LA OXIGENACION EN EL ACUARIO

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
kjorge
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: Jue, 14 Ene 2010, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: talcahuano

LA OXIGENACION EN EL ACUARIO

Mensaje por kjorge »

OBJETIVO:

En este articulo vamos a tratar de determinar cual es la mejor manera de oxigenar el acuario, con plantas o sin plantas, con peces de agua fria o con peces de agua caliente, y tambien, cual es la mejor manera de evitar que se nos escape el tan preciado co2 para nuestras plantas. Para ello, vamos a tratar de separar las posibles soluciones atendiendo a las distintas opciones:
-Si tienes plantas y peces, y ambos son importantes.
-Si los peces son los importantes y las plantas solo son decorativas o no hay.
-Si los peces son de agua fria o son de agua caliente.

MANOS A LA OBRA:
El oxigeno presente en la atmosfera penetra en el agua de nuestra acuario debido a un fenómeno llamado osmosis, por el cual, el oxigeno va a penetrar en el agua hasta que se igualen las presiones de la atmosfera y el agua. Esto quiere decir que si la concentración de oxigeno presente en el agua del acuario disminuye (repiracion de peces, plantas, bacterias…) tiende a ser respuesto debido al fenómeno de osmosis. El problema es que el oxigeno solo va a penetrar 3 o 4 cm bajo la superficie del agua, por tanto, tenemos que encontrar la manera de repartir esa masa de agua oxigenada por todo el acuario, de lo contrario, podemos tener problemas, ya que, si el agua se mantuviese totalmente estanca, sin movimiento alguno, sólo habría oxígeno en los 3-4 cm superficiales y éste sería insuficiente para abastecer las necesidades del acuario.

Pero no solo plantas y peces integran al ecosistema en nuestros acuarios, hay habitantes no tan visibles pero imprescindibles como las bacterias. Las bacterias aeróbicas transforman los detritos en materia fertilizante para las plantas. Los detritos son el resultado de alimentos no consumidos por los peces, los excrementos y algas o peces muertos. Pero lo considerable, es que las mismas bacterias, consumen 30 veces más oxígeno por cada gramo de materia que los peces. Por esto la imperiosa necesidad de la adecuada oxigenación del agua y la recomendación de evitar superpoblar las peceras.

Evidentemente cuando los gastos de O2 de nuestros acuario superan la capacidad de disolución de este gas en el agua, se produce la catástrofe: los peces se asfixian y boquean en superficie, y las bacterias aeróbicas se mueren, dando paso a las anaeróbicas que producen gases tóxicos. Esto ocurre básicamente cuando no se respeta la cantidad de peces aconsejables en el acuario, es decir, la superpoblación. Tambien es posible que ocurra si no se oxigena adecuadamente el acuario, aun no habiendo superado la capacidad de disolucion del oxigeno en el agua.

Cómo funciona el aireador?
El uso del aireador suele ser malinterpretado, ya que sus burbujas casi no aportan oxígeno al agua directamente, sino que lo hacen de manera indirecta. A continuación explicaremos el proceso de oxigenación del agua mediante el uso del aireador:
-El agua en movimiento (en la superficie) absorbe más oxígeno de la atmósfera.
-Las burbujas causan ondulaciones en la superficie, esto aumenta el área de contacto entre el agua y el aire. Las burbujas deberán ser pequeñas y las ondulaciones en superficie moderadas. La agitación moderada del agua favorece la fotosíntesis.
-La corriente generada por el aireador en el acuario distribuye el oxígeno de manera uniforme, especialmente al fondo, donde se encuentran las bacterias.
-El polvillo del aire o la grasilla debida a la alimentacion, que se asienta en la superficie forma una capa delgada que frena la absorción de oxígeno, el movimiento del agua rompe esa película.
-El anhídrido carbónico(co2) se ubica en la superficie del agua, dificultando el intercambio gaseoso, por lo que el movimiento de agua es importante para el desprendimiento del anhídrido carbónico(co2).

CONCLUSIONES:

Debemos encontrar un compromiso en la oxigenacion del acuario atendiendo fundamentalmente a peces, plantas y bacterias:

-Si tienes plantas y peces, y ambos son importantes:
La solución es pues encontrar un compromiso entre la buena oxigenación (buen contacto agua/aire) con la mínima pérdida de CO2 (minimización del contacto agua/aire). Y eso suele ser perfectamente asumible con un filtro que produzca un movimiento SUAVE pero en todo el volumen del agua, es decir, que el agua CIRCULE y no haya zonas demasiado estancadas.
Una solucion seria poner la flauta cerca de la superfície enfocando hacia abajo en diagonal por el acuario, y la entrada del filtro en el lado opuesto. El agua más oxigenada (en la superficie) es empujada hacia abajo por el chorro de agua hacia abajo (zonas menos oxigenadas) de manera que se produce un movimiento homogéneo del agua y tan suave como deseemos (jugando con la fuerza del filtro y la cercanía de la flauta a la superfície); y eso es fácilmente observable mirando la superfície a contraluz fijándonos en que las micropartículas flotantes están en movimiento.
Sin embargo, con esta configuracion vamos a tener un problema. Nos va a salir una capa blanquecina en la superficie que va a restar capacidad de disolucion de oxigeno. Esta capa se origina debido al poco movimiento de superficie de agua, y se forma con polvo atmosferico y grasa de la alimentacion. Evidentemente es un efecto indeseable que debemos evitar asegurando un buen movimiento de superficie.
-Si los peces son los importantes y las plantas solo son decorativas o no hay:
Un movimiento ABRUPTO o un movimiento moderadamente fuerte de las zonas superficiales del agua sera lo mas adecuado. Si producimos borbotones, cascadas, burbujeo... todo eso aumenta muy considerablemente la superfície de contacto agua/aire, con lo que estaremos multiplicando las pérdidas de CO2. No olvidar que tambien es necesario que esa agua oxigenada vaya dirigida hacia zonas inferiores menos oxigenadas.
-Si los peces son de agua fria o son de agua caliente:
Movimiento SUAVE del agua: es absolutamente necesario e imprescindible para tener el acuario en condiciones; si se producen zonas muertas sin movimiento será causa de mala oxigenación, acumulación de detritus, riesgo potencial de zonas de alta concentración de toxicos, etc..
El agua se oxigena en la superfície (esa gran "burbuja de aire") y con eso debería ser suficiente (a menos que tengamos especies muy demandantes de oxígeno). Ese contacto ineludiblemente supone un INTERCAMBIO DE GASES con la atmósfera, lo que nos muestra lo ineludible de la pérdida de CO2.
El agua fria, tiene una mayor capacidad de disolucion de oxigeno, por tanto, entre los 18 y 24 grados(temperatura optima de los peces de agua fria) el agua estara lo suficientemente oxigenada con tan solo el movimiento de superficie de agua procurado por una flauta. En el caso de que llegue el verano, y por tanto las temperaturas suban incluso hasta los 30ºC o superiores temperaturas, para los peces de agua fria no sera suficiente un movimiento ligero de superficie, siendo necesario un movimiento abrupto o la colocacion de un oxigenador. Para los peces de agua caliente, bastara con un movimiento abrupto. En ambos casos, sin olvidar repartir la corriente de agua oxigenada, por todo el acuario.

SIGNOS DE QUE ALGO MARCHA MAL:
Si los peces boquean o respiran agitadamente, se mantienen en las zonas de la superficie buscando oxigeno, o la respiracion es forzada, son signos comunes de un exceso de co2 aun habiendo oxigeno(debido a la inyeccion de co2) o falta de oxigeno debido a una subida de temperatura o una mala distribucion del agua oxigenada en el acuario.
Otros efectos pueden ser la aparicion de algas y la subida de sustancias toxicas tales como el amoniaco y los nitritos debido a la muerte de las bacterias. Ambos efectos pueden ser debidos a una mala distribucion del agua oxigenada.
HIPOXIA (FALTA DE OXIGENO)
El problema es que podemos pensar que con poner el aireador a tope ya es suficiente:
Como ya hemos dicho puede ser causada por aumento de la temperatura del agua sin aumento de su aireación(cuanto mas temperatura menos oxigeno), aireación insuficiente o falla del sistema de aireación, aparición de bacterias causada por un exceso de polución del tipo orgánica (mala manutención, sobrealimentación, filtro deficiente), algunos remedios que reducen el nivel de oxigeno, aumento de las actividades metabólicas de los peces (por actividades de apareamiento, luchas territoriales, etc...).
Tambien por daño en las agallas causado por alcalosis o acidosis, envenenamiento por amonio, cloro u otros agentes químicos, daño causado por nitrito a los glóbulos rojos, niveles excesivos de CO2, por algunos tipos enfermedades infecciosas y daño a las agallas causado por agentes patógenos (parásitos, bacterias, hongos, etc.....)
Avatar de Usuario
abe
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 220
Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 17:27
Ubicación: pte.asaltop metro elisa correa

Re: LA OXIGENACION EN EL ACUARIO

Mensaje por abe »

se agradece el aporte ...pero para evitar dramas con la gente q escribio esto debes poner el link y el autor de donde lo sacaste slu2


http://biblioteca.portalpez.com/la-oxig ... t2733.html
Avatar de Usuario
aleks
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 438
Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: habitación
Contactar:

Re: LA OXIGENACION EN EL ACUARIO

Mensaje por aleks »

abe escribió:se agradece el aporte ...pero para evitar dramas con la gente q escribio esto debes poner el link y el autor de donde lo sacaste slu2


http://biblioteca.portalpez.com/la-oxig ... t2733.html

ups!!! #-o
Cerrado