Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Si tu interés son los acuarios plantados, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Cómo Combatir la Ciano Bacteria
Jorge Ahumada E.
>>Gonzalo<<

Hace un tiempo atrás que mi acuario se vio afectado por la aparición de cianobacteria (conocida como alga azul o alga azul verde (BGA en inglés)), la cua pese a que la mantenía controlada, no lograba erradicarla totalmente.

Bueno, en definitiva me dediqué junto con las sugerencias y consejos de acuaristas cercanos a combatirla para erradicar de manera total esta indeseable bacteria...

Como casi todos los procesos que rigen en nuestro acuario, la cianobaceria resulta un ser súper complejo y a su vez interesante. Tal como lo menciona su nombre y como ya todos sabemos, la ciano bacteria no es un alga, sino más bien es cercana a las bacterias, pero por un tema de simpleza y generalidad, suele ser tratada y considerada dentro del grupo de las algas que invaden los acuarios.

Por otro lado tiene como fuente de energía los fosfatos de nuestros acuarios, y para ello hace uso de una enzima la que puede ser anulada mediante la aplicación de Agua Oxigenada.

A su vez, existen dos agentes inhibidores en el metabolismo de la ciano bacteria, los cuales se anulan cuando el PH del agua es muy elevado, por ello es recomendable mantener un PH neutro a levemente ácido con tal de que los inhibidores estén presentes.

Imagen
Foto: Rodrigo Pacheco (Roro)

Por úlltimo existen variedades de cianobacteria, entre las cuales unas pueden ser más infecciosas que otras.

Dentro de los tratamientos recomendados para combatirla se encuentran los siguientes:

:sign7: "Blackout del tanque". Este método es muy efectivo contra muchas especies de cianobacteria y su uso es el más recomendado principalmente en foros en USA. Primero, hay que retirar de manera manual la mayor cantidad de ciano posible, luego realizar un drástico cambio parcioal del agua (50-70%) y cubrir el acuario ya sea con una toalla o bolsas negras y manetenerlo en oscuridad absoluta por tres o cuatro días. Los peces si están sanos sobrevivirán sin problema al igual que las plantas. Luego de encender las luces nuevamente al tercer o cuarto día, se debe realizar nuevamente un cambio de agua brusco de un 50% a 70% y se debe retirar cualquier resto que pueda quedar de cianobacteria.

:sign7: Muchas veces, la ciano tiende a localizarse en algunos lugares puntuales dentro del acuario y generalmente corresponden a zonas de baja circulación del agua, por ello mejorando la circulación en dichsa zonas, se impide que ésta se establezca. Con éste método también es posible hacer desaparecer dichas invasiones leves de ciano.

:sign7: Cuando los nitratos caen inadvertidamente a cero y permanece mucho tiempo en esas circunstancias, las plantas se encuentran necesitadas de nitrógeno, y en esas condiciones se presenta el escenario ideal para que se produzca una explosión de cianobacteria. En esos casos, a menudo basta con incorporar nitrato de Potasio con lo cual se reduce la población de ciano alcanzando su eliminación total.

:sign7: Existen especies de Cianobacterias demasiado virulentas, las cuales pese a cualquier medida anetrior ésta no desaparece. Ante casos extremos, y como último recurso, es posible hacer uso de antibióticos como la erithromicina para matar la bacteria. La dosis es de 200 mg cada 38 litros (10 galones) de agua por día y hay que dosificar durante cinco días. Dosis inferiores y por menos días no logran eliminarla por completo e incluso pueden dejarla más resistente. EL USO DE EL MEDICAMENTO DEBE SER CONSIDERADO SÓLO CUANDO NINGUNO DE LOS MÉTODOS ANTERIORES DAN RESULTADO.

En mi caso en particular llevé a cabo el tratamiento mediante Blackout con aparentemente hasta ahora excelentes resulatdos.

Antes de llevar a cabo el tratamiento realicé la siguiente operación:
Primero alimenté los peces (dado que estarían 4 días a oscuras y sin alimento.) Luego aplqué agua oxigenada en pequeñas cantidades en todos los focos infectados de ciano con tal de debilitarla y observé cómo ésta literalmente se deshacía...( esto no es suficiente, ya lo había realizado antes pero su eliminación no es completa) y finalmente luego de unos 15 minutos realicé un cambio de agua de un 60 % y proseguí con el tratamiento.

Finalmente al tercer día encendí las luces y descubrí el acuario y no habían indicios de cianobacteria, alimenté los peces y proseguí con el cambio de agua del 60%.

Ahora el tema de los nitratos y fosfatos, no es menor y éstos se deben regir en función de la tabla redfield, en mi caso los niveles de nitratos eran los siguientes:

Agua Acuario: 15 a 18 mg/lts.
Agua Potable: 15 a 18 mg/lts.
Agua de pozo (de la cual dispongo ): 50 mg/lt.

Por ende y debido a que mi acuario se encuenta con una gran cantidad de plantas y que se encontraba antes del tratamiento invadido por ciano bacteria elevé el contenido de nitratos en el agua mezclando agua de pozo (que de pasada tiene un PH 6,5 ) con agua potable dejando el nivel de nitatos en 25 mg/lt, con lo cual bajo el supuesto de mantener el nivel de fosfatos, debiera estar dentro de un rango relativamente seguro en la tabla redfield.

Imagen
Foto: Rodrigo Pacheco (Roro)

Como dato al margen, la cianobacteria suele ser utilizada como agente biológico en el tratamiento de aguas servidas debido a su capacidad de metabolizar fosfatos.

Bueno, espero que éste post sea de utilidad a más de alguno que lo aflija una invasión de cianobacteria.

Los tratamientos fueron basados y recomendados en foros extranjeros, y se encuentran resumidos junto con el tratamiento a otros tipos de algas en el siguiente link:

http://www.aquariaplants.com/alqaeproblems.htm

otro link de interés principalmente porque es posible reconocer las algas por fotografías es:

http://www.plantgeek.net/article_viewer.php?id=9

Saludos y suerte!
Gonzalo.
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

Muy bueno Gonzalo, uhy ya sentia el olor de la ciano... excelente foto. =D>
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Maestro de la ciano =D> =D>
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

=D> =D> =D> =D> =D>
Invitado

Mensaje por Invitado »

Buena Profe =D> =D>

Ud. sabe mucho...

no estaria mal unas clases particulares
Avatar de Usuario
Lena
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2269
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
Sexo: Mujer
Ubicación: valparaiso
Contactar:

Mensaje por Lena »

Hola:
Yo tengo todas las tapas del acuario con eso...me imagino que es problema de luz,ya que no tengo una tapa de luz como Dios manda sino esas alargadas con ampolletas de ahorro de energía a cada lado...la pregunta es...en vista de que no tocan el agua hay algún peligro real para mis peces o solo es que en mi caso es antiestetico y nada más?
Lena
Avatar de Usuario
Aldo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 119
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 10:37
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensaje por Aldo »

Muy buen trabajo Gonzalo, la cianobacteria es un dolor de cabeza para acuaristas principiantes y avanzados, cuando se cree que esta controlada aparece de la nada.

Dos alcances la cianobacteria como dices no es un alga, pero tampoco es una bacteria, es precisamente una cianobacteria, un grupo especial y lo otro es que prospera en zonas pobres en oxigeno, por eso es que una fuerte circulación de agua y el uso de agua oxigenada son sus enemigos naturales.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Gonzalo.........un "excelente" Manual para tratar la Ciano!!!!!! =;
SERGIÑO
Avatar de Usuario
calico
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1039
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano - Chile

Mensaje por calico »

muy buen articulo, tienes algo parecido para otros tipos de algas , como la filamentosa o pincel.

CALICO (pregunton)
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Calico............parece que aun,mantienes tu "problema"????? #-o #-o hay exceso de "nutrientes"........mucho "fosfato" [-o< [-o< averigua el origen............. #-o #-o (como NO me llamas......... :-s )
Saudades
SERGIÑO
Invitado

Mensaje por Invitado »

buenaaaa :D...ojala pueda eradicar este ciano que me esta naciendo.....ojala las palabras del profe funcionen :D!
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Re: Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Mensaje por Tiburoncin »

>>Gonzalo<< escribió:
<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=2305" border =3 width=400>
Foto: Rodrigo Pacheco (Roro)



8-[ Pucha asi se ven mis rotalas despues de un par de dias, lo que mas me llama la atencion que es en la mayoria de las plantas y en algunas partes del sustrato se pone como una delgada capa verde ¿eso es ciano?, se me ocurre que va seguro a ciano ](*,) ](*,)
Cerrado