Argulus
Argulus foliaceus, "garrapata" más común (vista ventral)
Parásito externo muy visible, algunas especies miden hasta 13 mm. y parasitan cualquier parte del cuerpo.
Conocido como "garrapata" o "piojo" de los peces, se adhieren mediante sus dos ventosas y valiéndose de sus extremidades. Tienen una trompa provista de un instrumento picador formado por dos mandíbulas y por las maxilas que se ubican entre ambos ojos, bien visible en las fotos de la izquierda.
Vista ventral del cuerpo entero
de A. foliaceus
Esta trompa contiene una glándula productora de toxinas que está rodeada por un tubo que se introduce en la herida y sirve como instrumento suctorio de la sangre y jugos tisulares.
Peces ornamentales de porte pequeño pueden perecer por acción de las toxinas. Cuando Argulus spp. abandona el cuerpo de los peces, busca superficies verticales y planas para querochar entre 30 y 200 huevos.
Las heridas causadas por sus patas que no dejan de moverse durante la fijación en el pez, produce un desprendimiento de la mucosa y tejido epitelial, quedando el pez expuesto al ingreso de enfermedades secundarias, por lo general por acción de bacterias y hongos. Según Amlacher, la picadura de Argulus spp. puede transmitir el agente causal de ascitis infecciosa o, al menos, favorecer su invasión.
TERAPÉUTICA.
En casos individuales será suficiente tomar el pez parasitado y apretar firmemente el parásito adherido al cuerpo con una pinza de punta fina o pinza de depilar SIN TIRAR. Al morir apretado el parásito soltará sus patas y ventosas, pudiendo ser retirado sin dañar al pez. Utilizando un desinfectante (Povidona-Iodo) al 50% se limpiará la herida del cuerpo.
En casos de ataques masivos, cosa muy poco probable en acuarios, se procede a desinfectar el estanque o acuario con Hexaclorocicloexano (Gammexane)
