Amigos existe alguna tecnica especial para podar las plantas de mi acuario o es solamente a gusto de cada uno ??
Para que las plantas no crescan demaciado ( tan largas ) y se den con lindas hojas es solo producto de la poda ??
Cada cuanto tiempo es necesario o recomendable podar las plantas ??
Existe alguna ""GUIA MAXIMA"" que explique este proceso o instruya a nosotros los novatos en este tema??
EXISTE ALGUNA TECNICA ESPECIAL PARA PODAR???
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Es una muy buena pregunta.
Desde el punto de vista objetivo, lo básico es conocer el tipo de plantas que uno posea (de tallos, de rosetas, etc). Y según ello llevar a cabo la poda.
Por ejemplo si tienes especies de cryptocorines (rosetas), deberás ira podando "de afuera hacia adentro", es decir retirar las hojas más externas (y más viejas) e ir dejando sólo las del centro.
Las de tallo las debes ir cortando a altura deseada y puedes replantar la punta y con ello crear una nueva planta.
Hay otras más específicas como las Blyxas, las cuales crecen y se "dividen" a psartir de un punto central, luego se puede separar en ese punto.
En el caso de las plantas de rizomas como los helechos y las anubias, éstas se pueden separar cortando dierectamente su rizoma (la parte más gruesa de la planta a partir de la cual generan las hojas).
Por otro lado, está lo que es la parte estética de la poda, es decir lo subjetivo o "a gusto del usuario".
En el caso de plantas que se podrían considerar como "arbustivas", uno intenta generar un grupo tupido (por ejemplo con las ludwigias, poliespermas, rotalas, etc etc) y para ello debe ir podando con tal de lograr que el tallo que quede comience a generar crías formando un grupo más compacto de hojas.
Saludos!
Es una muy buena pregunta.
Desde el punto de vista objetivo, lo básico es conocer el tipo de plantas que uno posea (de tallos, de rosetas, etc). Y según ello llevar a cabo la poda.
Por ejemplo si tienes especies de cryptocorines (rosetas), deberás ira podando "de afuera hacia adentro", es decir retirar las hojas más externas (y más viejas) e ir dejando sólo las del centro.
Las de tallo las debes ir cortando a altura deseada y puedes replantar la punta y con ello crear una nueva planta.
Hay otras más específicas como las Blyxas, las cuales crecen y se "dividen" a psartir de un punto central, luego se puede separar en ese punto.
En el caso de las plantas de rizomas como los helechos y las anubias, éstas se pueden separar cortando dierectamente su rizoma (la parte más gruesa de la planta a partir de la cual generan las hojas).
Por otro lado, está lo que es la parte estética de la poda, es decir lo subjetivo o "a gusto del usuario".
En el caso de plantas que se podrían considerar como "arbustivas", uno intenta generar un grupo tupido (por ejemplo con las ludwigias, poliespermas, rotalas, etc etc) y para ello debe ir podando con tal de lograr que el tallo que quede comience a generar crías formando un grupo más compacto de hojas.
Saludos!
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar: