¡¡Error de Novato esta afectando mi economía!!

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

¡¡Error de Novato esta afectando mi economía!!

Mensaje por Manuel »

Pues como verán soy nuevo en este foro, pero ya tengo tiempo en esto de los acuarios. Pero por las prisas de tenerlo ya montado y con peces he tenido que ir modificando el acuario una y otra vez en todos los aspectos, plantas, troncos, piedras, sistemas de filtracion y demás cosas que van saliendo. Antes de empezar tengo un acuario de 100 lts que consta de:

1 filtro de mochila Aquaclear 30
1 Power head Aquaclear 201
1 Filtro rápido acoplado a la power head
Sistema de iluminación casero ( no se la capacidad, pero el foco es especial para acuarios, o al menos eso decía en la caja)

Peces:
2 colisas lalias (macho y hembra)
1 tiburon bala (que estoy vendiendo)
1 carassius (que también estoy vendiendo)

Plantas:
ALgunas Cabombas,
1 Ceratpteris
2 Echinodorus amazonicus (1 gigante y una pequeña)
1 cryptocorine
Varias Lilaeopsis
Y varias Vallisneras
....entre otras...Y lo unico que me falta componer de todos los errores que he cometido por falta de información, (nadie nace sabiéndolo todo), es que la grava que tengo es de 1 cm aproximadamente de "diametro", que por lo que leí esta muy gruesa, y debajo de ésta no tengo ningun sustrato con nutrientes y además tengo un filtro de grava o de plataforma , que por lo que tambíen he leído no es de gran ayuda para las plantas porque interfiere en el crecimiento de las racíces. Pues estaba pensando en quitar el filtro de plataforma o de grava y al hacer esto aprovechar para mejorar mi sutrato, pero mi primer inconveniente es que: ¿ tendría que comprar otra grava?, ¿no puedo usar la misma quizás revuelta con otra menos gruesa y debajo de ésta mezcla poner la arcilla y demás?
Al hacer esto ¿podría dejar el material filtrante de los filtros para no tener que esperar todo el ciclo? Ya que tengo que cambiar toda el agua porque no tengo donde almacenarla y además esta un poco amarillenta por los troncos. 8-[
¿Qué me recomiendan hacer para que no siga desembolsando mucho más dinero pero que sí mejore la calidad de vida de mi acuario?

P.D. Quice incluir este tema en este foro, porque me pareció mas prudente por eso del sustrato que es fundamental para las plantas y logicamente para los acuarios plantados...
Espero su grandisima ayuda para mi acuario y mi economía, jeje! \:D/
Saludos
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Mensaje por cArlOX!! »

Manuel.. tus apreciaciones son ciertas!

Saca el filtro del placa y aprovechas de hacer un mejoramiento del sustrato (exisetn varios post hablando acerca de eso. Te sale barato además (para un acuario de 100 lt no gasté más de uS$10), recuerda usar arcilla, turba, humus, arena y gravilla de una granulometría más fina de la q tienes (no más de 5 mm a mi parecer).

Finalmente, te recomiendo agregar la mayor cantidad de plantas en el proceso de ciclado al menos.. crecimiento rápido! elodea, hygrophilas, ludwigias son conocidas por su labor en los ciclados!..

Que te vaya bien con tu proyecto!!

SAludos!

Es probable que tengas un ciclo de algas al hacer esta mejora, preocúpate de que la parte nutritiva del sustrato quede bien aisladade la columna de agua, con la gravilla y arena. El material filtrante lo dejas tal cual, para que se estabilice pronto, asimismo, te puedes ayudar conservando lo más posible de agua (un 60% al menos) para que el cambio no sea tan brusco..

Respecto al tema iluminación, te recomiendo informarte bien!! Que te digan que un foco es especial para acuarios.. puede ser.. pero hay que saber las características! Te refieres a tubos FL? a PL ? a HQI?
De cuántos watts? podrías decirnos más especificaciones? De todos modos, el material que podrá despejar practicamente todas tus dudas esta aca mismo (aprovecha de leer GUIA MAXIMA DE ILUMINACIÓN)
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Bienvenido en Nombre del Staff de Moderadores de acuaristas.cl!

Sobre tus dudas lee por favor los siguientes post:

a) Sustrato http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=2429
b) Sobre ciclado http://www.acuaristas.cl/acuariovirtual/

Si utilizas los filtros ya maduros de tu acuario el proceso de ciclado será más corto.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Pues ya leí el artículo de como hacer sustrato paso a paso, el otro ya lo había leido. El único inconveniente es que no sé si pueda conseguir todos los materiales, a exepción de la grava....Pero de todos modos lo voy a intentar. En el peor de los casos, ¿Cuál de los sustratos es sumamente indispensable? y ¿cuales son de los que puedo prescindir?
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Con respecto a la iluminación es un tubo de 60 cm, y lo único que alcanzo a distinguir es que la marca es Vanguardia Acuarística, y dice PL-20... ¿¿.......??
angelbetzabe
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 659
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 11:32
Sexo: Mujer
Ubicación: Talcahuano

Mensaje por angelbetzabe »

Los ingredientes como humus, turba, arena de lampa, los puedes conseguir en tiendas de jardineria, ocupar elementos 100% naturales, sin compuestos quimicos,(por ejemplo puedes ocupar la marca anasac o h. lee. m que aquí se encuentran en grandes tiendas como sodimac, easy, home depot, etc) y arcilla o greda, la puedes encontrar en tiendas de manualidades o librerias,para mi acuario ocupe muy pero muy poca arena de lampa, creo yo que podrias prescindir de ella si no la encuentras y no te olvides poner una buena capa de gravilla para aislar el sustrato de la columna de agua.

Saludos




Borradas las infinitas repeticiones del mismo post. Daniel
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Muchas garcias a todos por sus respuestas, en especial a ti angelbetzabe, has sido muy amable....
Según un artículo que hay en esta página que habla del sustrato, (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=2429), dice que primero la arcilla mezclada con grava, ¿hay que limpiar de alguna manera la arcilla? En una tienda me dijeron que es mejor si muelo la arcilla ¿es cierto?.
El humus, la turba y la arena de lampa ¿hay que lavarlas de alguna manera?
Saludos!!!
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

=D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Manuel escribió:Muchas garcias a todos por sus respuestas, en especial a ti angelbetzabe, has sido muy amable....
Según un artículo que hay en esta página que habla del sustrato, (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=2429), dice que primero la arcilla mezclada con grava, ¿hay que limpiar de alguna manera la arcilla? En una tienda me dijeron que es mejor si muelo la arcilla ¿es cierto?.
El humus, la turba y la arena de lampa ¿hay que lavarlas de alguna manera?
Saludos!!!


Hola!
No debes lavar la arcilla, si es mejor si la arcilla esta molida.
Salu2., Dalilo
angelbetzabe
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 659
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 11:32
Sexo: Mujer
Ubicación: Talcahuano

Mensaje por angelbetzabe »

Gracias Daniel, ayer en la tarde me salia siempre un error y no aparecia mi respuesta.

Saludos
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Pues de los materiales para el sustrato sólo he conseguido la arcilla, y la gravilla. Encontré un humus pero como en la bolsa decía ligeramente tóxico me dio desconfianza y no lo compré, decía también algo de que era libre de amoníaco y parásitos, que era de origen vegetal y animal, y que se usara guantes para manipularlo, creo que no me sirve ese, ¿verdad?. En cuanto a la turba y la arena de lampa, no encontré nada. Voy a seguir buscando pero no creo tener suerte, ya que fui primeramente a las tiendas importantes.
En caso de no conseguirlo, ¿que me recomiendan?, ¿hay otras alternativas?, ¿que tan efectivos son los sustratos como el Foredepot de Sera y los demás que venden en las tiendas de acuarios?
Avatar de Usuario
SYG
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 334
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 20:32
Ubicación: La Reina - Santiago

Mensaje por SYG »

Manuel escribió:Muchas garcias a todos por sus respuestas, en especial a ti angelbetzabe, has sido muy amable....
Según un artículo que hay en esta página que habla del sustrato, (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=2429), dice que primero la arcilla mezclada con grava, ¿hay que limpiar de alguna manera la arcilla? En una tienda me dijeron que es mejor si muelo la arcilla ¿es cierto?.
El humus, la turba y la arena de lampa ¿hay que lavarlas de alguna manera?
Saludos!!!



El humus y la turba no se deben lavar, la arena es mejor lavarla dependiendo de dónde la consigas puede venir verdaderamente sucia ....

La arcilla ... puedes conseguir un poco de arcilla de cancha de tenis .... o moler un par de ladrillos de los más corrientes ...... y como dice Dalilo, tampoco se lava ...

Un parte de la arena es para mezclarla con el humus y la turba .... la otra parte ... un 50 % diría yo, es para aislar toda esta mezcla de nutrientes de la capa de gravilla que irá en la supeficie ... a la vista ....
Cuando realices el cambio ten la precaución de dejar el filtro en la misma agua que estuvo en el acuario .... ojala con la misma temperatura .... asi no se morirán las bacterias necesarias para la maduración del acuario ...

Igual el acuario se puede desestabilizar con el cambio, es bueno que le coloques muchas plantas de crecimiento rápido, aqui una sugerencia ...

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=3518

Espero te sirva ...

Saludos!

Silvia.
Cerrado