Esa es la cosa, ya sé que sirve para estabilizar el PH en un rango específico, pero ¿que es realmente? ¿que es lo que hace en el acuario? ¿con que químico aporta al acuario?
Estas dudas me surgen porque como mantengo el PH con la inyección de CO2 casero, éste varía dependiendo de que tan reciente esté la mezcla, pero ¿será capaz un Buffer de estabilizar estas diferencias originadas por un parámetro externo al acuario? ¿o se usa mas bien para controlar las fluctuaciones por causas internas? :-s
¿Como trabaja un Buffer?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Re: ¿Como trabaja un Buffer?
Un Buffer (amortiguador) no es otra cosa que una o varias sustancias quimicas que modifican la cantidad de iones de hidrogeno, y el ph no es nada mas que un valor que indica la cantidad de iones de hidrogeno, por tanto un buffer es un quimico que puede ayudar a modificar el PH.
En general, los buffer consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Cuando un ácido débil o base débil se combina con su correspondiente sal hidrolítica en una solución de agua, se forma un sistema amortiguador denominado "buffer".
No siempre un sistema buffer es apropiado para un acuario porque los iones de algunas sales hidrolíticas pueden dañar a los peces y/o plantas acuáticas.
Por otra parte, cada sistema buffer tiene su propio rango efectivo de pH, algunos de los cuales no son adecuados para acuarios.
Desconozco la reaccion quimica completa de como actuan los Buffer, pero su eficacia ya esta libre de cualquier duda, si te limitas a usar productos de buena calidad especificos para acuario, ten la seguridad que los residuos de las reacciones quimicas del buffer no seran en absoluto dañinos para tu acuario.
Si no tienes la suerte de tener un sistema de co2 con botella comprimida ( con los cuales se puede conseguir un ph bastante estable sin necesidad de buffer ) y ves que tu botella de co2 es muy cambiante, sin duda un buffer podria ser una muy buena opcion para la estabilidad de tu acuario ....
En general, los buffer consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Cuando un ácido débil o base débil se combina con su correspondiente sal hidrolítica en una solución de agua, se forma un sistema amortiguador denominado "buffer".
No siempre un sistema buffer es apropiado para un acuario porque los iones de algunas sales hidrolíticas pueden dañar a los peces y/o plantas acuáticas.
Por otra parte, cada sistema buffer tiene su propio rango efectivo de pH, algunos de los cuales no son adecuados para acuarios.
Desconozco la reaccion quimica completa de como actuan los Buffer, pero su eficacia ya esta libre de cualquier duda, si te limitas a usar productos de buena calidad especificos para acuario, ten la seguridad que los residuos de las reacciones quimicas del buffer no seran en absoluto dañinos para tu acuario.
Si no tienes la suerte de tener un sistema de co2 con botella comprimida ( con los cuales se puede conseguir un ph bastante estable sin necesidad de buffer ) y ves que tu botella de co2 es muy cambiante, sin duda un buffer podria ser una muy buena opcion para la estabilidad de tu acuario ....
- Convicto
- Nivel 3
- Mensajes: 185
- Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
- Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes
Re: ¿Como trabaja un Buffer?
Siddharta escribió:Un Buffer (amortiguador) no es otra cosa que una o varias sustancias quimicas que modifican la cantidad de iones de hidrogeno, y el ph no es nada mas que un valor que indica la cantidad de iones de hidrogeno, por tanto un buffer es un quimico que puede ayudar a modificar el PH.
En general, los buffer consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Cuando un ácido débil o base débil se combina con su correspondiente sal hidrolítica en una solución de agua, se forma un sistema amortiguador denominado "buffer".
No siempre un sistema buffer es apropiado para un acuario porque los iones de algunas sales hidrolíticas pueden dañar a los peces y/o plantas acuáticas.
Por otra parte, cada sistema buffer tiene su propio rango efectivo de pH, algunos de los cuales no son adecuados para acuarios.
Desconozco la reaccion quimica completa de como actuan los Buffer, pero su eficacia ya esta libre de cualquier duda, si te limitas a usar productos de buena calidad especificos para acuario, ten la seguridad que los residuos de las reacciones quimicas del buffer no seran en absoluto dañinos para tu acuario.
Si no tienes la suerte de tener un sistema de co2 con botella comprimida ( con los cuales se puede conseguir un ph bastante estable sin necesidad de buffer ) y ves que tu botella de co2 es muy cambiante, sin duda un buffer podria ser una muy buena opcion para la estabilidad de tu acuario ....
Muy buena explicación, gracias. La verdad es que la reacción química no me serviría de mucho.
Con lo que dices me queda mas claro lo que estaba pensando, que el Buffer no mantendrá constante el PH en mi acuario con las variaciones de CO2 que tengo actualmente.
Ahora, dependiendo de la duración del efecto de éste, podría servirme si lo utilizo alternado, es decir, si su efecto es por un par de días lo puedo usar cuando la cantidad de CO2 va en disminución, pero si el efecto es de mas de una semana, podría ser peor utilizarlo ya que cuando vuelva a tener una gran cantidad de CO2 el PH podría bajar mas de lo necesario.
¿Se entiende? :-k
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Según entiendo el cómo se usa la interrelación entre estos tres parámetros (PH. KH y CO2) es como sigue:
La idea es alcanzar una cantidad de CO2 que va en directa relación con la cantidad de luz que existe en un acuario plantado (por lo general dicha cantidad está en el rango de las 20 ppm a las 40 ppm).
Ahora bien, el inyectar dicha cantidad de CO2 traerá un consiguiente cambio en el valor del PH. Qué tanto varía?, dependerá del valor de KH del agua el acuario.
Si el valor que se desea de PH (por ejemplo PH=6.8 se alcanza con una cantidad demasiado baja de CO2 (menor a 20ppm, o inlcuso inferior), se debe adicionar un buffer que eleve el KH del agua, y eleve a su vez el PH del agua, luego se puede aumentar la cantidad de inyección del CO2.
En caso contrario, si al inyectar la cantidad deseada de CO2 el PH aun permanece demasiado alto, se deberá adicionar agua blanda que permita disminuir el valor de KH del agua, con la consiguiente disminución del PH del agua.
Se entiende? :-s
Saludos
La idea es alcanzar una cantidad de CO2 que va en directa relación con la cantidad de luz que existe en un acuario plantado (por lo general dicha cantidad está en el rango de las 20 ppm a las 40 ppm).
Ahora bien, el inyectar dicha cantidad de CO2 traerá un consiguiente cambio en el valor del PH. Qué tanto varía?, dependerá del valor de KH del agua el acuario.
Si el valor que se desea de PH (por ejemplo PH=6.8 se alcanza con una cantidad demasiado baja de CO2 (menor a 20ppm, o inlcuso inferior), se debe adicionar un buffer que eleve el KH del agua, y eleve a su vez el PH del agua, luego se puede aumentar la cantidad de inyección del CO2.
En caso contrario, si al inyectar la cantidad deseada de CO2 el PH aun permanece demasiado alto, se deberá adicionar agua blanda que permita disminuir el valor de KH del agua, con la consiguiente disminución del PH del agua.
Se entiende? :-s
Saludos
>>Gonzalo<< escribió:Según entiendo el cómo se usa la interrelación entre estos tres parámetros (PH. KH y CO2) es como sigue:
La idea es alcanzar una cantidad de CO2 que va en directa relación con la cantidad de luz que existe en un acuario plantado (por lo general dicha cantidad está en el rango de las 20 ppm a las 40 ppm).
Ahora bien, el inyectar dicha cantidad de CO2 traerá un consiguiente cambio en el valor del PH. Qué tanto varía?, dependerá del valor de KH del agua el acuario.
Si el valor que se desea de PH (por ejemplo PH=6.8 se alcanza con una cantidad demasiado baja de CO2 (menor a 20ppm, o inlcuso inferior), se debe adicionar un buffer que eleve el KH del agua, y eleve a su vez el PH del agua, luego se puede aumentar la cantidad de inyección del CO2.
En caso contrario, si al inyectar la cantidad deseada de CO2 el PH aun permanece demasiado alto, se deberá adicionar agua blanda que permita disminuir el valor de KH del agua, con la consiguiente disminución del PH del agua.
Se entiende? :-s
Saludos
Con esa explicacion quede bien claro, gracias.