Los acuarios de Pyros.
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Los acuarios de Pyros.
Hola, muchas gracias por tu explicación, es bastante ilustrativa :thumbright:
Salu2
Salu2
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Los acuarios de Pyros.
WhiteShark escribió:2.- La rutina de cambios de agua no me cuadra. ](*,) Según lo que leí, cambias como el 20% del agua semanalmente. Esto no es un incoveniente para un acuario plantado, pero si para los discos. Para los discos se recomiendan cambios mas continuos y de mayores porcentajes. Qué me puedes decir acerca de esto?
Pyros escribió:No exactamente. En un principio si, aunque en el tiempo de la foto cambiaba el 20-25% a mitad de semana y otro 20-25% en el fin de semana, coincidiendo con las podas que hacía, quizás lo di a entender en otra respuesta. Pero os aseguro que mi principal intención no era la de reducir sustancias nocivas del acuario ("¿para qué están las plantas?" :-k ), lo hacía más bien para aprovechar y retirar hojas, restos de poda y demás. De esa forma también aditas micros y eso que me ahorro. En mi acuario, los peces son siempre secundarios. Disculparme los disqueros .:silvar:.
Oka. Por ahí si parece mas real. Nos faltaba esa información. Gracias :thumbright:
WhiteShark escribió:3.- La rutina de alimentación tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, alimentas hace año y medio con papilla. Cómo lo haces para eliminar permanentemente los restos de la papilla que no se comen los discos y conciliar eso con tu plantado?
Pyros escribió:Si te fijas en la fotografía, puedes ver alguna de las coridoras que tenía (10). En cuanto comenzaba a alimentar a los discos, éstas se apuntaban a la fiesta. Incluso invitaban a los crossochelius, y entre todos me dejaban el musgo como una patena. Supongo que la plaga de planorbis con los que convivo también hacían lo suyo donde no llegaban las coris.
Por supuesto, todos esos bichitos son clave en el plantado con discos. También nos faltaba esa información. Gracias de nuevo por la aclaración :thumbright:
Pyros escribió:Ahora la sorpresa. A pesar de todo ello, debo decirte que aditaba nitratos, potasio y fosfatos en estas cantidades.
Interesante, aunque no tan sorprendente... Personalmente también adiciono NPK y elementos secundarios diaramente a un acuario plantado de discos que tengo, pero uso agua de osmosis con agua de llave. En tu caso, usas solo agua de llave. Gracias por el tip en todo caso :thumbright:
Pyros escribió:Nitratos semanalmente 1,6 grms. en dos veces para mantener niveles de 10 mg/l. Así encontré hace tiempo el modo de combatir la ciano.
Potasio con cada cambio de agua 8,9 grms para mantener niveles de 15-20 mg/l. Con esto supongo, las plantas me dejaban a 0 tanto los nitratos como ¡los fosfatos! \:D/.
Fosfatos, cada vez que hacía mediciones... los tenía a niveles imperceptibles y era algo que no encontraba lógica después de lo que había leído de disqueros con experiencia. Los aditaba en 0,28 grms para mantener nivles de 0,5-1 mg/l cada semana o dos semanas para evitar la verde punto... ¡y funcionaba!.
Esto último lo relaciono con el crecimiento desmesurado de mis anubias (brotaban hojas por doquier) y ¿el musgo de java? (que acabó por tornarse en un problema "invasivo"). Más de un 40-50% de la superfície del acuario acabó invadida por el musgo. Se encaramaba por las zonas inferiores de las plantas y casi me enterraba las anubias. Por ello cuando podaba y le pasaba el "cortacésped" (tijera), aprovechaba a realizar los cambios de agua y aspirar entre las plantas los restos, pues éstos como sabéis, no flotan.
Interesante la dinámica de tu acuario... :-k
Pyros escribió:Para confirmar mi teoría, estoy haciendo un cultivo sin co2 añadido, de musgo semi-sumergido que solo alimento con fosfatos y potasio.
Mi primera conclusión, de momento... creciendo con 0 algas.
O sea que con NPK ves que el musgo de Java crece bien (sin algas). Ahora si al experimiento le inyectaras CO2, entonces crecería mucho más rápido. Igual es interesante lo que intentas demostrar. Aunque es un ambiente mucho más simplificado comparado con un acuario definitivo.
WhiteShark escribió:4.- El crecimiento de los discos tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, inicialmente introdujiste 4 discos de 5-6 cm de diametro y dices que doblaron el tamaño en año y medio. O sea que en la foto los discos están de 10-12 cm. Pero en año y medio los discos de 5-6 cm deberían estar 4 o 5 veces su tamaño, es decir, deberían tener unos 20 cm diametro. Qué me puedes decir acerca de esto?
Pyros escribió:No fueron 4, sino 3 los discos que introduje.
Aqui entonaremos el "mea culpa". Era la primera vez que mantenía discos y como ya os he comentado, para mi los peces son siempre secundarios. Dentro de mi inexperiencia con estos peces traté de cuidarlos lo mejor posible y creo que no debió ser mala labor cuando incluso se formó pareja y hacían puestas cada 15 días...

Primero, nunca ha sido me intención "culparte" de algo. [-X Solo tenía dudas.
Segundo, felicitarte porque al menos tus discos llegaron a poner huevos, lo cual igual es un logro no menor.
Tercero, podrías tratar de sacar crías. Eso si, creo que tendrías que apartar la pareja en otro acuario pelado y darles las condiciones apropiadas para que se reproduzcan. Igual, tengo entendido que esta etapa es pelúa y lleva harto trabajo... ](*,) Pero para nada imposible \:D/
Pyros escribió:¿Quizás el crecimiento no fue el óptimo?, ¿papilla con calidad insuficiente?, ¿estrés?, ¿podas?, ¿poco espacio?, ¿podrían afectarles los elevados niveles de potasio por ejemplo?. Esas respuestas os las dejo a vosotros los masters en discos. Fue una bonita experiencia con estos peces, quizás repita como actores secundarios en mi próximo acuario 8-[ .
Ciertamente esos factores que mencionas y otros más, inciden en el desarrollo óptimo de estos peces. En tu caso, tu privilegiaste el plantado por sobre tus discos. Lo cual es super válido.
Oye, por siaca, no soy para nada un "master en discos", al contrario se muy poco de ellos... #-o Hay otros acuaristas con mucha mas experiencia en el tema.
Pyros escribió:Mi conclusión final, las plantas pueden con todo... siempre que las ayudes y escojas las adecuadas.
Tremenda frase que se mandó compadre... Jajaja, Para el bronce! =D>
Humildemente, opino que mantener un acuario plantado en óptimas condiciones, con discos es una tarea compleja, ardua, demandante y riesgosa. PERO NO IMPOSIBLE. Por supuesto que las plantas son clave en el ciclo biológico del acuario, escojer las adecuadas y tenerlas bien es cosa de experiencia y tener una "buena mano" con ellas. Lo complejo del tema es conciliar eso con las tareas que los discos demandan.
Pyros escribió:Gracias por responder.
Nop, Gracias a ti :thumbright:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Los acuarios de Pyros.
Hola,
Muy buen fundamento para sostener tus puntos de vista :thumbright:
Sobre los discos, mi ojo neófito los ve normales; para mí, pez gordo y animoso= pez sano; no le doy muchas más vueltas. Y si han mostrado interés por dejar descendencia, pues mejor todavía.
Saludos!!
Muy buen fundamento para sostener tus puntos de vista :thumbright:
Sobre los discos, mi ojo neófito los ve normales; para mí, pez gordo y animoso= pez sano; no le doy muchas más vueltas. Y si han mostrado interés por dejar descendencia, pues mejor todavía.
Saludos!!
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Los acuarios de Pyros.
Gracias por la explicación. de verad ayuda mucho, con el plantado todo bien , ahora 3 discos con una pareja formada y poniendo....., el "solitario" debiera estar morado de tango golpearlo, pero estos bichos, que para mi son lo principal y las pplantas lo secundario, tienen un comportamiento unico en cada acuario, uno no los puede encasillar.
creo que la gran ayuda de ese acuario son los crossochelius.....!!!!!!!!!
algún auspiciador no se anima a traer!!!!!!!!!!
Saludos
creo que la gran ayuda de ese acuario son los crossochelius.....!!!!!!!!!
algún auspiciador no se anima a traer!!!!!!!!!!
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2902
- Registrado: Mar, 08 Sep 2009, 04:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue y Viña del Mar.
Re: Los acuarios de Pyros.
bienvenido al foro, felicitaciones por tus acuarios, ojala nos aportes con tus conocimientos para poder perfeccionarnos por acá.
saludos
saludos
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Los acuarios de Pyros.
mava escribió:bienvenido al foro, felicitaciones por tus acuarios, ojala nos aportes con tus conocimientos para poder perfeccionarnos por acá.
saludos
jejeje un poquito tarde, esto es del año pasado
-
- Moderador
- Mensajes: 2902
- Registrado: Mar, 08 Sep 2009, 04:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue y Viña del Mar.
Re: Los acuarios de Pyros.
plop, jajajajaaaaa......
no me fije la fecha, jajajajajajaja
pero iwual bacan el won.
saludos
no me fije la fecha, jajajajajajaja
pero iwual bacan el won.
saludos
Re: Los acuarios de Pyros.
Gracias de todas formas por la bienvenida O:) .
Espero que vaya todo bien por ahí después del terremoto :thumbright: .
Saludos.
Espero que vaya todo bien por ahí después del terremoto :thumbright: .
Saludos.
Re: Los acuarios de Pyros.
ESTAN BONITOS .:silvar:.