Hola!!! Soy nueva y tengo un problemita...

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
RataDePerrufly
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 29 Ene 2006, 15:51
Ubicación: Madrid (pero soy de Santiago)

Hola!!! Soy nueva y tengo un problemita...

Mensaje por RataDePerrufly »

Hola amigos!!
Les escribo desde Madrid, donde vivo hace más de dos años. Pero soy de Santiago y he vivido toda mi vida en Chile (Santiago y Viña).
Les cuento un poco cómo empezó mi historia con los acuarios. Yo nunca tuve acuario en Chile (bueno, cuando éramos chicos a mi hermano le regalaron uno y teníamos unos pescados que apenas cuidábamos... metíamos he-manes y juguetes y en fin... éramos chicos). Cuando llegué acá (que me vine en septiembre del 2003 a hacer un máster), tampoco tuve ninguna relación con ellos... hasta que apareció en mi vida mi novio, que tenía un pequeño acuario de 22 litros en su pieza. Estaba bien, pero claro, era chiquitito y él tenía muchas ganas de tener uno más grande y aficionarse de verdad y súper en serio a lo que acá llaman "acuariofilia". Entonces, en la fiesta de los Reyes Magos del año pasado (acá se dan los regalos el 6 de enero, no en Navidad, como nosotros) le regalé un acuario de 102 litros. Así empezó nuestra aventura.
Estuvimos mucho tiempo sin montarlo ni nada, porque mi pololo tuvo un accidente de moto y estuvo como 8 meses con licencia y en rehabilitación... tuvimos que dejarlo un poco de lado. Hasta que en diciembre de 2005, él montó el acuario y lo tuvo un mes ciclando. Compramos plantas y sustrato nutritivo para ellas, las plantas se nos dieron regular. Porque parece que hay demasiado poca luz, porque las plantas se tienden a torcer ene hacia ella. Y las que están más atrás (cabomba, especialmente), empezaron a morir. En fin. Después de un mes, empezó lo de los peces. Y es aquí donde empieza la tragedia... No entendemos por qué, pero los primeros peces que compró mi novio fueron 12 cardenales, una farlowella y cinco neocaridinas denticulatas (gambas cereza)... y de los doce cardenales, al día siguiente quedaban cuatro. Y de las gambitas quedaban dos. Lo raro es que él había medido los niveles de No2, No3, Ph, Gh, Kh y Fe y todos daban correctos, dentro de los límites normales. Entonces no nos lo explicamos. (Se me olvidaba decirles, que del acuario chiquitito vino un Ancestrus, que está ahora en el nuevo, aparentemente sin problemas).
Luego a la semana siguiente, el de la tienda de peces adonde vamos siempre le repuso a mi novio seis de los cardenales que habían muerto. Los volvimos a meter... y ahora queda UNO. La farlowella también murió.
Parece que no hay razones. No entendemos por qué mueren. En todo el tiempo que mi novio tuvo el acuario chico, nunca le pasó nada parecido. Todo parece estar bien, pero metes peces... y se mueren. ¿Qué onda?
Hemos pensado todo.. el de la tienda ha intentado ayudarnos y le dijo a mi novio que echara unas sales de marca Sera que se llaman Ectopur (sales de perborato de sodio). Se supone que éstas fortalecían a los peces... pero ya pueden ver que no nos ha servido de nada.
¿A alguien se le ocurre qué puede estar pasando?
Les pido disculpas por alargarme tanto en mi primer post, pero quería contarles esto porque necesitamos ayuda. No se imaginan la impotencia que te da ver que tienes el acuario bacán, con las plantas súper lindas y los troncos y las piedras y todo... pero que no puede tener habitantes. HELP!!!
Un beso para todos y un abrazo desde lejos para mi Chilito!!
Espero su respuesta.

:wave:
Avatar de Usuario
paulamonk
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 291
Registrado: Mié, 20 Abr 2005, 02:11
Sexo: Mujer
Ubicación: Quilpue
Contactar:

Mensaje por paulamonk »

Bienvenida al foro!! :cheers:
Ojala que pronto puedas tener bien tu acuario, aca hay muy buena disposicion de parte de todos asi que pregunta no mas y a explayarse todo lo uqe quieras no mas ...bueno hay unas preguntas que podrian ayudar a reconcer causas de la muerte de los peces...
Los peces desaparecían solamente o los encontrabas muertos?
Si los encontrabas muertos habia alguna característica especial en el cuerpo?
Los peces se ven normales en color, comportamiento, se alimentan bien?
Por lo que he visto aca, los invertebrado del tipo camarones de agua dulce, son de sospechar, no conozco la que mencionas y tampoco encontré fotos en google. Pero lo mas seguro es que si el pez muere o esta muy enfermo esas gambas los hagan desaparecer.
Podrias darnos más datos del acuario en cuanto a filtración, iluminacion, plantas, etc.

Bueno que estes muy bien y muchos saludos por alla!!!
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

Hola! Bienvenida! [smilie=358.gif]
Seran estos camaroncitos?
:-k

Imagen

Neocaridina denticulata sinensis (Cherry shrimp).

No creo que serán culpables en la muerte de tus peces.

Cuentanos mas de tu acuario, a lo mejor se nos ocurrira algo.
:-k
Avatar de Usuario
RataDePerrufly
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 29 Ene 2006, 15:51
Ubicación: Madrid (pero soy de Santiago)

Mensaje por RataDePerrufly »

Exactamente, nena, esos son!!!
Yo tampoco creo que sean culpables. De hecho, varias de ellas también murieron y son súper chiquititas. Acá les dicen gambitas (y los que se comen, que nosotros les decimos camarones, también les dicen gambas).
Muchas gracias por contestarme, chicas.
Ahora te contesto las preguntas, paula:
Los peces, la mayoría los encontramos muertos. Tenían alguna aleta blanca y pérdida de color en algunas zonas del cuerpo. Siempre adivinábamos cuál iba a morir, porque tenían esos síntomas antes de aparecer muertos. Hay otros que no aparecían.
El comportamiento igual es raro, porque estos peces supuestamente andan en cardumen y estos no lo hacían, iban cada uno por su lado.

Espero que esta información que les pongo aquí les sirva de algo.
A ver:

Especificaciones técnicas:

acuario de 102 litros

termocalentador de 100 w

filtro de teja con los siguientes materiales filtrantes:
-esponja
-canutillos ceramicos
-carbon activo (para eliminar taninos)
-esponja

3 tubos fluorescentes de 18 w cada uno (54w)

abonado con sera floredopot y en mente algun sistema de co2 sencillito (por espacio y presupuesto)

Aquí les pongo dos fotitos para que se hagan una idea. Son un poco viejas, ahora hay más plantas y la mayoría de las cabombas de la izquierda pasaron a mejor vida. Las hemos reemplazado por las cintas rizadas.

Imagen

Imagen

Ojalá que me puedan decir algo. Como les digo e insisto: las mediciones dan completamente dentro de los niveles. ¿Qué puede pasar?
Gracias por leer!!!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Mensaje por cArlOX!! »

Que extraño! por lo que nos cuentas y lo q se puede apreciar está bastante bien el acuario y se nota que te has informado antes de armarlo... podría ser una infeccion bacteriana o viral que haya traído algún pez y que haya causado la catastrofe.

Cabe la posiblidad que el test de Nh3, No2 o no3 no sea muy eficiente.. y al haber algun pez muerto en descomposición podrías tener parámetros tóxicos sin ser detectados.. Tienes forma de probar con otro ?? De todos modos sigue pareciendo rara la situación y me inclino por la primera ocpión..

Podrías separar en el acuario antiguo a los habitantes que queden apenas notes algún cambio de conducta o sintoma de enfermedad y no meter mas peces hasta que las muertes paren... Y cambios abundates de agua!

Ah!.. otra cosa... acondicionas de alguna manera especial el agua del grifo? Aplicas algun anticloro o acondionador ? Yo tuve una muerte masiva uan vez con un anticloro que estaba malo!!

Ojalá se arregle tu problema.. y te ayuden harto en el foro :D

saludos!!
Avatar de Usuario
Osornino
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 231
Registrado: Mié, 09 Nov 2005, 22:54
Ubicación: Osorno
Contactar:

Mensaje por Osornino »

El otro dia tuve un problimita y murio un pescesito nada mas...


lo que hice fue cambiar la mayoria del agua... creo que podría tener, y que depseus averiguemos...


PERO por ahora cambia agua...


y fijate en los resultados... si el das una buena oxigenacion a tus peces se sentiran super vitales...
Avatar de Usuario
RataDePerrufly
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 29 Ene 2006, 15:51
Ubicación: Madrid (pero soy de Santiago)

Mensaje por RataDePerrufly »

Hola de nuevo, chicos!!
Acondicionamos el agua y ponemos anticloro. Mi novio le echa Aqutan, de Sera.
Hemos pensado que podría haber sido una enfermedad, una bacteria o un virus que trajeran los peces nuevos. De hecho lo de separar los peces también lo hicimos. Y mi novio siempre está haciendo cambios de agua... Son los cardenales los más frágiles: de los seis que nos repuso el loco de la tienda, al principio se murieron tres. Después los otros tres siguieron bastante bien. Mi novio compró un langostino de agua dulce, más plantas y un caracol manzana (que fue el autor último de la muerte de la farlowella)... y al ponerle las sales, los otros tres cardenales estiraron también la pata.
¿Sí o no que es demasiado raro? Claro que nos informamos un montón antes de hacer nada... entonces estos resultados son bastante deprimentes... [smilie=16.gif]
Espero que a ustedes se les ocurra algo y nos puedan ayudar.
MUUUUCHAS GRACIAS!!!
Y besos con nieve desde Madrid (qué frrrrrío!!)
:help:
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

¿que sales le pusieron?????

y esa roca blanca de que es????
Avatar de Usuario
Osornino
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 231
Registrado: Mié, 09 Nov 2005, 22:54
Ubicación: Osorno
Contactar:

Mensaje por Osornino »

se me ocurre esto...


El ciclado del agua, ademas de haber sido supeustamente positivo... no HIZO MAS QUE REPRODUCIR AUN MAS LA BACTERIA o el elemento noscivo que existiese...


tu acuario "incubó" un ALGO por un mes quizas... yo que tu... deseinfecto too... sin peces claro...


quizas alhgo de malakita verde... ese ´producto es re toxico para ciertos habitantes de los acuarios.. y si no existe.. bsuaka lago parecido...
Avatar de Usuario
RataDePerrufly
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 29 Ene 2006, 15:51
Ubicación: Madrid (pero soy de Santiago)

Mensaje por RataDePerrufly »

Hola otra vez, amigos!!!
Las sales que le pusimos, como dice en el primer post que puse, son unas sales de marca Sera que se llaman Ectopur (sales de perborato de sodio). Y la roca blanca que está sobre el tronco es una piedra de cuarzo. La otra roca blanca es de mentira, de decoración de acuarios.
No creo que lo que mate a los peces sea algo que sale de las rocas o los taninos de los troncos, que se supone que al contrario, son beneficiosos para los cardenales...
¿Qué onda?
Avatar de Usuario
RataDePerrufly
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 29 Ene 2006, 15:51
Ubicación: Madrid (pero soy de Santiago)

Mensaje por RataDePerrufly »

Bueno, también les cuento la historia de nuestra farlowella, para ver si tendrá algo que ver. Como ya les conté antes, mi novio compró una farlowella la primera vez que trajimos cardenales. Bueno, siempre fue bastante perezosa: se pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, casi nunca la veías moverse. La cosa es que con el tiempo, mientras iban muriéndose los cardenales, la farlowella empezó a dar señas de tener punto blanco por todo su cuerpo. De hecho echamos las sales que antes les cuento para no medicar completamente el acuario a causa de esta enfermedad. El de la tienda dijo que era mejor probar que se mejorara con las sales, antes de medicar todo el acuario y llenarlo de químicos. Además, subimos la temperatura del acuario varios grados para que se fuera el punto blanco, pero nada... La cosa es que como les conté antes también, mi novio compró un caracol manzana, que se sube por todos lados. La farlowella estaba débil y la combinación fue fatal: el caracol empezó a molestar a la farlowella y se le posó en su cola. Estuvo ahí como 20 minutos el otro día, mientras que nosotros intentábamos soltarla, pero el caracol estaba demasiado pegado. La farlowella hacía pocos esfuerzos por soltarse, pero los hacía... hasta levantó la aleta, pero el caracol no cedía. Seguramente fue demasiado stress para ella. Después, cuando ya se veía que estaba más suelta la ventosa del caracol, mi novio metió la mano otra vez en el acuario y lo agarró y se soltó de la cola de la farlowella. Pero claro, dos horas después ésta estaba muerta. Suponemos que el stress y su mal estado, debido al punto blanco, fue lo que la mató.
Espero que estos datos les sirvan para que cachemos qué onda con nuestro acuario.
Saludos y abrazos!!!
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Bienvenida en nombre del Staff de Moderadores de acuaristas.cl


Ppor lo que indicadas debe tratarse de una infección viral o parasitaria ... existe un medicamento llamado flagyl que podria ayudarte ... es un medicamneto para humanos pero que da buenos resultados en acuarios la dosis:

1 comprimido de 250mg por cada 25 litros, repetir cada 2 días hasta que los peces sanen.

Salu2., Dalilo
Cerrado