Acuario Plantado sin Filtro

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
natiiiuusk
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 51
Registrado: Sab, 07 Mar 2009, 13:07
Sexo: Mujer
Ubicación: maipu santiaskoo

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por natiiiuusk »

mi acu7ario lleva un año sin filtro pero es de 60cm y la verdad e que no he tenido problemas , ya que tengo una bomba conuna cortina de burbujas y muchas plantas ademas cada semana cambio 1/3 del agua
Avatar de Usuario
rjcarvajaln
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Dom, 13 Dic 2009, 01:30
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por rjcarvajaln »

natiiiuusk escribió:mi acu7ario lleva un año sin filtro pero es de 60cm y la verdad e que no he tenido problemas , ya que tengo una bomba conuna cortina de burbujas y muchas plantas ademas cada semana cambio 1/3 del agua



Si, me imagino que ademas las burbujas ayudan a que el agua circule y no se estanque, interesante...
juanp
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mar, 29 Dic 2009, 15:04
Sexo: Hombre
Ubicación: Con con, V región

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por juanp »

Hola,
Si les ayuda un poco, lo que pasa es que las plantas necesitan al amoniaco para conseguir el nitrógeno para fabricar proteínas, y las bacterias nitrificantes, se asientan en el rhizobium de las plantas, o en las raices, como quieran, de ahi el nombre de las bacterias rhizobacter, y se da una relación de simbiosis, otras bacterias que tambien participan en el ciclo del N, estan en la gravilla y rocas, etc..., por lo tanto si hay suficientes plantas se podria prescindir del filtro, como es en un ecosistema natural.

Saludos
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por Urlik »

Yo tuve mi acuario de 300L densamente plantado y con muy pocos peces (como 20 tetras pequeños) sin filtro por más de un año y no presentó ningún problema.

Yo estoy convencido que en el caso de los plantados el filtro es necesario por que el acuario en realidad esta sobrepoblado de peces.
Avatar de Usuario
ivan29
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 75
Registrado: Sab, 02 Ene 2010, 00:54
Sexo: Hombre
Ubicación: COYHAIQUE

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por ivan29 »

natiiiuusk escribió:mi acu7ario lleva un año sin filtro pero es de 60cm y la verdad e que no he tenido problemas , ya que tengo una bomba conuna cortina de burbujas y muchas plantas ademas cada semana cambio 1/3 del agua


que tantas plantas tienes, lo q es yo hasta con filtro no e logrado el agua cristalina :-k ( ) recien arme el sustrato asi q hay te cuento :-k tu le tienes sustrato??
Avatar de Usuario
knight007
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 22 Oct 2007, 16:20
Sexo: Hombre
Ubicación: viña del mar

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por knight007 »

esa no es la base del acuario holandes???
muchas plantas para que filtren y pocos peces
o me equivoco???
lo que es seguro es que esto se logra con una buena iluminacion
o si no, las plantas no podrian realizar la absorcion
necesaria para este tipo de acuarios.
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por THXZ39 »

Se puede tener perfectamente un acuario plantado sin filtro. Muchas razones validas ya se han dado en este post. Lo importante es siempre tener en cuenta la "capacidad de carga" que tenga cada acuario en particular, lo que vendrá dado por diversos factores, pero principalmente la cantidad de plantas y demás seres vivos que se establezcan en dicho sistema, dentro de otras. Si uno se sobrepasa de esa capacidad de carga, el acuario se desestabiliza y puede traer consecuencias desde minimas hasta desastrozas, dependiendo del caso.

Yo he mantenido varios acuarios sin filtro por mucho tiempo (en verdad he "tenido" mas que "mantenido" porque han quedado ahi tirados y cero problema), incluso sin hacer cambios de agua en meses y con peces viviendo ahi y que incluso de reprodujeron (en uno unos apistograma que estuvieron casi un año asi y en otro unos platy y molly q estuvieron unos 9 meses asi y sin ninguna intervencion externa)

El ideal es no tener muchos peces y tener muchas plantas. Los caracoles también pueden ser beneficiosos, a pesar de qu emuchos los vean como plaga, yo jamás los he visto así si no como parte importante del equilibrio. Acciones que pueden ayudar sin duda son los cambios de agua, controlar bien la alimentación, retirar plantas senescentes y hojas o cualqueir resto de materia orgánica que pueda descomponerse. También quizas dichos cambios de agua más seguido que en un acuario convencional (aunque esto es relativo segun la cantidad de habitantes que haya y su efecto en el sistema) y preocuparse de sifonear bien el sustrato para asi ademas evitar la proliferación de hongos u otros patógenos. Un acuario estable sin filtro no deberia tener problemas en mucho tiempo.
SIn embargo, aunque eso sea lo ideal, en mi caso sin intervenir los acuarios para nada (incluso sin alimentar a los peces) se ha mantenido el sistema equilibrado y sin problemas ni de algas ni de muerte de peces ni nada por más de 9 meses, y he tenido al menos 4 acuarios y 2 paludarios asi.


juanp escribió:Hola,
Si les ayuda un poco, lo que pasa es que las plantas necesitan al amoniaco para conseguir el nitrógeno para fabricar proteínas, y las bacterias nitrificantes, se asientan en el rhizobium de las plantas, o en las raices, como quieran, de ahi el nombre de las bacterias rhizobacter, y se da una relación de simbiosis, otras bacterias que tambien participan en el ciclo del N, estan en la gravilla y rocas, etc..., por lo tanto si hay suficientes plantas se podria prescindir del filtro, como es en un ecosistema natural.

Saludos


juanp, permíteme hacerte una aclaración porque veo que puedas tener una confusión.

rizhobium no significa raíz, de hecho no hay relación alguna entre uno y otro más que la asociación de simbiosis que se puede generar entre ambos. Quizás te referías a rizoma, que es una estructura que puede ser, a veces, similar a una raíz pero que tampoco lo es, si no que corresponde a una estructura (un tallo) generalmente subterránea que posée yemas de las cuales se pueden originar raíces o tallos.

Rhizobium es un género de bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico (N2, en forma de gas) que tienen la capacidad de realizar una asociación de simbiosis con estructuras radiculares de ciertas plantas (lo más común es el caso de simbiosis con leguminosas como porotos o lentejas, por ejemplo). Estas asociación es de mutualismo ya que la planta y las bacterias se ven beneficiadas. Las bacterias encuentran en la raíz un lugar donde establecerse y proliferar, y a su vez la planta puede mejorar su absorción de dicho nitrógeno, teniendo asi una capacidad mayor de crecimiento, dentro de otras.

Pasando a otro punto, el amonio (NH4), el amoníaco (NH3) y los nitritos (NO2), son formas de compuestos nitrogenados que resultan generalmente tóxicas para la mayoría de las plantas (siempre hay excepciones) y también para otras formas de vida.. como los peces por ejemplo. No así los nitratos (NO3) que resultan menos tóxicos y además son la forma de nitrógeno asimilable por las mayoría de las plantas.

Mediante el proceso conocido como cíclo del nitrógeno es que actúan diversas bacterias y otros microorganismos que permiten transformar unos compuestos en otros. Así tenemos que de la materia organica en descomposición se forma amonio (NH4) inicialmente (amonificación se denomina y es causado por bacterias y hongos). Luego tenemos a grandes rasgos lo siguiente:

Amonio (NH4) + acción de bacterias Nitrosomonas y Nitrosococcus ---(nitritación)---> se forma Nitrito (NO2)

Nitrito (NO2) + acción de bacterias Nitrobacter ---(nitratación)---> se forma Nitrato (NO3)

Finalmente, el Nitrato producido (NO3) puede seguir 2 vías principales:

1. Ser absorbido y asimilado por las plantas.
2. Sufrir un proceso denominado desnitrificación y pasar a estado gaseoso como N2 de vuelta a la atmosfera o al aire que queda en el suelo.

Espero que se haya aclarado algo un poco en vez de enredar mas ejeje 8-[

Saludos
Avatar de Usuario
sahur
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 77
Registrado: Dom, 17 Ene 2010, 02:01
Sexo: Hombre

Re: Acuario Plantado sin Filtro

Mensaje por sahur »

creo que razones en el foro ya hay suficientes para avalar un plantado sin filtro ,yo se que funcionan sin ningun problema ya que que tambien he tenido varios .
,pero cuando son muchos peces o de gran tamaño revuelven mucho el fondo y lebantan la suciedad que con el tiempo se junta por falta de un filtro mecanico ,es por eso que tiene que tener un buen sifoneo para que no se le junte la suciedad pero si son peces pequeños ningun problema y el cambio de agua es esencial por los mismos motivos que un acuario con filtros ( control de los nitratos y exesos de nutrientes ) y el buen sifoneo reemplasara la pega del filtro .
pero apesar de que se puede y no tiene grandes problemas "SIEMPRE SERA MEJOR UN ACUARIO CON UNA BUENA FILTRACION MECANICA y BIOLOGICA "
saludos
Cerrado