duda con hqi en cubo ....

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por GmoAndres »

Baadaq:
Creo que lo que pasa (y por ello estimo que hay un error) es que atribuyes al factor luz, practicamente toda la incidencia en el colorido. Por otro lado, la Rotala que acá se le llama "goias" Nunca es roja y nunca lo será ; como sí lo es R. rotundifolia normal a partir de cierta intensidad (R. rotundifolia en la foto de resultados con tubos No es la misma que la Rotala sp usada en el 223 lts). El macizo de Rotalas sp "quizás goias" (pero definitivamente no rotundifolia comun) que se aprecia en el lado izquierdo del acuario iluminado con hqi, nunca será rojo (mas bien adopta una especie de anaranjado-café) ya sea iluminado con tubos, pll o el sol mismo. Diferente es el caso de otras como R. macrandra, Ludwigias, Rotala wallichii (la de la imagen, Ojo, solo esta recibiendo +-60lumen/litro provenientes de 0,6 w/litro!, si recibiese la misma cantidad con tubos, probablemente tampoco tendería tan facilmente al rojo en circunstancias normales) , etc, cuyo potencial rojo lo he logrado, a mi parecer, igual utilizando diferentes sistemas. No poseo imágenes de todas las plantas bajo diferentes condiciones, pero creo conocer el resultado obtenido en diversas situaciones haciendo variar otros aspectos.

La incidencia de la nutrición es también, un aspecto fundamental en el colorido y muy pocas veces comentado. Por ejemplo, Independiente del sistema de luz empleado, excesos de nitrógeno derivan en tallos engrosados y mayor robustez, pero también plantas mas "verdes". Ciertos tipos de "rosado" y "amarillenteo" en realidad se corresponden con niveles bajos de este elemento. Algunos paisajistas señalan que, realizando pequeños "ayunos" de nitrógeno, se obtienen al cabo de un tiempo tonos mas rojizos (aunque en mi opinión el rojizo que acusa una carencia es diferente al que exhibe la planta en su estado mas robusto). Variaciones en la adición de hierro y microelementos también indicen en el colorido. Inclusive, en un mismo acuario cuya iluminación permanezca inalterada, pueden obtenerse variaciones muy importantes no solo en color sino incluso en forma de las hojas, solo modificando la rutina de abonado y nivel de co2.

Tampoco estoy de acuerdo con que las plantas crezcan mas rapido o mas robustas por el hecho de usar hqi (en mi caso por lo menos no mejoraron ), pues estimo que en ello inciden muchos factores.

Por otra parte, un acuario iluminado con hqi no implica que esté "mas" iluminado; solo lo está mas eficientemente; de hecho en las imagenes en donde se muestran resultados con ahorradoras, hay mas watts empleados y relacion lumen/litro que en el ejemplo con hqi (donde solo hay aprox 60yalgo lumen/litro y 0,6watt/litro) .Estimo que en el punto donde la planta recibe la misma intensidad es donde debieran hacerse las comparaciones...y en ese caso a la planta le importa poco si dicha intensidad proviene de un ejercito de ahorradoras, un kilo de tubos o unos cuantos hqi.
La cosa es que un acuario chico con 4 ahorradoras puede estar , relativamente, mas iluminado que casi cualquier cosa, no sé si me explico..

Saludos!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por GmoAndres »

PAPODOC, tienes una foto???
si usas un hqi de 70w para un recipiente de 40 lts, en mi opinión el "problema" iría por otro lado

Saludos!!
Baadaq
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion.

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por Baadaq »

encontre algo que talvez podria segun yo alterar un poco la coloracion que seria la composicion de las lamparas
-el tubo compacto donde se forma el arco contiene una mezcla de argón, mercurio y una variedad de haluros metálicos,
. Las mezclas de haluros metálicos afecta la naturaleza de la luz producida, variando correlacionadamente la temperatura del color y su intensidad (haluro)
practicamente su nombre lo dice, al igual que muchas otras luces encienden por vapor de mercurio, pero esta a su vez tiene argon en peculiar, gases nobles y metales.
a diferencia de los fluorecentes que son lamparas a base de vapor de mercurio y por ende son algo toxicas.
no se si tenga mucho que ver, pero son luces de distinta naturalez.
Avatar de Usuario
hiko
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 786
Registrado: Vie, 12 May 2006, 01:39
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por hiko »

si son de distinta naturaleza pero y que?

a las plantas les llega la luz de igual forma, variando en los espectros de luz y la magnitud de esta, pero que una se produsca por tal o cual gas le da lo mismo a la planta.

lee el post que puso anteriormente gmo y entenderas que hay otros factores mas importantes de la intensidad de la luz o el espectro de la luz

en mi experiencia he logrado resultados rojisimos con ahorradoras, plc, tubos, y con hqi de igual forma

claro quizas con los pll blanco rojo o con los tubos aquarelle se vea mas rojo por un efecto de la luz en nuestra vista,,,quizas,,,, pero las plantas en mi experiencia se han puesto rojas con todos los tipos de luz que he usado




saluos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por GmoAndres »

Pese a ello (diferente naturaleza de los componentes que emiten la luz) , la nomenclatura de los tipos de luz otorgados no cambia: por ejemplo, los HQI 842 phillips poseen un IRC=8 y en lo que respecta al "color" de la luz, 4200k, es decir blanco amarillento, minusculamente mas blanco que un tubo tld 840 de la misma marca.
Sin embargo, las diferencias en los kelvin en mi opinión no explican ni fundamentan mayor cambio en el colorido de las plantas (aunque por motivos de absorcion y reflejo de los colores por parte del objeto iluminado, puede un mismo objeto "verse" o percibirse diferente a la vista bajo 2 fuentes luminicas diferentes...por ejemplo en acuarios muy amarillos las plantas "lucen" en las fotos "menos verdes" que con luces mas blancas). Muchos autores en la internet sostienen que con kelvin mas elevados (mas blanco) las plantas tienden mas al rojo y al crecimiento lateral, fundamentado en que los colores mas blancos poseen mas azules y los cálidos o amarillentos poseen mas rojos (los rojos se absorben en el agua mas facilmente que los azules, que son mas penetrantes, de hecho por ello la sensación de "mar azul") sin embargo en la práctica y con las alturas que normalmente manejamos (donde ese fenomeno quizás no sea tan crítico) ello parece depender mucho mas de otros factores, tales como la intensidad (por ello, a veces un acuario iluminado solo con tubos de 4000k exhibe plantas algo mas rojizas y aplastadas que el mismo con 965 usando igual watajje y cantidad de tubos, dado que los de 4000k suelen otorgar mas lumen -al menos en los tubos fluorescentes y hqi, no en las ahorradoras- ; este fenómeno no-coincidente con la "idea teórica" de que con colores mas blancos las plantas son mas rojas y aplastadas, lo he notado en varias ocasiones).

Saludos!!
Avatar de Usuario
alitro
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 305
Registrado: Mié, 28 Ene 2009, 12:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Chillán

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por alitro »

Esta bien interesante este tema. A ver para los especialistas ¿Cuales serían a su juicio otras condiciones que pueden afectar la coloración?, y como se podrían remediar?. La verdad en mi caso tampoco he conseguido buenos colores en mis plantas, y no con poca iluminación.
:salute:
Baadaq
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion.

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por Baadaq »

hiko escribió:si son de distinta naturaleza pero y que?


saluos
voy a hacer como que no lei eso, obvio que si importa, por que al fin y al cabo, es radiacion y la radiacion es energia, y para los que me digan energia es energia, las ondas producidas distan diferencias, en que?, pues la frecuencia de la onda la cual puede prolongar la longitud de onda y por lo cual su potencial de "penetracion"(conte que las frecuencias son cte), el caso de que los flourecentes sean malos, aparte de toxicos son las titilaciones que producen entre 50 a 60hz creo, pero se corrigen con ballast electronicos, todas las luces artificiales titilan, aparte que emiten distintas cantidades de radiacion, ya sea particulada o no.
para gmo, no creo que en los marinos simplemente usen ampolletas de 20k o 14k por que se vea mas bonito, si segun tu es lo mismo, por que los corales se resienten al cambiarles haluro?, son diferentes tipos de luz, y no es cosa de que percivamos algo al "verlo", es cosa de que saquemos una planta fuera de el agua y la comparemos con otra y claro que son diferentes, por que estas tienen la capacidad de "adaptarse", cuando en mi acuario cambie de luz de pl a hqi, casi pierdo una nymphea lotus, perdio todas las hojas y saco nuevas, para poder adaptarse a la nueva luz, que si es diferente.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por GmoAndres »

Hola Baadaq,
de marinos y corales no tengo idea :dontknow: . Por favor que no me cambies las palabras; nunca he señalado que los que poseen acuarios marinos usen un determinado color porque se ve mas bonito, ni puede concluirse aquello por extensión de los ejemplos que he dado (es que ni si quiera me refiero a lo que acontece en los acuarios marinos, quie escapan a mi experiencia ). Así a la rápida, se me ocurre que ciertas especies marinas están "quizás" adaptadas a la captación de azules simplemente porque a las profundidades en que se desarrollan son mayores y donde por ende lo que mas llega son azules. Las plantas en cambio, suelen vivir en aguas muy bajas y de hecho muchas veces se trata de especies anfibias que atraviesan por períodos estando emergidas y en otros momentos, sumergidas, sobre todo las que se desarrollan en los bordes de ríos o zonas pantanosas (por lo cual deben adaptarse dramáticamente variando su morfología , colorido, etc) , siendo poquísimas las acuáticas "estrictas" , en fin, me parecen casos completamente diferentes.
Yo solo te comento mis puntos de vista sobre lo que ocurre en plantas , basandome un poco en lo que he observado en mis acuarios y cotejando resultados de una y otra forma. No creo que sea similar el comportamiento y adaptación de plantas y corales, son 2 reinos diferentes, vegetal y animal repectivamente.
Lo de que saques una planta afuera para ver el color, Insisto,¿estan siendo comparadas al provenir de acuarios en donde todo factor es constante (incluyendo intensidad o lo mas que se pueda) variando solo el sistema con que se ilumine??? Yo creo que hay mucho mito en lo que respecta al tema de la iluminación en acuarios plantados, y este me parece otro de ellos debido a que las comparaciones que la mayoría de las veces se hacen no son muy estrictas, pues se descuidan muchos factores.

Ojo, otro aspecto que puede influir en malos resultados en un acuario Muy iluminado, es que como la demanda por nutrientes y co2 aumenta proporcionalmente con el estimulo luminoso, si "no se compensa" debidamente (nutrientes y co2) es posible que las plantas exhiban prontas carencias. Los acuarios densos en plantas de tallo de crecimiento rápido son especialmente propensos a acusar ciertas carencias si la rutina de adición de nutrientes no suple la demanda.

Finalmente, la adaptación de las plantas al cambiar de un tipo de luz a otro (nunca he dicho que no existan diferentes tipos de luz, lo que cuestiono es que luego de adaptadas no se consigan determinados tipos de resultado y que ello dependa del sistema utilizado como fuente luminosa y no de otros factores tales como la intensidad, distribiución luminosa, nutricion, co2, etc etc) normalmente implica la pérdida de hojas, puesto que las hojas nuevas deben estar preparadas para la nueva condición. Los cambios mas dramáticos se observan por ejemplo en las cryptocoryne, causados no solo por cambios en el tipo de luz, sino por cualquier tipo de cambio, también intensidad lumínica. Por lo general, todas las plantas poseen un fenotipo diferente bajo diferentes intensidades lumínicas, es por ello que una misma planta puede ser roja o verde en 2 acuarios diferentes. Lo que describes que aconteció con tu Nimphaea es un fenómeno común y corriente de adaptación.


Saludos!!
Avatar de Usuario
PAPODOC
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1135
Registrado: Sab, 01 Jul 2006, 21:06
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago providencia

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por PAPODOC »

chuuuuuuuuuuuuuuu #-o
gracias por las respuestas pero se fueron en la volà un poko
Y CUAL SERIA LA MEJOR SOLUCION ....
QUE ABONADO ME ACONSEJAN ......
YA QUE EN LUZ TAMO OK ....
OJALA UNO NO TAN CARO ........
SIGO CON EL GLUTA ???
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por GmoAndres »

No me parece "irse en la volada", es un tema acuaristico de particular relevancia en plantados, no se pueden entregar solo recetas de cocina, sino cual es la gracia???

Sería provechoso una foto y mas datos concretos de la mantención de tu acuario (metodo de inyección de co2, rutina en general, etc...cuanto tiempo lleva de armado? )
Con una imagen uno se puede hacer una mejor impresión de lo que puede estar pasando.

Yo creo que la cosa va por una descompensación entre luz-co2 y nutrientes.

Sobre el "gluta",no sé, si ayuda,bien :thumbright: ...pero a mi por lo menos me parece un producto prescindible

Saludos!!
Baadaq
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion.

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por Baadaq »

osea solamente nos basamos en supocisiones, mejor seguire investigando ya que es muy peculiar y interesante, lo de los corales lo hise, para que te dieses cuenta, que si existen cambios en organismos fotosinteticos xD, las plantas pueden estar sometidas a variedades de kelvinaje sin problemas, pero los colores o muy verdes o amarillos no metabolizan tan bien como los blancos, a lo que voy, es que capaz que en el caso de tubos y pll, se pueda "apreciar" una mejor coloracion pq son puntos especificos iluminados por esto y no un area tan grande por el hqi y otros factores como que capaz que estos bombarden mas radiacion pero son simple supociciones mias, pero aun asi encuentro inconcluso lo que me as dicho , practicamente nos estamos basando en el "ojometro".
PD: volviendo al tema, como dice gmo, y supones tu deve faltar algo, regula el co2, trata de adisionar kno3 en proporciones moderadas onda ir probando nomas si mejora en algo tus plantas.
Avatar de Usuario
PAPODOC
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1135
Registrado: Sab, 01 Jul 2006, 21:06
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago providencia

Re: duda con hqi en cubo ....

Mensaje por PAPODOC »

GmoAndres escribió:No me parece "irse en la volada", es un tema acuaristico de particular relevancia en plantados, no se pueden entregar solo recetas de cocina, sino cual es la gracia???

Sería provechoso una foto y mas datos concretos de la mantención de tu acuario (metodo de inyección de co2, rutina en general, etc...cuanto tiempo lleva de armado? )
Con una imagen uno se puede hacer una mejor impresión de lo que puede estar pasando.

Yo creo que la cosa va por una descompensación entre luz-co2 y nutrientes.

Sobre el "gluta",no sé, si ayuda,bien :thumbright: ...pero a mi por lo menos me parece un producto prescindible

Saludos!!
ok mañana subo alguna foto del cubo
y bueno el co2 es casero y lo aministro con el filtro ..
cambio de agua 30% cada 2 dias
donde hago el aspirado y etc ..
adicion de gluta 1 vez ala semana 2.5 ml
y lleva como 3 meses armado ..
pero todavia no parte a full ...
como que esta estancado sin mucha evolucion ....
ya que hace como 2 semanas saque todas las plantas para eliminar algas y limpiarlas y se volvio a armar
con una nueva imagen ...o sea re-colocacion de piedras y etc ..
Cerrado