Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Hola!,
gracias Pyros :thumbright:
Yo inicio los acuarios con iluminación definitiva en intensidad y co2 desde el primer día. El material filtrante, bote el perlón antiguo y limpie las esponjas, esta "todo limpio"..se puede usar algo de material filtrante antiguo según se dice "para acelerar el ciclado"pero en realidad no me parece algo muy relevante. Los cambios de agua los comienzo a partir de la 2da semana, y de ahí para siempre semanal (de +-40-50%). Otros parten con cambios muy frecuentes (ej: cada 3 dias, etc) , pero a mi me gusta que se "ensucie" un poco antes del primer cambio, además me parece bueno para no intervenir mucho en los ciclos biologicos "tempranos" del acuario nuevo.
En cuanto a la duracion del fotoperíodo, si se parte con pocas plantas(este es un caso) me parece buena medida comenzar por periodos cortos de iluminacion (ej: 6 hrs diarias) e ir aumentando progresivamente segun el establecimiento vegetal. Esto, mas que nada para minimizar la posibilidad de que la energia en exceso beneficie la proliferacion de algas, pero tampoco es una "regla" ya que entre mas plantas, menos relevante esta "medida".
Las podas se inician una vez las plantas enraicen y se muestren adaptadas; hay que respetar los tiempos de adaptacion de cada especie y no asustarse por unas cuantas hojas feas mientras ello ocurre.
La adición de nutrientes en la columna de agua , no me parece necesaria mientras las plantas están adaptandose y recuperándose del "shock" que implica su desplante y replante nuevamente. Una vez enraizadas (varia segun la especie pero mas o menos a las 2 semanas ya se evidencia una sujecion aceptable , "medible" al fijarse en la "resistencia" que oponen a un leve "tiron"), el sustrato les aportarà ciertos nutrientes por lo cual no me preocupo mucho de ese tema al inicio......luego, comienzo el regimen de "abonado" (en lo cual soy muy inconstante pero mas o menos se trata de aditar mucho N y K poco P ..y micros, todo al ojimetro, segun como se muestre el desarrollo vegetal) cuando las plantas están bien establecidas (luego de un aprox mes .. o mas, tampoco hay "regla" )..
Bueno este es mi metodo mas o menos "estandar" para iniciar acuarios. Como siempre hago "lo mismo" , uno se va a costumbrando a los "tiempos" de cada planta y a la manifestacion de ciertos sucesos mas o menos por las mismas "fechas" desde iniciado el montaje.
Saludos!
gracias Pyros :thumbright:
Yo inicio los acuarios con iluminación definitiva en intensidad y co2 desde el primer día. El material filtrante, bote el perlón antiguo y limpie las esponjas, esta "todo limpio"..se puede usar algo de material filtrante antiguo según se dice "para acelerar el ciclado"pero en realidad no me parece algo muy relevante. Los cambios de agua los comienzo a partir de la 2da semana, y de ahí para siempre semanal (de +-40-50%). Otros parten con cambios muy frecuentes (ej: cada 3 dias, etc) , pero a mi me gusta que se "ensucie" un poco antes del primer cambio, además me parece bueno para no intervenir mucho en los ciclos biologicos "tempranos" del acuario nuevo.
En cuanto a la duracion del fotoperíodo, si se parte con pocas plantas(este es un caso) me parece buena medida comenzar por periodos cortos de iluminacion (ej: 6 hrs diarias) e ir aumentando progresivamente segun el establecimiento vegetal. Esto, mas que nada para minimizar la posibilidad de que la energia en exceso beneficie la proliferacion de algas, pero tampoco es una "regla" ya que entre mas plantas, menos relevante esta "medida".
Las podas se inician una vez las plantas enraicen y se muestren adaptadas; hay que respetar los tiempos de adaptacion de cada especie y no asustarse por unas cuantas hojas feas mientras ello ocurre.
La adición de nutrientes en la columna de agua , no me parece necesaria mientras las plantas están adaptandose y recuperándose del "shock" que implica su desplante y replante nuevamente. Una vez enraizadas (varia segun la especie pero mas o menos a las 2 semanas ya se evidencia una sujecion aceptable , "medible" al fijarse en la "resistencia" que oponen a un leve "tiron"), el sustrato les aportarà ciertos nutrientes por lo cual no me preocupo mucho de ese tema al inicio......luego, comienzo el regimen de "abonado" (en lo cual soy muy inconstante pero mas o menos se trata de aditar mucho N y K poco P ..y micros, todo al ojimetro, segun como se muestre el desarrollo vegetal) cuando las plantas están bien establecidas (luego de un aprox mes .. o mas, tampoco hay "regla" )..
Bueno este es mi metodo mas o menos "estandar" para iniciar acuarios. Como siempre hago "lo mismo" , uno se va a costumbrando a los "tiempos" de cada planta y a la manifestacion de ciertos sucesos mas o menos por las mismas "fechas" desde iniciado el montaje.
Saludos!
- x.zeba.x
- Nivel 5
- Mensajes: 725
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 21:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Estación Central, Santiago
- Contactar:
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Riota escribió:no es necesario un gran equipo para tener un bonito plantado! hay muchas maneras de ahorrar mucho! co2 casero+filtroartesanal+tubos o ahorros de energía y listo!
un buen hardware, no es prerequisito para un lindo acuario. Este es un gran ejemplo de como armar un gran diseño de aquascaping!
saludos!
pero no se obtienen iguales resultados..por ejemplo ayer me di cuenta de las muchas crias qe me ta dando las eleocharis y las gigantes qe me dio gmoandres, pero ya me he tenido qe esperar unas dos o tres semanas para ver resultados....
igual qe las didiplis diandras...crecen.. pero leeeeeento
en fin...
Saludos y reitero mis buena vibras al proyecto, qe de seguro qedara de lujo \:D/ \:D/
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
x.zeba.x escribió:
pero no se obtienen iguales resultados../
No se obtienen los mismos resultados comparando qué con qué cosa?
por otra parte...2 o 3 semanas para esperar resultados, pues es lo mas normal que hay, es el período normal de aclimatacion promedio de la mayoría de las plantas. Ninguna crece bella sin antes enraizar y establecerse bien.
Saludos
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
x.zeba.x escribió:pero no se obtienen iguales resultados..por ejemplo ayer me di cuenta de las muchas crias qe me ta dando las eleocharis y las gigantes qe me dio gmoandres, pero ya me he tenido qe esperar unas dos o tres semanas para ver resultados....
igual qe las didiplis diandras...crecen.. pero leeeeeento
en fin...
Saludos y reitero mis buena vibras al proyecto, qe de seguro qedara de lujo \:D/ \:D/
disculpa que insista, pero, andas medio perdido.
Que "no se te den" nomás no es por que tu equipo es poco profesional, sino por que la rutina no tiene un nivel de madurez como te lo exigen ciertas plantas. No basta con comprar una planta filete para tener un acuario filete. Entender como el acuario se expresa y te pide cosas a través de las plantas, los peces, color, olor, forma, etc es lo que te dará las guías para un gran plantado, y tranquilo, que no se aprende solo viendo un par de fotos de buenos acuarios (como este caso).
Claro, efectivamente podemos llegar a niveles de dificultad altísimos, como pasa en el anubiarum de carlox, que pucha que cuesta hacer un acuario puré de anubia. En el caso de gmo, las plantas elegidas facilitan mucho la tarea. En el acuarismo, el acuario te agradece "la buena mano" que solo obtendrás con la experiencia.
En mi caso tengo un acuario con "todo pro" y otros 100% "hippie" jejeje, y los resultados en términos de "plantado" se me dan mucho mejor en el "hippie", donde el abono es un calculo al ojimetro y con el tiempo de cuantos y que tipo de peces haciendo caca necesito (y respirando para producir CO2), cuanta comida tengo que dar, y nada más! Este acuario evidencia principalmente cryptos, muchisimo mejores que las de mi "acuario principal", donde tengo co2 pro, hqi, abono fluorish, fluorish trace, potacio y nitrogeno made in deek, ultra filtración, cambios de agua 50% 2 veces a la semana.
No se trata de buscar culpables, se trata de mejorar sobre uno mismo!
saludos!
- x.zeba.x
- Nivel 5
- Mensajes: 725
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 21:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Estación Central, Santiago
- Contactar:
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Riota escribió:x.zeba.x escribió:pero no se obtienen iguales resultados..por ejemplo ayer me di cuenta de las muchas crias qe me ta dando las eleocharis y las gigantes qe me dio gmoandres, pero ya me he tenido qe esperar unas dos o tres semanas para ver resultados....
igual qe las didiplis diandras...crecen.. pero leeeeeento
en fin...
Saludos y reitero mis buena vibras al proyecto, qe de seguro qedara de lujo \:D/ \:D/
disculpa que insista, pero, andas medio perdido.
Que "no se te den" nomás no es por que tu equipo es poco profesional, sino por que la rutina no tiene un nivel de madurez como te lo exigen ciertas plantas. No basta con comprar una planta filete para tener un acuario filete. Entender como el acuario se expresa y te pide cosas a través de las plantas, los peces, color, olor, forma, etc es lo que te dará las guías para un gran plantado, y tranquilo, que no se aprende solo viendo un par de fotos de buenos acuarios (como este caso).
Claro, efectivamente podemos llegar a niveles de dificultad altísimos, como pasa en el anubiarum de carlox, que pucha que cuesta hacer un acuario puré de anubia. En el caso de gmo, las plantas elegidas facilitan mucho la tarea. En el acuarismo, el acuario te agradece "la buena mano" que solo obtendrás con la experiencia.
En mi caso tengo un acuario con "todo pro" y otros 100% "hippie" jejeje, y los resultados en términos de "plantado" se me dan mucho mejor en el "hippie", donde el abono es un calculo al ojimetro y con el tiempo de cuantos y que tipo de peces haciendo caca necesito (y respirando para producir CO2), cuanta comida tengo que dar, y nada más! Este acuario evidencia principalmente cryptos, muchisimo mejores que las de mi "acuario principal", donde tengo co2 pro, hqi, abono fluorish, fluorish trace, potacio y nitrogeno made in deek, ultra filtración, cambios de agua 50% 2 veces a la semana.
No se trata de buscar culpables, se trata de mejorar sobre uno mismo!
saludos!
La verda estoy todo el rato encima del acuario.... viendo todos los progresos cambios de agua cada 3 o 4 dias del 20 o 30 %.... apenas se acaba el co2 casero lo repongo con una botella qe tengo lista para hechar levadura y conectar...
la verda es qe toy recien empezando con un plantado y aun qe lea mucho tambien tengo qe experimentar bastante
Gracias por tu respuesta y la tendre en cuenta, luego con la experiencia tambien se vienen cambios
Saludos
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
claro, solo una última apreciación:
la cantidad de tiempo dedicado no es equivalente a calidad (si se pudiera cuantificar!).
Tener "buena mano" no implica "meter mucho la mano", ojo con esas confusiones! Gmo es un experto de muchísimos años, cuando yo comenzé en esto de los foros, hace más o menos 5 años, el ya era un acuarista de renombre en términos de plantados y paisajes.
la cantidad de tiempo dedicado no es equivalente a calidad (si se pudiera cuantificar!).
Tener "buena mano" no implica "meter mucho la mano", ojo con esas confusiones! Gmo es un experto de muchísimos años, cuando yo comenzé en esto de los foros, hace más o menos 5 años, el ya era un acuarista de renombre en términos de plantados y paisajes.
- x.zeba.x
- Nivel 5
- Mensajes: 725
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 21:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Estación Central, Santiago
- Contactar:
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Riota escribió:claro, solo una última apreciación:
la cantidad de tiempo dedicado no es equivalente a calidad (si se pudiera cuantificar!).
Tener "buena mano" no implica "meter mucho la mano", ojo con esas confusiones! Gmo es un experto de muchísimos años, cuando yo comenzé en esto de los foros, hace más o menos 5 años, el ya era un acuarista de renombre, en términos de plantados y paisajes.
:thumbright: :thumbright:
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Espectacular, otro gran diseño en camino :cyclopsani: ...
Salu2
Salu2
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Na' que decir, maestro :cheers:
Siempre tus acuarios son espectaculares!
Siempre tus acuarios son espectaculares!
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Hola Guillermo, gracias por tu respuesta.
Me gusta esto especialmente...
...refleja tu experiencia en la observación en ese periodo :thumbright: .
En cuanto al inicio de una rutina de abonado, también soy partidario de "pasarme" con los nitratos y el potasio, y ser mucho más tardón con el hierro. Supongo que son costumbres adquiridas.
Estoy atento :thumbright: .
Saludos.
Pyros.
Me gusta esto especialmente...
GmoAndres escribió:hay que respetar los tiempos de adaptacion de cada especie y no asustarse por unas cuantas hojas feas mientras ello ocurre.
...refleja tu experiencia en la observación en ese periodo :thumbright: .
En cuanto al inicio de una rutina de abonado, también soy partidario de "pasarme" con los nitratos y el potasio, y ser mucho más tardón con el hierro. Supongo que son costumbres adquiridas.
Estoy atento :thumbright: .
Saludos.
Pyros.
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Hola Zeba.
Suscribo todo lo comentado por el compañero Riota.
Las plantas, su mantenimiento en general, y el abonado en particular te indicarán mejor que nadie en qué debes mejorar tal o cual cosa. Acuarios con más o mejores recursos (hardscape) no te garantizan el éxito, y mucho menos si no se encuentran en las manos adecuadas.
¡Qué razón tienes!, si fuera tan sencillo todos tendríamos tanques espectaculares y a todos se nos darían bien cualquier tipo de plantas. ¿Talento sería lo mismo que "ojímetro"? :-k , gran parte de culpa tiene, pero en todos los campos se aprende y en todos se prospera.
Saludos.
Pyros
Suscribo todo lo comentado por el compañero Riota.
Las plantas, su mantenimiento en general, y el abonado en particular te indicarán mejor que nadie en qué debes mejorar tal o cual cosa. Acuarios con más o mejores recursos (hardscape) no te garantizan el éxito, y mucho menos si no se encuentran en las manos adecuadas.
Riota escribió:la cantidad de tiempo dedicado no es equivalente a calidad (si se pudiera cuantificar!).
Tener "buena mano" no implica "meter mucho la mano", ojo con esas confusiones!
¡Qué razón tienes!, si fuera tan sencillo todos tendríamos tanques espectaculares y a todos se nos darían bien cualquier tipo de plantas. ¿Talento sería lo mismo que "ojímetro"? :-k , gran parte de culpa tiene, pero en todos los campos se aprende y en todos se prospera.
Saludos.
Pyros
- x.zeba.x
- Nivel 5
- Mensajes: 725
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 21:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Estación Central, Santiago
- Contactar:
Re: Aquascaping con especies nativas 2da parte: nuevo diseño
Pyros escribió:Hola Zeba.
Suscribo todo lo comentado por el compañero Riota.
Las plantas, su mantenimiento en general, y el abonado en particular te indicarán mejor que nadie en qué debes mejorar tal o cual cosa. Acuarios con más o mejores recursos (hardscape) no te garantizan el éxito, y mucho menos si no se encuentran en las manos adecuadas.Riota escribió:la cantidad de tiempo dedicado no es equivalente a calidad (si se pudiera cuantificar!).
Tener "buena mano" no implica "meter mucho la mano", ojo con esas confusiones!
¡Qué razón tienes!, si fuera tan sencillo todos tendríamos tanques espectaculares y a todos se nos darían bien cualquier tipo de plantas. ¿Talento sería lo mismo que "ojímetro"? :-k , gran parte de culpa tiene, pero en todos los campos se aprende y en todos se prospera.
Saludos.
Pyros
:thumbright: :thumbright:
Estoy al tanto de tus acuarios y estaban muy buenos, hermosos los discos sobre todo
espero seguir aprendiendo... y publicar mi acuario cuando lo considere decente a la vista... recien estoy experimentando con mezclas cantidad de luz etc....con tiempo de experiencia quiza tendre buena mano, talento creo qe tengo de sobra (H)(H) lkajlakj
Saludos