato???)

Mensaje por madmax »

Yo relize mi sustrto con tierra de hojas (entre otros elementos) , y niun drama... desde un principio bien plantado con harta planta rapida.
Ahora yo creo q hacer un sustrto onda casi 100% tierra de hojas puede ser un dolor de cabeza por la descomposicion anaerobica ( con la consecuente produccion de gases) .. tambien creo q pudiese lograr una compactacion no deseada .
Por otro lado en la naturaleza siempre he visto q las plantas crecen sobre tierra asentada bajo el agua.

Saludos
:salute:
Cerrado