Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
hola,
de acuerdo con Choe :thumbright:
Saludos!
de acuerdo con Choe :thumbright:
Saludos!
-
- Nivel 4
- Mensajes: 360
- Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion.
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
yo tambien e usado de todo lo que dices, y los colores mas bonitos e intensos los e obtenido con pl-l, colores rojos se pueden obtener hasta con plc 830 que son 4200 si no mal recuerdo, respecto a el ballast, podria usar el de una de ahorro energetico en un pl-l de 18, que te duraria mas y seria mas agradable a la vista, respecto a el precio y lo demas concuerdo con gmo y choe, si quisieras usar de ahorro creo que son twins creo, las day light de 6500 como las mejorcitas de 23 watt, aunque ahi unas de menor consumo, ahi otros tubos fluorecentes que no se si aun estaran en chile que son de 18 watt, de 7200 kelvin de tonalidades rojizas,y que proporcionan una buena cantidad de lumenes, pero siquieres gastar un poco mas comprate el pl-l para probar con otro tipo de luz, y hacer tus propias concluciones que no todos los acuarios son iguales.
PD: me baso en esta sugestion a la estimulacion de la planta, para que chequees a lo que me referia con los grados kelvin y el agrado que este le dara a la planta.
aquihttp://www.aquasturias.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=35
PD: me baso en esta sugestion a la estimulacion de la planta, para que chequees a lo que me referia con los grados kelvin y el agrado que este le dara a la planta.
aquihttp://www.aquasturias.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=35
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
Baadaq escribió:yo tambien e usado de todo lo que dices, y los colores mas bonitos e intensos los e obtenido con pl-l, colores rojos se pueden obtener hasta con plc 830 que son 4200 si no mal recuerdo, respecto a el ballast, podria usar el de una de ahorro energetico en un pl-l de 18, que te duraria mas y seria mas agradable a la vista, respecto a el precio y lo demas concuerdo con gmo y choe, si quisieras usar de ahorro creo que son twins creo, las day light de 6500 como las mejorcitas de 23 watt, aunque ahi unas de menor consumo, ahi otros tubos fluorecentes que no se si aun estaran en chile que son de 18 watt, de 7200 kelvin de tonalidades rojizas,y que proporcionan una buena cantidad de lumenes, pero siquieres gastar un poco mas comprate el pl-l para probar con otro tipo de luz, y hacer tus propias concluciones que no todos los acuarios son iguales.
PD: me baso en esta sugestion a la estimulacion de la planta, para que chequees a lo que me referia con los grados kelvin y el agrado que este le dara a la planta.
aquihttp://www.aquasturias.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=35
con todo respeto, y sin animos de pelea, creo q debes ordenar tus conocimientos respecto al tema iluminacion.
primero, cuando hay un numero en algun tipo de ampolleta, algo como 830, 965, etc. el primer n° es el del cri o valor del indice de reproduccion cromatica, numero q nos muestra q lo q vemos es realmente como lo vemos (*), mientras mas se acerque al 1000 (o 1 en este caso, siendo mas fidedigno e tipo de luz 9xx q la 8xx o 7xx etc).
los dos siguientes n° nos mustran la t° de color o grados kelvin, por lo tanto una luminaria 830, como nombras tu, tiene un cri de 8 y 3000 grados kelvin.
ahora vamos a los grados kelvin, o t° de color.
mientras menor la t° de color, mas calidos o rojizos sera la luz emitida, y vice versa.
o sea, como cuando nombras una fuente de luz de 7200k con tonalidades rojizas, eso no es posible, a no ser q sea un pl blanco rojo, en el q su parte blanca tenga esos 7200k (medida de t° bastante poco usual).
ahora lo del color de las plantas, es mejor no basar comentarios en escritos de paginas de inet, en donde la practica no se toma mucho en cuenta. ( es como eso del abejorro q por aerdinamica no puede volar, pero vuela igual).
en la practica, se ha visto q con todo tipo de luces, se han dado todos los resultados.
saludos y espero sea aporte y no se tome de otra manera.
*ojala si alguien me comprendio lo del cri, pueda traducirlo. gracias
-
- Nivel 4
- Mensajes: 360
- Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion.
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
choe escribió:Baadaq escribió:yo tambien e usado de todo lo que dices, y los colores mas bonitos e intensos los e obtenido con pl-l, colores rojos se pueden obtener hasta con plc 830 que son 4200 si no mal recuerdo, respecto a el ballast, podria usar el de una de ahorro energetico en un pl-l de 18, que te duraria mas y seria mas agradable a la vista, respecto a el precio y lo demas concuerdo con gmo y choe, si quisieras usar de ahorro creo que son twins creo, las day light de 6500 como las mejorcitas de 23 watt, aunque ahi unas de menor consumo, ahi otros tubos fluorecentes que no se si aun estaran en chile que son de 18 watt, de 7200 kelvin de tonalidades rojizas,y que proporcionan una buena cantidad de lumenes, pero siquieres gastar un poco mas comprate el pl-l para probar con otro tipo de luz, y hacer tus propias concluciones que no todos los acuarios son iguales.
PD: me baso en esta sugestion a la estimulacion de la planta, para que chequees a lo que me referia con los grados kelvin y el agrado que este le dara a la planta.
aquihttp://www.aquasturias.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=35
con todo respeto, y sin animos de pelea, creo q debes ordenar tus conocimientos respecto al tema iluminacion.
primero, cuando hay un numero en algun tipo de ampolleta, algo como 830, 965, etc. el primer n° es el del cri o valor del indice de reproduccion cromatica, numero q nos muestra q lo q vemos es realmente como lo vemos (*), mientras mas se acerque al 1000 (o 1 en este caso, siendo mas fidedigno e tipo de luz 9xx q la 8xx o 7xx etc).
los dos siguientes n° nos mustran la t° de color o grados kelvin, por lo tanto una luminaria 830, como nombras tu, tiene un cri de 8 y 3000 grados kelvin.
ahora vamos a los grados kelvin, o t° de color.
mientras menor la t° de color, mas calidos o rojizos sera la luz emitida, y vice versa.
o sea, como cuando nombras una fuente de luz de 7200k con tonalidades rojizas, eso no es posible, a no ser q sea un pl blanco rojo, en el q su parte blanca tenga esos 7200k (medida de t° bastante poco usual).
ahora lo del color de las plantas, es mejor no basar comentarios en escritos de paginas de inet, en donde la practica no se toma mucho en cuenta. ( es como eso del abejorro q por aerdinamica no puede volar, pero vuela igual).
en la practica, se ha visto q con todo tipo de luces, se han dado todos los resultados.
saludos y espero sea aporte y no se tome de otra manera.
*ojala si alguien me comprendio lo del cri, pueda traducirlo. gracias
pero si existen tubos rojos o rosados de 7200, ya que es un colorante que se le adita a el gas nada mas(como los pl-l rojo-rojo), el cri es un termino usado para ver como dan el color verdadero a los objetos digamos el como lo persivimos nosotros respecto a como persivimos el mismo objeto iluminado por el sol, no concuerdo contigo respecto a que los 830 son efectivos, digamos que la planta este mucho mas comoda, no te niego que existan acuarios espectaculares con 830, pero creo que estarian mejor con tonos blancos o azules osea mas grados kelvin, que es el color de la lampara
sin ofender, pero cri es indice de rendimiento cromatico, y tu definicion es algo erronea, el cri quiere decir cuan similar es a la luz natural, siendo su indice de oscilacion de el 0-100, que son valores que se les dan a las luces artificiales, supuestamente las que mas se asemejan a la luz natural son los famosos incandecentes o haluro metalico, y claramente con una luz mas similar al sol, mejor es el crecimiento de la planta, los indices ideales o una buena calidad de luz son valores entre 90-100 que corresponderian a 9xx, 80-90 son calidades regulares pero aceptables, espero que haya quedado mejor la definicion de el cri, se supone que es un indice de como se ve un objeto iluminado por una determinada fuente luminosa , y cuanto se asemeja esta a el verdadero color respecto a otra fuente luminosa(en nuestro caso "sol"), de ahi existe esa escala, de la comparacion que se les hace respecto a esta fuente, en iluminar siertos objetos.
- Bioinfornano
- Nivel 4
- Mensajes: 363
- Registrado: Vie, 15 Feb 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CURICÔ
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
mmmmmm Bueno =; y que me serviria para mi acuario????
-
- Nivel 4
- Mensajes: 360
- Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion.
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
lo que tu creas mas conveniente, es mejor guiarse por la experiencia de uno mismo que por la de el resto.
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
Baadaq escribió:lo que tu creas mas conveniente, es mejor guiarse por la experiencia de uno mismo que por la de el resto.
¿Para que entonces la catedra en iluminacion si al final ni le responden lo que pregunto? ](*,)
Bioinfornano escribió:mmmmmm Bueno =; y que me serviria para mi acuario????
Ponele un pl-l o un pl-c, con tanta explicacion se perdio el hilo del post...
La pregunta no era sobre grados Kelvin sres...
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
Bioinfornano escribió:mmmmmm Bueno =; y que me serviria para mi acuario????
Ponle ampolletas de ahorro, te ahorras el tramite de comprar ballast, conectarlos y buscar donde instalarlos.
J@viBetta escribió:La pregunta no era sobre grados Kelvin sres...
es bueno q se creen este tipo de discuciones amigo, nadie pelea, todos exponemos nuestros ptos de vista y todos aprendemos algo mas, aunq sea el poder discutir sin descalificar.
saludos y suerte con el acuario
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
Hola,
el crecimiento frondoso o en altura depende mas bien de la intensidad lumínica que del "color" de la luz. Es completamente cierto que los azules penetran mas que los rojos en la columna de agua, sin embargo ello tiene mas relevancia a profundidades mayores que las que usamos (y a ello se debe a que el mar sea "azul"). En la practica algunas luces algo mas "calida" otorgan mayor intensidad ý ello se refleja en las plantas en un crecimiento aplastado y mas rojizo ( ojo los pigmentos rojos tambien cumplen un rol de proteccion ante la exposición luminica generosa en intensidad..proteccion que tiene que ver con fenomenos de disipacion termica; no solo se "deben" a la exposición bajo un determinado color de luz). Es por ello que lo que algunos autores sugieren en sus escritos basandose quizas en la fisiologia de las plantas terrestres no se cumple tal cual en los acuarios. Este tema en particular ha sido tratado por otros autores tales como Diana W. (sobre la adaptacion de las plantas a la luz "filtrada" por el agua).
En la practica es de muy poca relevancia para la salud vegetal si la luz es de 3000k, 4000k,5000k,6500k,1000k cobrando incluso - al menos en mi opinion personal- mas relevancia el "como" quiere uno que luzca el acuario, pues de todos modos las plantas se desarrollarán excelente si ademas cuentan con co2 y nutrientes en coherencia con el estimulo luminico.
Sobre el CRI, en el fondo indica que tanto dista la apariencia del objeto iluminado de como luciría si fuese iluminado con luz natural, en otras palabras CRI bajos dan sensacion de luiz artificial y CRIs altos dan sensacion de luz natural (mejor calidad)
Saludos!
el crecimiento frondoso o en altura depende mas bien de la intensidad lumínica que del "color" de la luz. Es completamente cierto que los azules penetran mas que los rojos en la columna de agua, sin embargo ello tiene mas relevancia a profundidades mayores que las que usamos (y a ello se debe a que el mar sea "azul"). En la practica algunas luces algo mas "calida" otorgan mayor intensidad ý ello se refleja en las plantas en un crecimiento aplastado y mas rojizo ( ojo los pigmentos rojos tambien cumplen un rol de proteccion ante la exposición luminica generosa en intensidad..proteccion que tiene que ver con fenomenos de disipacion termica; no solo se "deben" a la exposición bajo un determinado color de luz). Es por ello que lo que algunos autores sugieren en sus escritos basandose quizas en la fisiologia de las plantas terrestres no se cumple tal cual en los acuarios. Este tema en particular ha sido tratado por otros autores tales como Diana W. (sobre la adaptacion de las plantas a la luz "filtrada" por el agua).
En la practica es de muy poca relevancia para la salud vegetal si la luz es de 3000k, 4000k,5000k,6500k,1000k cobrando incluso - al menos en mi opinion personal- mas relevancia el "como" quiere uno que luzca el acuario, pues de todos modos las plantas se desarrollarán excelente si ademas cuentan con co2 y nutrientes en coherencia con el estimulo luminico.
Sobre el CRI, en el fondo indica que tanto dista la apariencia del objeto iluminado de como luciría si fuese iluminado con luz natural, en otras palabras CRI bajos dan sensacion de luiz artificial y CRIs altos dan sensacion de luz natural (mejor calidad)
Saludos!
- Bioinfornano
- Nivel 4
- Mensajes: 363
- Registrado: Vie, 15 Feb 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CURICÔ
Re: Srs. Kapos de la Iluminacion, Que me recomiendan?
GmoAndres escribió:Hola,
el crecimiento frondoso o en altura depende mas bien de la intensidad lumínica que del "color" de la luz. Es completamente cierto que los azules penetran mas que los rojos en la columna de agua, sin embargo ello tiene mas relevancia a profundidades mayores que las que usamos (y a ello se debe a que el mar sea "azul"). En la practica algunas luces algo mas "calida" otorgan mayor intensidad ý ello se refleja en las plantas en un crecimiento aplastado y mas rojizo ( ojo los pigmentos rojos tambien cumplen un rol de proteccion ante la exposición luminica generosa en intensidad..proteccion que tiene que ver con fenomenos de disipacion termica; no solo se "deben" a la exposición bajo un determinado color de luz). Es por ello que lo que algunos autores sugieren en sus escritos basandose quizas en la fisiologia de las plantas terrestres no se cumple tal cual en los acuarios. Este tema en particular ha sido tratado por otros autores tales como Diana W. (sobre la adaptacion de las plantas a la luz "filtrada" por el agua).
En la practica es de muy poca relevancia para la salud vegetal si la luz es de 3000k, 4000k,5000k,6500k,1000k cobrando incluso - al menos en mi opinion personal- mas relevancia el "como" quiere uno que luzca el acuario, pues de todos modos las plantas se desarrollarán excelente si ademas cuentan con co2 y nutrientes en coherencia con el estimulo luminico.
Sobre el CRI, en el fondo indica que tanto dista la apariencia del objeto iluminado de como luciría si fuese iluminado con luz natural, en otras palabras CRI bajos dan sensacion de luiz artificial y CRIs altos dan sensacion de luz natural (mejor calidad)
Saludos!
Ante esto, no queda mas que quitarse el sombrero..... =D> =D>
Gracias por sus respuestas, creo que ocupare ahorros de energia..... si no funca, cambio a pl......
Saludos!!! :cheers: