Estimados acuaristas
Agrego este artículo para ir dando a conocer poco a poco algunos investigadores que he tenido la ocasión de conocer o que me han hecho clases. En este caso les presento a la profesora Irma Vila, quien se dedica hace años a la limnología. La limnología es el estudio de los ecosistemas de agua dulce, tanto como investigación para ver de qué se trata, como del estudio de cómo hacer para su conservación.
La profesora Irma Vila ha sido siempre una persona encantadora, detrás del mostrador de su laboratorio, explica las relaciones entre seres vivos y su medio ambiente, pero dónde mejor lo cuenta es en medio de la naturaleza , en salida a terreno, en el taller de Introducción a las ciencias naturales que tuve ocasión de tener en primer año de la carrera, hace unos 15 años o algo más. Contarles que es una personas encantadora, es para hacerles saber que los científicos, son gente comunes y corrientes, alegres y sencillos, que quienes como Irma Vila, se dejan llevar por el encanto de la observación, y con ahinco e interés llevan a otros a buscar y encontrar lo que se proponen en estos ámbitos.
Como dice al final del primer texto: "La limnología es la rama de la ecología que investiga los ecosistemas de lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios, y estudia las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan la distribución y abundancia en dichos ecosistemas."
Les dejo con algunos recortes de web-páginas que la premian, pues además de ser una mujer amable y cordial, es una excelente investigadora.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Sociedad Chilena de Limnología distingue a la Profesora Irma Vila

La Organización de científicos dedicados a la
investigación y conservación de los ecosistemas dulceacuícolas de Chile reconoció el trabajo de la Directora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias.
"Este es el mayor estímulo que puedo recibir para seguir formando gente y trabajando en los sistemas, especialmente en las de las zonas norte y central", dijo la Prof. Irma Vila.
La Prof. Irma Vila, Directora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, fue distinguida por la Sociedad Chilena de Limnología en reconocimiento a su trayectoria y al aporte al desarrollo de la limnología en Chile.
El galardón le fue conferido durante el III Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología, que se realizó en Punta Arenas, entre el 24 y el 27 de octubre, y al que asistieron alrededor de 200 expertos procedentes de Chile y países de Iberoamérica como Argentina, Brasil, España y Uruguay. El objetivo de la Sociedad Chilena de Limnología es la investigación, fomento, difusión y aplicación del conocimiento de los ecosistemas acuáticos continentales de Chile.
"Lo gratificante de este premio es que se reconozca, no tanto la investigación que he hecho sino que se haya apoyado la docencia y la educación en el área de los sistemas acuáticos continentales, que aún tiene poco impulso en el país", dijo la académica, quien es Master of Sciences por la Universidad del Estado de Ohio, EE.UU. Añadió que "es muy importante la formación de estudiantes en este ámbito, ya que son las generaciones futuras las que van a poder desarrollar y conservar estos sistemas".
La limnología es la rama de la ecología que investiga los ecosistemas de lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios, y estudia las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan la distribución y abundancia en dichos ecosistemas.
Texto: Carol Pacheco
Fotografía: Pablo Madariaga"
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2006
http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=38348 ********************************************************************************************************
IRMA VILA, ¿dónde se puede ubicar?http://www.ciencias.uchile.cl/ecologia/jml/index.php?option=com_content&view=article&id=31%3Airma-vila-p&catid=47%3Alimnologia&Itemid=2&lang=es
********************************************************************************************************
¿Y en qué ha participado IRMA VILA?BIODIVERSIDAD
'Los científicos Irma Vila, Alberto Veloso, Roberto Schlatter y Carlos Ramírez son los autores del recientemente publicado libro "Macrófitas y vertebrados de los sistemas límnicos de Chile".'
Las macrofitas, son las plantas macro, o grandes, y los vertebrados son los organismos que tienen vértebras, tales como peces, tiburones, reptiles, aves y mamiferos.
http://www.buscalibros.cl/macrofitas-vertebrados-sistemas-vila-irma-cp_433413.htm
Editorial: Universitaria
"Aporte al conocimiento de los componentes biologicos de los ecosistemas limnicos, identificados aqui como Cuencas hidrograficas, concepto que se ajsutaria al proceso de conservacion de la biodiversidad por regiones"
RAPEL, UN EMBALSE QUE ENVEJECE
http://www.ecoamerica.cl/sitio/upload/3328/1264606277_ed_93pag_40_43.pdfRAPEL, APRUEBAN FONDOS PARA DESCONTAMINAR
http://radio.uchile.cl/afondo/48748/

CONGRESO DE LIMNOLOGÍA
[url]
http://www.uctemuco.cl/limno2006/programa.htm[/url]
2006

REUNION INTERNACIONAL DE EUTROFIZACION DE LAGOS Y EMBALSES
http://limno.fcien.edu.uy/taller/calendario.html2002
RED INTERNACIONAL DE EUTROFIZACION
URUGUAY
http://rele.fcien.edu.uy/info/
Mapeo y clasificación de sistemas hidrográficos de la zona árida y sub-árida del Norte de Chile
http://www.oas.org/dsd/IABIN/Component2/Chile/ETN-UChile/ETN-CHI-UniversidadDeChile-Proposal.pdfAGUAS
Los humedales altoandinos del norte de Chile
RESUMENES DE VARIOS AUTORES
http://www.eula.cl/limnologia/_private/2007.pdfEDUCAR CHILE
ACTIVIDAD PARA CUARTO MEDIO:
Investigación sobre los ríos más contaminados del país. Instituto Profesional Marítimo. Valparaíso. V Región. Curso: 4º medio. Año: 2002
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=182951"3.- Impacto sobre la comunidad local y regional. La Dra. Irma Vila, presidenta del Comité Nacional de Limnología dice que el diagnóstico de los ríos chilenos es preocupante pues estos no sólo son una masa de agua que corre superficialmente sino que es un recurso natural, único y esencial para la vida. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación pero puede llegar un momento en que este ciclo no sea suficiente pues las condiciones naturales se habrán modificado tanto que se puede alterar este ciclo. Estos ríos turbios y malolientes se convierten en caudales aptos para el consumo, la recreación y el riego local. Sólo un 10 % de las aguas servidas se tratan antes de ser evacuadas a los ríos, dañando a toda la región por donde pasen estos. Las hortalizas regadas con aguas de ríos contaminados son consumidas por las personas del lugar o bien llevadas a otras regiones, afectando de esta manera a todo el país. Muchos ríos tienen sus aguas tan contaminadas que pueden ser peligrosas para la salud humana y dañina para la vida."
datos linkeados.
MOP y medio ambiente
http://www.mop.cl/servicios/Paginas/Temassanitariosymedioambientales.aspxCONAMA y agua
http://www.conama.cl/portal/1301/propertyvalue-15479.html
EL LAGO CHUNGARÁ SE ESTÁ EVAPORANDO
http://www.familia.cl/naturaleza/chungara/chungara.htm

Orestias ascotanensis...
http://www.youtube.com/watch?v=843Gbi18teESaludos cordiales
M.I.
Recibo ideas /¿datos de limnólogos y biologos marinos de otros lados?