ayuda absorvencia c02
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- pancho
- Nivel 1
- Mensajes: 50
- Registrado: Mar, 03 May 2005, 20:26
- Ubicación: santiago comuna huechurabax
ayuda absorvencia c02
holis!!!
bueno tengo un acuario de 70x30x35, el sustrato es de greda molida( cosida claro esta) turba y humus la iluminacion es 3 tubos phillips tld 840, un filtro de mochila dolphin 300. y un c02 casero!
bueno mi pregunta duda y consulta es:
de mi botella de c02 salen burbujas, le coloque un difusor de esos azules!
las burbujas salen y todo no hay problem, pero! no veo que las plantas esten absorviendo!!, en las hojas de las plantas no se ven las tipcas burbujitas que indican que todo va bien, solo salen las burbujas llegan a la superficie y ya esta nada mas.
que estara pasando??? las plantas van piola ayer un corazon me dio una hojita nueva!, pero no se absorve el c02! como podre resolver este percanse!! ayuya!!
bueno tengo un acuario de 70x30x35, el sustrato es de greda molida( cosida claro esta) turba y humus la iluminacion es 3 tubos phillips tld 840, un filtro de mochila dolphin 300. y un c02 casero!
bueno mi pregunta duda y consulta es:
de mi botella de c02 salen burbujas, le coloque un difusor de esos azules!
las burbujas salen y todo no hay problem, pero! no veo que las plantas esten absorviendo!!, en las hojas de las plantas no se ven las tipcas burbujitas que indican que todo va bien, solo salen las burbujas llegan a la superficie y ya esta nada mas.
que estara pasando??? las plantas van piola ayer un corazon me dio una hojita nueva!, pero no se absorve el c02! como podre resolver este percanse!! ayuya!!
-
- Nivel 4
- Mensajes: 344
- Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
- Ubicación: ...
Re: ayuda absorvencia c02
pancho escribió:holis!!!
bueno tengo un acuario de 70x30x35, el sustrato es de greda molida( cosida claro esta) turba y humus la iluminacion es 3 tubos phillips tld 840, un filtro de mochila dolphin 300. y un c02 casero!
bueno mi pregunta duda y consulta es:
de mi botella de c02 salen burbujas, le coloque un difusor de esos azules!
las burbujas salen y todo no hay problem, pero! no veo que las plantas esten absorviendo!!, en las hojas de las plantas no se ven las tipcas burbujitas que indican que todo va bien, solo salen las burbujas llegan a la superficie y ya esta nada mas.
que estara pasando??? las plantas van piola ayer un corazon me dio una hojita nueva!, pero no se absorve el c02! como podre resolver este percanse!! ayuya!!
Estimado,
La única medida objetiva de la disolución del CO2 es la relación KH/PH. Basta con medir el PH. Típicamente el PH del agua de la llave, al menos acá en STGO. fluctúa de 7.5. a 8.5, es decir tirado para la escala del azul en el test, luego de 24 hrs. de aplicar CO2, este podría andar en los 6 a 6.5, es decir tirado para la escala del verde amarillo en el test. A la mayoría de los peces esto no les moletará, por con ese CO2 las plantas van a andar felices.
Por el tamaño de tu acuario, con un pequeño Power Head o Filtro Interno bastaría para disolver el CO2 (200 a 300 lts/hora). Consejos:
.-usalo solo para el CO2, sin materiales filtrantes, para que la potencia de la bomba no disminuya
.-para que las burbujas sean mas pequeñas, conecta la mangera a la entrada de agua del filtro, haciendo un pequeño agujero en este. Dicen que esto le quita vida útil al motor del filtro, pero estamos hablando de bombas Chinas "carne de perro", no pasa nada.
Suerte!!
sr colaborador se le olvida la gran inportancia del CH y no del ph solamente.
respecto a la forma en que hablas de metodo de disolucion lo encuentro malo. al romper las burbujas por el aspa producira un sonido orrible no lo recomiendo. se echara a perder el rotor las burbujas no se atomizaran.
lo que si peudes hacer y es muy bueno asi el das una carrera mas larga las burbujas es cone sta misma power head o filtro lo pones apuntando a la columna de burbujas en suc arrera acendente entonces estas burbujas se desplazaran hacia un lado del acuario y se diluiran en el agua mas ya que la burbuja de co2 al ir subiendo va a ir disminuyendo de tamaño. para tener una mejor disolucion de co2 intenta de tener menor tº ya que asi la burbuja no subiramas rapido y el agua rentendra mayor cantidad de co2 en el agua
mucha suerte!
respecto a la forma en que hablas de metodo de disolucion lo encuentro malo. al romper las burbujas por el aspa producira un sonido orrible no lo recomiendo. se echara a perder el rotor las burbujas no se atomizaran.
lo que si peudes hacer y es muy bueno asi el das una carrera mas larga las burbujas es cone sta misma power head o filtro lo pones apuntando a la columna de burbujas en suc arrera acendente entonces estas burbujas se desplazaran hacia un lado del acuario y se diluiran en el agua mas ya que la burbuja de co2 al ir subiendo va a ir disminuyendo de tamaño. para tener una mejor disolucion de co2 intenta de tener menor tº ya que asi la burbuja no subiramas rapido y el agua rentendra mayor cantidad de co2 en el agua
mucha suerte!
-
- Nivel 4
- Mensajes: 344
- Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
- Ubicación: ...
alatar escribió:sr colaborador se le olvida la gran inportancia del CH y no del ph solamente.
Alatar,
¿Que es el CH?. Yo indiqué que el CO2 está relacionado con la dureza de carbonatos (Kh) y el Ph. Esto está tabulado, y si soy prolijo podría tener una idea exacta del grado de disolución del CO2 en el agua midiendo ambos y comparando con la tabla. Lo que yo estoy aconsejando en este caso, es que para efectos puramente prácticos, basta con medir el Ph. Ahora, si se miden ambos, o se incorpora un medidor permanente de CO2, ideal!!.
Claramente el método que yo propongo no es el único, pero antes de incorporar un difusor de CO2 se fábrica, y en base a la experimentación, fue la mejor opción que encontré para disolver CO2.
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Junto con las recomendaciones anteriores en cuanto a disolver bien el CO2, debes preocuparte de mantener una buena cantidad de luz. Ambos factores son complementarios, si no posees una cantidad suficiente de luz, las plantas no generarán burbujas.
Otro factor importante es la cantidad de nutrientes disponibles que tengan las plantas, pero suele ser más complejo de "dimensionar".
Así que por ahora debes preocuparte también de la iluminación.
Suerte, y cuéntanos cómo te va.
Saludos!
Junto con las recomendaciones anteriores en cuanto a disolver bien el CO2, debes preocuparte de mantener una buena cantidad de luz. Ambos factores son complementarios, si no posees una cantidad suficiente de luz, las plantas no generarán burbujas.
Otro factor importante es la cantidad de nutrientes disponibles que tengan las plantas, pero suele ser más complejo de "dimensionar".
Así que por ahora debes preocuparte también de la iluminación.
Suerte, y cuéntanos cómo te va.
Saludos!
- pancho
- Nivel 1
- Mensajes: 50
- Registrado: Mar, 03 May 2005, 20:26
- Ubicación: santiago comuna huechurabax
antes mi c02 lo tenia conectado a la rejilla por la cual asiende el agua en el filtro de mochila! el sonido como se dijo por ahy fue feisimo!, no lo recomiendo!
bueno en el ph no se nada!, tengo una dudilla se podra realizar un reactor de co2 o algo que lo atomize?? funcionara eso??? estoy ideando algo luego les cuento!
que me dicen ustedes de mi iluminacion??? sera la suficiente??? atodo esto veo algunas pnatas decaidas! pero otras como el corazon estan tirando hojillas
PD: plantas
cerezo polyespermas
corazon
ceylan
helecho de java
un poco de musgo de java
un pino
otras mas pero no me se bien el nombre
bueno en el ph no se nada!, tengo una dudilla se podra realizar un reactor de co2 o algo que lo atomize?? funcionara eso??? estoy ideando algo luego les cuento!
que me dicen ustedes de mi iluminacion??? sera la suficiente??? atodo esto veo algunas pnatas decaidas! pero otras como el corazon estan tirando hojillas
PD: plantas
cerezo polyespermas
corazon
ceylan
helecho de java
un poco de musgo de java
un pino
otras mas pero no me se bien el nombre
Hola Pancho, qusiera darte mi opinión sobre este tema. Comparto plenamente los consejos que te dan AlejandroE y Gonzalo, yo estoy abonando dos acuarios con CO2 casero, en uno tengo conectada la manguera al venturi del filtro y en el otro acuario tengo conectada la manguera antes de pasar por el Impeler (aspa) y funciona mejor que el otro sistema, a mi no me genera ningún ruido molesto, y al romper la burbuja de CO2 en miles de pequeñas burbujas estas aumentando el contacto del gas con el agua (Capa de interfase) aumentando la capacidad de disolución de este, además algunas burbujas quedan tan pequeñas que no son capases de romper la capa de interfase de acuario (Nivel superior de agua) dando mayor tiempo de absorción del gas.
En cuanto a la forma de medición del CO2, por medio de contrastar el pH con el KH, también es adecuado, pues las aguas mientras mas blandas y acidas, poseen mas capacidad de contener CO2 (el 100% de saturación de este gas se da a niveles mas altos) por lo tanto si tu inyección de CO2 está funcionando bajará el PH.
Y por ultimo (si comprendí bien), lo que dice Gonzalo, corresponde a la “Ley de los Mínimos de Liebig”, que como lo que queremos lograr es un equilibrio, si mejoramos un aspecto, debemos equiparar esta mejora en los otros factores (que pasaran a ser nuestro cuello de botella).
Saludos.
En cuanto a la forma de medición del CO2, por medio de contrastar el pH con el KH, también es adecuado, pues las aguas mientras mas blandas y acidas, poseen mas capacidad de contener CO2 (el 100% de saturación de este gas se da a niveles mas altos) por lo tanto si tu inyección de CO2 está funcionando bajará el PH.
Y por ultimo (si comprendí bien), lo que dice Gonzalo, corresponde a la “Ley de los Mínimos de Liebig”, que como lo que queremos lograr es un equilibrio, si mejoramos un aspecto, debemos equiparar esta mejora en los otros factores (que pasaran a ser nuestro cuello de botella).
Saludos.