Ayuda con el Filtro.

El espíritu acuarista también puede estar en nuestro patio.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Ayuda con el Filtro.

Mensaje por BIGFISH »

Hola , me presento mi nombre es Cristian y desde hace tiempo habia estado por estos lados visitandolos para ver problemas y datos utiles ya que mi pasion por los peces es de toda la vida, mi ultima pecera sufrio el quiebre por el terremoto y los peces estan donde un amigo que me los va a cuidar, por lo cual he decidido este año comenzar un proyecto del cual no se mucho pero he visto muchas ideas.

mi idea es hacer una Pecera-estanque-cascada en la terraza de mi Depto por lo cual he estado investigando y viendo modelos, me encantan algunos del foro ElEstanque y aparte visitando foros de anfibios y otras cosas quiero juntar algunas ideas, asi que estare molestando por mucho tiempo hasta que termine, dejare este hilo a modo de historia de esta costruccion para que otros se motiven y den algo de vida a sus pequeños espacios.

voy a dejar algunas fotos de las ideas que tengo y alguno link que me sean de utilidad.
Este hilo es de Ana María de elestanque espero que no se moleste por poner sus fotos aqui, es uno de los trabajos que se ajusta mucho a mi idea:
http://elestanque.com/foro/phpBB2/viewt ... 1&start=60

algunas fotos de su trabajo, este estanque tiene 30 cms de profundidad por 1.65 por 1.15.
Imagen

Imagen


esta pagina es de Construccion de un estanque para anfibios y me gusta mucho la idea como lo decora si alguien tiene idea o ha trabajado espuma de poliuretano y cubrirla con silicona neutra negra apta para acuario (por ejemplo, Orbasil K95) favor sus ayudas me pueden servir mucho si alguien conoce esta tecnica o ha podido encontrar esa silicona, me ayuda mucho ya que el tema "peso" es importantisimo en la terraza.
http://kaloula.drpez.com/kaloula8/kaloula_art3oct8.htm

estos son datos principales para tener clara la idea
http://biblioteca.portalpez.com/montaje ... t2844.html


pronto pondre las medidas que tengo para construir.


cualquier ayuda sera muy cordialmente recibida y las buenas ideas seran muy bien valoradas.


Muchas gracias por dar este espacio para relajar el dia y no ser solo una maquina detras de otra maquina.

Salud y muchas buenas vibras a todos y a sus peces.
Avatar de Usuario
M.I.
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1474
Registrado: Mar, 13 May 2008, 14:59
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por M.I. »

Hola
Esas fotos estan muy bonitas como proposicion.
Yo solo me hice en el balcón, una piletita para plantas de plastico, inflable, para el verano anterior.
Cuidado con que el agua baje al otro piso.
Tambien tuvimos simplemente un acuario de 100 cm en el piso pensando en decorarlo para estanque de agua fria, y remojando troncos y poniamos las podas ahi, que crecieron y salieron para afuera... pero un estanque en el suelo complica cambios de agua, es mejor tener un acuario grande a cierta altura, aunque sea 20 cm del piso, para que el agua pueda bajar con mas facilidad por la manguera.

saludos cordiales
M.I.

ps.- que buena idea para lampara, un molde de queque: http://kaloula.drpez.com/kaloula8/kalou ... ct8_16.jpg

visita este otro link: mi pileta, hay datos en el primer post , de las busquedas que hice sobre estanques y piletas:
viewtopic.php?f=1&t=35237
Avatar de Usuario
greave
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 24 Mar 2009, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por greave »

Hola!

Primero debes analizar el tema del peso, lo cual te restringe bastante en un departamento. Yo estoy en las mismas, aunque por temas de tiempo tengo medio abandonado el proyecto, pero la idea final es como la de este post.


viewtopic.php?f=43&t=57157

Por el momento tengo uno de esos baules de plástico que venden en los homecenter con un cardumencito de albonubes, un par de carassius y con plantas.

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
negrovfr
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Vie, 26 Jun 2009, 14:16
Sexo: Hombre
Ubicación: la granja, santiago

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por negrovfr »

ese es mi estanque de crias tambien un modelo asi te serviría en la terraza

viewtopic.php?f=43&t=59459
Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por BIGFISH »

Hola gracias por los aportes estoy vuelto loco estudiando , he aprendido mucho mirando los hermosos estanques que poseen, Gracias.

greave me gusto esta idea alomejor con estos materiales podria cambiar el peso.
Imagen


me lanzare este fin de semana con las primeras pruebas hoy fui a Sodimac y por suerte encontre estos productos como para jugar un rato.

Imagen

valores
Espuma poliuretano $ 4890
silicona negra $ 2400

Saludos.
Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por BIGFISH »

les presento el espacio, hoy me llego el correo del ingeniero me indico que el peso era 1/2 tonelada por metro cuadrado espero que sea suficiente para el espacio, les dejo un plano por si se motivan y se imaginan otra cosa.
Imagen

esto es lo que pretendo hacer en este espacio, el diagonal hacerlo con vidrio.
Imagen


Gracias por pasar

cualquier aporte se les agradece :blob6:
Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por BIGFISH »

jajajajaja mis primeras pruebas han sido un fracaso, pero he obtenido buena informacion del comportamiento de la espuma de poliuretano y de como aplicarla ya que obtener una adecuada homogenizacion es dificil ya que la espuma se pega con mucha facibilidad a todo hasta el mismo ducto se pega la mescla ya expandida, tambien espero ya mañana cuando este mas seco hacer una pecera con la caja y las dos formas que expandi la mescla.

se pagaba a las manos pero apezar de todo las primeras pruebas indican que la perdida de agua es casi nula asi que puede ser la solucion a nuestros problemas de dureza y frlexibilidad vs el peso que significa trabajar con un contenedor.

ya pero ahi con fotos
Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por garadous »

Gordito escribió:Hola gracias por los aportes estoy vuelto loco estudiando , he aprendido mucho mirando los hermosos estanques que poseen, Gracias.

greave me gusto esta idea alomejor con estos materiales podria cambiar el peso.
Imagen


me lanzare este fin de semana con las primeras pruebas hoy fui a Sodimac y por suerte encontre estos productos como para jugar un rato.

Imagen

valores
Espuma poliuretano $ 4890
silicona negra $ 2400

Saludos.


Yo creo que un diseño asi te quitaria mucho espacio en el balcon, quizas algo con maceteros de fibrocemento o algo similar te quedaria mejor, incluso podrias agregale unas caidas de agua fabricadas con la espuma...

es solo mi opinion....

saludos

Claudio...
Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por BIGFISH »

Saludos a todos,

garadous, es probable que no me supe explicar bien y eso te confunde, mi problema es el peso que significa hacer un estanque y el material con que hacerlo se me ocurrió hacerlo con esta espuma la cual ya tengo mas menos vencida jajaja ya hoy realice una especie de pecera con el cuadrado que se expandió y lo rellene con la silicona para que quede totalmente impermeable, estas son solo pruebas mi espacio para el estanque sera la que escribi en el Plano que les adjunte.


Les dejo algunas fotos de hoy.


asi expandio el cuadrado
Imagen


muy facil cortarlo
Imagen

le eche la silicona negra
Imagen

asi queda el interior
Imagen

esperare el fin de semana aplicare la primera caps de Sika para impermeabilizar.

Saludos
Avatar de Usuario
greave
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 24 Mar 2009, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por greave »

Después de cranearla mucho, creo que voy a optar por hacer la estructura en madera y con algún tipo de tablero (terciado, trupán, etc), entonces va a quedar como un cajón, por su parte interior forrada con plumavit y sobre eso la típica manga plástica que se usa para piletas. Para estar más seguro voy a invertir la forma, dejando el peso más cerca de las vigas (lugar en donde estructuralmente la losa se apoya) y quizás hasta le ponga un refuerzo colgándolo del muro.


Saludos!
Avatar de Usuario
BIGFISH
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 131
Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 17:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por BIGFISH »

greave saludos, lo de madera fue mi primera idea y forrarlo con manga y recubrirlo con Sika pero la madera corres riesgo a que se pudra y tarde o temprano tendras que hacer un cambio, ahora he encontrado esta pagina

http://acuario.drpez.com/acuario3/acuario_art4feb8.htm

que es de un forrista Santi Ruiz Teruel del Dr Pez me encanto la idea Plumavit y cemento sika que buena idea ahora yo le echaria una mano de Silicona y sobre eso le aplicaria la sika.

seguire aprendiendo.

Saludos.
Avatar de Usuario
greave
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 24 Mar 2009, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa

Re: Factibilidad técnica, construcción de Estanque en Terraz

Mensaje por greave »

Claro, pero había pensado en forrar la madera con algún film plástico para minimizar el contacto con el agua. En todo caso esta sólo sería mínima; proveniente de aguas lluvia o derrames por mantención; más que eso estimo que no.
Respecto a lo que planteas; de igual forma necesita una estructura que la soporte. Una pregunta, como tienes pensado pegar un cara de vidrio con las demás paredes del estanque?


Schop!
Cerrado