hola mi pecesito amanecio moribundo en el fondo duro todo el dia asi y en la noche murio el dia antes estaba bien y en la mañana derrepente llego mi sobrinita de 7 años y me dijo tia vero los peces duermen? y todos nos pusimos a reir y luego dijo no por que ai uno como durmiendo en las piedresitas pero creo que no sierran los hojos para dormir ) y ai lo fui a ver y estaba casi muerto y sus escamas un poquiiito elevadas, lo aparte y le puse gotitas por que mi esposo estaba trabajando y yo no sabia que hacer, la cosa es que igual nomas murio estaba enfermo ? o estaba biejo nose creo que lo tengo como hace 5 años y ya era grande cuando lo compre pero nunca crecio mas.
si alguien sabe algo que me diga por fa por que se veia sanito. a es un carassius cometa creo.
saludos y si me pueden alludar se lo agradeceria mucho :cyclopsani:
se murio mi pez :( que pacho
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: se murio mi pez :( que pacho
bucha nadie sabe por que se me murio hoy dia mi telescopico quedo muertito con su boquita abierta igual de un dia pa otro ayer andaba lo mas bien si alguien sabe algo porfa
- oscarnanuepara
- Nivel 8
- Mensajes: 3814
- Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
- Contactar:
Re: se murio mi pez :( que pacho
pero cuenta mas po los sintomas el porte del acuario (de viejo no fue) el porte de los peces cuantos son filtracion temperatura plantas todo
(por q se rieron cuando pregunto si duermen ???? xq los peces si duermen y no creo q sea chistoso xd)
slu2
(por q se rieron cuando pregunto si duermen ???? xq los peces si duermen y no creo q sea chistoso xd)
slu2
Re: se murio mi pez :( que pacho
oscarnanuepara escribió:pero cuenta mas po los sintomas el porte del acuario (de viejo no fue) el porte de los peces cuantos son filtracion temperatura plantas todo
(por q se rieron cuando pregunto si duermen ???? xq los peces si duermen y no creo q sea chistoso xd)
slu2
nose que sintomas mas te puedo decir ya que el dia antes andaban super bien comian y todo y al otro dia moribundos y en 3 a 4 horas mas tarde murieron.
el acuario es como de 80 o 90 cm. de largo, con plantas artificiales, filtro nose de cuanto sera pero es mas o menos grandecito. y los peces el primero de unos 8 cm y el telescopico de unos 5 cm. y la temperatura esta siempre en unos 15 a 16.
y lo chistoso era por que ella es pequeña y obviamente no se acuestan en las piedras ni se posan en una almuada o sierran sus ojos.
obviamente solo fue chistoso para mi asta que vi mi pez muerto.
pero igual gracias
- rafa
- Nivel 6
- Mensajes: 895
- Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: las condes santiago chile
- Contactar:
Re: se murio mi pez :( que pacho
mira asi como alocas y conciderando que son las 5 30 de la mañana y de los diez acuarios que tengo ya no tengo que invento hacerles pa capiar el insomnio te cuento que
por los antecedentes cuentas que
el acuario estava bien
el filtro tambien
la temp tambien y murio igual con las escamas un poco levantadas
y aunque no el pego mucho a los peces de agua fria supongo que podria aver sido hidropesia
ahora te cuento que (y citare una pagina ):
La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
la cita fue extraida de
http://www.aquanovel.com/hidropesia.htm
ojala te sirva y te coloco una foto de un pez con hidropesia en su maximo grado

ojala te sirva de algo para poder aclarar el quisas porque murio
atte rafa :salute:
por los antecedentes cuentas que
el acuario estava bien
el filtro tambien
la temp tambien y murio igual con las escamas un poco levantadas
y aunque no el pego mucho a los peces de agua fria supongo que podria aver sido hidropesia
ahora te cuento que (y citare una pagina ):
La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
la cita fue extraida de
http://www.aquanovel.com/hidropesia.htm
ojala te sirva y te coloco una foto de un pez con hidropesia en su maximo grado

ojala te sirva de algo para poder aclarar el quisas porque murio
atte rafa :salute:
Re: se murio mi pez :( que pacho
rafa escribió:mira asi como alocas y conciderando que son las 5 30 de la mañana y de los diez acuarios que tengo ya no tengo que invento hacerles pa capiar el insomnio te cuento que
por los antecedentes cuentas que
el acuario estava bien
el filtro tambien
la temp tambien y murio igual con las escamas un poco levantadas
y aunque no el pego mucho a los peces de agua fria supongo que podria aver sido hidropesia
ahora te cuento que (y citare una pagina ):
La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
la cita fue extraida de
http://www.aquanovel.com/hidropesia.htm
ojala te sirva y te coloco una foto de un pez con hidropesia en su maximo grado
ojala te sirva de algo para poder aclarar el quisas porque murio
atte rafa :salute:
:flower: muchas grasias caballero por tomarse su tiempo para alludar.
le cuento que una vez cuando tenia peces de agua tivia un moli se quedo asi pero duro artos dias y quedo muy feo como el de la imajen pero este yo lo deje visto en la noche y no tenia nada y luego en la mañana estaba asi por morir y un poquito erisadas las escamas y mi telescopico solo se murio.
muchas gracias por todo estoy esperando a mi esposo que llegue para que me allude a cambiar el agua y revisar lo que usted me dice por que ami me da un poquito de miedo por que aqui entre nos una vez se me callo un acuario chiquitito que tenia mi esposo ( su primer acuario ) pero se lo devolbi y no se murio ningun amiguito por suerte y por eso no puedo hacer nada mas que sacar algun pecesito y darle comidita ](*,)
muuuchas gracias saludos