Filtro Económico Acuario de Alevines!!! (LINK)

El lugar para los amantes de los gordos regalones.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Pancho Tank
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 235
Registrado: Lun, 23 Nov 2009, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: SANTIAGO

Filtro Económico Acuario de Alevines!!! (LINK)

Mensaje por Pancho Tank »

Estimados junto a mis pongo un pequeño aporte...

Bueno a mi y a otros varios acuaristas nos han nacido alevines de carassius... y dado que en esta época se gasta mucho entre fiestas y las vacaciones venideras... pongo 2 link de Filtros de esponja muy económicos y fáciles de hacer, lo único más caro puede ser la silicona, pero pueden conseguirse silicona sin fungicidas o para acuarios o comprar un tubo que en tiendas grandes anda entre 3 mil y 4 mil pesos, pero les puede servir para muchas cosas más así que tampoco es dinero perdido...

en fin son filtros de esponja que no dañaran a los alevines y pueden ser útiles dado que hay que darles de comer de manera frecuente.

http://www.drpez.com/drcol111.htm

http://www.drpez.com/drcol105.htm

espero que ayuden XD

Saludos a todos y FELIZ 2010!!!
Avatar de Usuario
aleks
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 438
Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: habitación
Contactar:

Re: Filtro Económico Acuario de Alevines!!! (LINK)

Mensaje por aleks »

los dos links estan rotos :-s
Pancho Tank
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 235
Registrado: Lun, 23 Nov 2009, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: SANTIAGO

Re: Filtro Económico Acuario de Alevines!!! (LINK)

Mensaje por Pancho Tank »

mmmmm
k extraño, bueno yo copie los archivos así aquí van, pero no se ven las imagenes... de todos modos copien el link y peguenlo en una ventana ;)

1º Filtro esponja (acuario de crías)
Material necesario:

1. Rodillo para estucar, grano fino (Realmente lo que vamos a utilizar es la esponja).
2. Ventosa.
3. Broca fina, (ésta es de 1.5 mm).
4. Cuchilla.



Como podéis comprobar, este material es muy barato y fácil de encontrar en cualquier ferretería o grandes almacenes.

Si encontráis sólo el repuesto de la esponja no necesitaréis comprar el rodillo. Es importante que la esponja no sea de poros muy grandes ya que necesita ofrecer una cierta resistencia al paso del agua y que las bacterias tengan un buen asentamiento.

Construcción del filtro:

1. Se desmonta la esponja y sacamos el tubo que lleva en su interior que nos servirá también como chimenea.

2. Cortamos la esponja con la cuchilla por la mitad.

3. Hacemos la mayor cantidad posible de taladros, para que el agua pueda pasar fácilmente por ellos a través de la esponja.

4. Pegamos con silicona la ventosa en la parte inferior. Con ésto conseguimos que el agua pase sólo a través de los taladros y evitaremos que el filtro flote.



Resultado final:

Una vez montado el filtro queda listo para su uso. Podemos apreciar en la siguiente imagen como la esponja cubre los agujeros realizados anteriormente.



Colocación en el acuario:

Introducimos la piedra difusora de nuestro compresor hasta el fondo del tubo y regulamos la salida del aire, y con esto ya tenemos nuestro filtro de esponja funcionando.



Sencillo funcionamiento:

La acción del aire empuja el agua hacia arriba por la chimenea, de esta forma se consigue que vuelva a entrar agua por los agujeros de la chimenea a través de nuestra esponja.

Como véis es un filtro muy sencillo de construir y seguro para los peces. Su diseño evitará que succionemos a las crías y se queden atrapadas dentro del filtro.

Un pequeño acuario muy barato:

Y para aquellos que anden escasos de dinero, ahora viene lo mejor, ya que el acuario donde está instalado el filtro no es de cristal. Es un tupper de 35 litros al que le he pintado el fondo por la parte exterior (para evitar que la pintura entre en contacto con el agua) de un color negro y así, de esta forma, distinguir mejor a las crías y los restos de comida. Tiene el inconveniente que al ser de plástico es traslúcido y no transparente, pero como se va a utilizar para cuarentena, guardería o enfermería no es una cosa que preocupe demasiado. Las ventajas son evidentes... que es muy barato y es fácilmente desmontable.


Filtro Esponja 2

La construcción de nuestros "aparatos", desde los más sencillos a los más intrincados diseños, pueden ser un atractivo añadido al disfrute de esta afición. Si a ello aunamos la reducción de los costes en la adquisición del equipo y la satisfacción de haberlo hecho nosotros mismos, es difícil que encontremos algún aficionado competente que no se haya construido algo él mismo.

Un sencillo filtro de esponja puede ser una forma de comenzar con la construcción de nuestro equipo. El filtro de esponja es ideal para acuarios pequeños (máx. 60 lts.) utilizados como Hospital o Cuarentena (por su facilidad de instalación/desinstalación) o acuarios de cría (al no absorber a los alevines por su leve circulación del agua). Además es una buena prueba para los que nos iniciamos en el bricolaje acuariófilo, al no ser muy complicado, ni problemática su mala construcción.

Herramientas:

1. Taladro
2. Broca 3 mm.
3. Cutter
4. Papel de lija
5. Sierra
6. Silicona neutra


Materiales:

Todos los materiales necesarios para construir este tipo de filtros, los encontraréis en cualquier comercio::

Materiales necesarios


1. Bomba de aire.

2. Una esponja de poro abierto. El tamaño de ésta ha de ser del 3% del tamaño del acuario. Yo opté por comprar una de acuariofília agujereada verticalmente, pero puede utilizarse cualquiera que sea de poro abierto, como las que nos encontramos como protección en algunas cajas de electrodomésticos.

3. Un grifo (opcional). Sirve para regular el caudal del aire que metemos en el filtro.

4. Un tubo flexible como los usados para introducir aire en los acuarios.

5. Un tubo de PVC (como los utilizados para los desagües de nuestras casas) de 40 mm. de diámetro y 2-3 cms. más corto que la altura del acuario.

6. Una piedra difusora de tamaño normal.

7. Una plancha de plástico o poliuretano que nos servirá para cegar la chimenea del filtro y como soporte.

8. Materiales de soporte. Escogí un soporte de termocalentador y unas ventosas para sujetar el filtro al acuario, ya que por el poco peso que tiene, tiende a flotar.

Los materiales de los apartados 7 y 8 se pueden sustituir por un pequeño rectángulo de "baldosa basta" para evitar la flotabilidad del filtro.


Montaje:

El primer paso será cortar el tubo de PVC de 30 mm. de diámetro dejándolo 2-3 cms. más corto que la altura de nuestro acuario.

Perforaremos con un taladro (o clavo caliente) la parte que quede tapado por la esponja, con el mayor número de agujeros que podamos.



Pegaremos con silicona neutra la base de poliuretano al tubo (por la parte de los agujeros).



A continuación, uniremos el tubo de 5 mm. con la piedra difusora y la introduciremos en la "chimenea" hasta el fondo. Con un poco de silicona neutra pegaremos el tubo flexible con el tubo de PVC para que la piedra difusora se mantenga siempre en el fondo.

Introduciremos la esponja por la manguera hasta la base de poliuretano del filtro.



Si la esponja no tiene agujero, podemos hacerlo fácilmente si la congelamos hasta que adquiera consistencia. El agujero ha de ser un poco más pequeño que el diámetro del tubo de PVC para que encaje a presión.

Por último, conectamos el tubo flexible con el grifo, y éste a la bomba de aire.



Introducimos el filtro en el acuario, y lo fijamos con el soporte del termocalentador y las ventosas, ejerciendo una leve presión hacia abajo para evitar que el filtro flote.



Conectamos la bomba y regulamos el caudal de burbujas que deseamos que salga por la chimenea, abriendo más o menos el grifo que no está conectado a ningún tubo.



Funcionamiento:

El funcionamiento de este tipo de filtros es muy simple y bastante curioso, ya que las finas burbujas de aire que salen por la piedra difusora, "empujan" agua hacia la salida de la chimenea y este movimiento de desplazamiento absorbe agua por los agujeros que hemos hecho al tubo rígido de PVC a través de la esponja, realizando el filtrado mecánico (retención de partículas en suspensión) y biológico (asentamiento de bacterias).



Aunque nos parezca que el filtro no mueve el agua, podemos hacer una prueba consistente en introducir una hojuela de alimento hidratada (para que se vaya al fondo) y veremos como lentamente es absorbida hacia el filtro y queda retenida en la esponja.

De vez en cuando y dependiendo de la cantidad de suciedad que haya en el acuario, bastará con limpiar la mitad de la esponja con agua de cualquier cambio para perder la mínima cantidad de bacterias.
Avatar de Usuario
aleks
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 438
Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: habitación
Contactar:

Re: Filtro Económico Acuario de Alevines!!! (LINK)

Mensaje por aleks »

si ya dio muchas gracias :thumbright:
Cerrado