Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Foro para tratar el tema especifico de la filtracion.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por Bruno_collicano »

Estimados

tengo una duda... tengo un filtro interno con una maguera para tomar aire...
he visto que varias personas lo usan sin esta manguera

mi duda es: es obligatorio el uso de la manguera??? bueno al colocarla salta a la vista que oxigena el agua
pero si uno no la utiliza al generar movimiento el filtro es suficiente... o necesita la toma de aire para generar
la oxigenación?

saludos

#-o
Avatar de Usuario
orlando
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 582
Registrado: Lun, 04 Ago 2008, 22:13
Sexo: Hombre

Re: Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por orlando »

facil mira no se nescita, lo qu esi debe haber es flujo o MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE PARA QUE EXISTA UN INTERCAMBIO DE GASES :thumbright: :thumbright: , LEE MAS LOS POST ANTERIORES UTILIZAA TU BUSCADOR EXISTEN PREGUNTAS QUE YA ESTAN RESPONDIDAS Y DEBATIDAS

SALUDOS :thumbright: :thumbright:
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Re: Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por Bruno_collicano »

orlando escribió:facil mira no se nescita, lo qu esi debe haber es flujo o MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE PARA QUE EXISTA UN INTERCAMBIO DE GASES :thumbright: :thumbright: , LEE MAS LOS POST ANTERIORES UTILIZAA TU BUSCADOR EXISTEN PREGUNTAS QUE YA ESTAN RESPONDIDAS Y DEBATIDAS

SALUDOS :thumbright: :thumbright:



Estimado una ayudita de como buscarlo????? por intercambio de gases? o por movimiento en la superficie???
:-k
Avatar de Usuario
mconejera
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 215
Registrado: Jue, 15 Feb 2007, 15:09

Re: Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por mconejera »

esa manguera opera el "venturi" del filtro. Si bien ayuda a oxigenar, su uso podrá depender si es un acuario plantado o no. Me explico:

si es plantado, no se necesita mover la superficie del agua en demasia, ya que con ello si bien se oxigena correctamente el agua, se pierde CO2, elemento fundamental en el acuario plantado. En ese contexto, la mejor utilidad que se le da a esa "manguera" como tu dices, es usarla como medio de inyeccion de co2, ya que a traves de ella se conecta el co2 casero al filtro, el cual se encargara de atomizar las burbujas favoreciendo su "disolucion" en el agua.

si tienes un acuario con pocas plantas y lo fuerte son los peces, puedes usarla como medio de oxigenacion complementario, ya que como dijeron anteriromente el movimiento de la superficie del agua ya es suficiente en la mayoria de los casos para porveer de oxigeno al agua, pero en algunos casos es muy util tener un medio auxiliar, como por ejemplo cuando se trata alguna enfermedad o cuando sube la temperatura del agua..


saludos
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Re: Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por Bruno_collicano »

mconejera escribió:esa manguera opera el "venturi" del filtro. Si bien ayuda a oxigenar, su uso podrá depender si es un acuario plantado o no. Me explico:

si es plantado, no se necesita mover la superficie del agua en demasia, ya que con ello si bien se oxigena correctamente el agua, se pierde CO2, elemento fundamental en el acuario plantado. En ese contexto, la mejor utilidad que se le da a esa "manguera" como tu dices, es usarla como medio de inyeccion de co2, ya que a traves de ella se conecta el co2 casero al filtro, el cual se encargara de atomizar las burbujas favoreciendo su "disolucion" en el agua.

si tienes un acuario con pocas plantas y lo fuerte son los peces, puedes usarla como medio de oxigenacion complementario, ya que como dijeron anteriromente el movimiento de la superficie del agua ya es suficiente en la mayoria de los casos para porveer de oxigeno al agua, pero en algunos casos es muy util tener un medio auxiliar, como por ejemplo cuando se trata alguna enfermedad o cuando sube la temperatura del agua..


saludos


ok quede claro... pero siempre he tinido una duda... capaz que hasta suene tonta... pero prefiero hacerla

es mejor dejar la salida de agua del filtro interior en el borde de la linea del agua o sumergido es lo mismo?

ya que en el borde generá mas oleaje, esto supongo que genera mas oxigenación? o es solo un efecto optico ?

#-o
Avatar de Usuario
mconejera
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 215
Registrado: Jue, 15 Feb 2007, 15:09

Re: Uso de la manguera de aire en filtro interno...

Mensaje por mconejera »

mmm, no es lo mismo, aunque diferencias tampoco son muchas. Si dejas la salida al borde del agua, obviamente habrá mas corriente, pero no es necesaria tanta corriente para oxigenar el agua, ya que el traspaso de gases entre el aire y el agua ocurre a traves de la superficie, y la necesidad de mover esta se debe a que se suele producir una pelicula sobre de esta compuesta de polvo, residuos o elementos acietosos, los cuales impediran el intercambio. Al mover el agua, se "rompe" esta pelicula, y se realiza el correcto intercambio entre el aire y el agua. Ahora, por ejemplo las burbujas de una manguera de aireacion cumplen el mismo proposito.

La diferencia entre dejarlo en el borde del agua y el fondo pasa por el rendimiento que tendra el filtro. Si esta muy al fondo, estara sometido a mas presion y con ello disminuira su rendimiento, pero al tratarse de solo unos pocos centimetros en un acuario, este cambio de rendimiento es imperceptible. Solo debes fijarte, que el filtro este completamente sumergido, ya que al intentar poner el flujo del agua al borde de esta, puede que queda una parte del filtro afuera, lo que puede ser perjudicial.

Ademas debes tener en consideracion que tipo de peces tienes, ya que algunos no gustan de un movimiento excesivo de la superficie del agua, otros prefieren leves corrientes, etc, etc. asi que eso tambien es un punto a considerar.


saludos
Cerrado