Juan Luis escribió:Draco escribió:Jajaj, pero qué buena onda!!!
Igual con respecto al pacman, luego de concretar mi proyecto deberían venir de Argentina, amigos biólogos de allá gestionarán casi todo, ellos trabajan en investigación al igual que yo. Gracias por el ofrecimiento de todas formas.
A todo esto, me dejaste intrigado con tu "receta" secreta para preparar sustrato nutritivo que aguante las condiciones de un paludario, por lo que estuve leyendo por ahí, jajajaj.
Hay muchos que usan Humus de lombriz bajo la capa de turba o tierra de hojas, esto sobre el sistema de filtración, podrías dar el dato que algunos amigos tuyos que son biólogos, traerán animales de Arg. a ver si en una de esas te pido que me importes algo y pago en Stgo. O:) O:) xD
saLudos!
Si cacho lo del humus, pero por ahí, MgonzalezM dijo que tenía una receta ESPECIAL, haber si se anima a dar el dato. Yo tenía previsto hacer una mezcla con humus, turba, fibra de coco, bermiculita, perlita, arena volcánica y arcilla de cerro, para el sustrato, y bajo éste, una mezcla de "piedra pome granulada", carbón activo en barritas y unas piedras con mucha porosidad, considerando que el sustrato habrá que cambiarlo con cierta frecuencia pero que la base resiste la descomposición.
Amigo, la gente de Argentina tiene estos especímenes porque los estaba criando en forma experimental para hacer estudios de una proteína, y ya están con la segunda generación con algo de sobrepoblación en el laboratorio, así que no digamos que es una importación. Por lo mismo, las que traen son gratis para mí y por ende no las podría vender, si realmente te interesa y me traen más de tres, nos ponemos en contacto y serían tuyas.