Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Paludarios, Vivarium, Acuaterrarios, Reptiles y Anfibios todo en uno.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

Hace mucho tiempo que no escribía un articulo para los vivaristas del foro. Últimamente hemos crecido como subcomunidad, sin embargo el nivel sigue siendo el mismo que hace 7 años. Encontramos nuevos y existosos criadores de reptiles, pero no estamos ni cerca de tener el nivel de crianza de los españoles o mexicanos, ni la calidad y talento en el diseño y construcción de los europeos. Lo que si tenemos los chilenos es una constancia y dedicación impresionante con nuestros hobby y un cariño especial por nuestros animales, cosa que no se encuentra en otros países.
Somos una comunidad aperrada y sacrificada. Hay que sentirse orgullosos porque lo poco que ha crecido el hobby se debe en gran parte a los miembros de este foro.

No les sigo dando la lata… y nos vamos de lleno al articulo.


Articulo N#4 Anuros e Instalaciones (recopilación de experiencias personales

Aquí en el foro se habla principalmente de reptiles, la verdad es que nunca le he pegado mucho al Tema. En el tiempo que llevo en esto solo he tenido Tokays y Anolis, por eso ahora quiero dejar un poco de lado todo eso y escribir de lo que realmente me apasiona. Los “Sapitos” y sus Instalaciones.

En este articulo, me voy a referir solo a las especies que he tenido. Se trata de un recopilación de experiencias personales para distintos tipos de sapitos.

Pleurodema Thaul (sapito de 4 ojos)

Imagen

El sapito más común en nuestro país, generalmente la especie mas apetecida por todos, por su simpatía y facilidad de mantención.

Esta especie se encuentra prácticamente en cualquier parte, no necesita temperatura ni humedad especificas y aunque muchos no lo crean es de las mas resistentes.

Ventajas: fácil alimentación, mantención y reproducción
Desventaja: Especie vulnerable, prohibida su captura, no es muy manipulable su tamaño lo vuelve un excelente escapista.

Etapa de renacuajo.

Los renacuajos de esta especie son difíciles de reconocer, tiene un color y forma parecida a la gran mayoría de los sapos chilenos. Es de un color negro intenso pero difieren en la membrana de su cola (pequeños puntos negros). A excepción de las ranas tropicales como dendros o mantellas, yo diría que el 90% de los anuros son estrategas R, denominación que se ocupa a aquellas especies que para asegurar su supervivencia ponen gran cantidad de huevos y los dejan a su suerte. Su mortalidad es alta, el éxito depende exclusivamente de la cantidad de huevos que estos pongan.

En la naturaleza pocos llegan a ser adultos, una sola xenopus se puede comer sin problemas una puesta entera de 4 ojos, hasta las libélulas se pueden comer los renacuajos.

Como sacar la máxima cantidad de metamorfoseados

En la práctica hay unas cuantas formas de mejorar y aumentar el éxito en la cantidad de metamorfoseados. Los renacuajos en la naturaleza son principalmente vegetarianos, comen algas que encuentran pegadas a las rocas y a veces son carroñeros. La mayoría casi no necesita alimentarse durante esta etapa, la energía la obtiene al degradar su cola durante la metamorfosis.

Para mejorar y acelerar la metamorfosis es recomendable darle espirulina, subir la temperatura del agua levemente y agregarle al agua esa alga de pelo que normalmente sale con el sol en los lagos. (no se como se llama, pero obtuve excelentes resultados con ella, 100% de eficiencia).

La mayor cantidad de bajas creo que se debe a falta de oxigeno en el agua. Con cambios regulares o bomba haciendo circulación se evita este problema. Cuando empiezan a boquear, a acercarse a la superficie es un síntoma de que el renacuajo no anda bien.

Etapa de Juvenil

Los sapitos de cuatro ojos son aperrados, saben buscar e ingeniárselas para encontrar su propio alimento. Este sapito es bastante ágil, por lo que dejar algún hoyo para ventilación puede ser un grave error. A veces se pierden en el terrario y aparecen 1 mes después en perfectas condiciones convertidos en un flamante adulto.

Adulto

El adulto es fuerte e independiente, busca el agua en la noche, y se esconde entre la vegetación durante el dia. Puede cavar y destruir plantas, pero son mucho mas cuidadosos que otras especies. Come prácticamente de todo, pero no le gusta tener mucho contacto con el humano. El macho canta prácticamente todo el año, en chile es la segunda especie con mas éxito de reproducción (xenopus no cuenta)

Instalación ideal

Lo mejor es un terrario a temperatura ambiente, con un lago de no mas de 5 centímetros. Se recomienda complementar con troncos, plantas palustres y caídas de agua. Su reproducción es mas efectiva cuando se utiliza una instalación exterior (estanques pequeños).

Caudiverbera Caudibervera (Rana chilena)

La rana chilena es el mas grande de nuestros sapos, inmensa voraz y resistente. Su renacuajo es del porte de la palma de la mano. La tiras a una pileta y listo. No hay mucho que decir de esta rana solo que hay que tener paciencia para que crezca.

Desventaja: Torpe, demasiado acuática y poco vistosa, requiere de espacio
Ventaja: resistente, fácil e conseguir, no tiene ninguna restricción del SAG.

Etapa de renacuajo

Solo hay que colocarlas en una pileta o en un tanque grande, se demora mucho en metamorfosear. La larva es inconfundible, tiene la misma cara y mismos colores que la rana adulta y el tamaño de una lagartija.

Adulto

Grande torpe, muy acuática. En tierra le es difícil moverse. Come cualquier insecto y también pescado. Manteniendo una temperatura baja se retrasa su crecimiento.

Instalación ideal

Un estanque o un paludario con buena parte acuática


Eusophus

Imagen

Me voy referir a solo dos especies, calcaratus y miguelis
Un sapo super bonito, coloración variada y bastante activo. Es delicado pero siendo riguroso es posible su mantención

El eusophus calcaratus se muestra bastante por el terrario, come sin problemas al poco tiempo de aclimatación. No es un habil cazador y en comparación con el thaul su instinto de supervivencia es menor. Por eso es mejor tenerlos siempre a la vista, asegurarse que coma y que su dieta sea lo mas variada posible.

Instalación Recomendada

A mi me gusta un terrario con hojarasca, bastante humedo y muy bien ventilado. Evitar la excesiva vegetación porque complica el seguimiento de la especie. Temperatura cercana a los 20 grados, agua de baja profundidad. Preferir los helechos del sur de chile como planta principal.

En cuanto a la alimentación, prefiere las moscas chicas y las lombrices, a los tenebrios.

El eusophus miguelis a pesar de ser mas grande es mas delicado, sus cuidados son los mismos que el del calcaratus.

Batrachyla

Linda especie, aunque no tengo mucha experiencia en su cuidado, la mejor lejos es la taeniata. Un acuaterrario normal, parecido al del sapito de cuatros ojos es suficiente (un poco menos de vegetación y mas musgos). Es bastante fácil de cuidar y come prácticamente de todo. Nunca la he cuidado en estado de renacuajo. Recuerdo que el tito mantuvo esta especie por largo tiempo.

Alsodes

Imagen

Este es uno de mis favoritos, especie fácil de cuidar, de colores vistosos, tiene una salud impecable. Es grande crece rápido, la mezcla perfecta entre un cuatro ojos y un bufo.

Ventajas: convive con otros anuros, come prácticamente de todo, es un poco tímido con otros sapos mas grandes que el, pero se porta increíble con los humanos.

Desventaja: Es vulnerable protegido por el SAG

Intalación ideal

Mantenerlo en un acuaterrario con agua baja, rocoso , idealmente con un rio. Puede desenvolverse perfectamente con las plantas.


Escuerzo (rana pacman)

Imagen

Llevo poco tiempo conociendo este “sapito”, es sociable y fácil de cuidar. Muy terrestre, le gusta embarrarse y cavar hoyos

Ventajas: come pinky, no necesita cuidados difíciles. Se puede manipular sin problemas, muy simpático
Desventajas: no llegan a chile, no es fácil realizarles un terrario plantado

Si eres de las personas que disfruta con los animales exoticos, les gusta el contacto con el animal y quiere evitar los cuidados difíciles, este animal es perfecto. Ni siquiera es muy grande cómo se piensa, mide un poco más que un bufo. Se infla cuando lo molestan, canta en las noches (el macho) y no se asusta con nada.


Bufos

Imagen

Mi especie favorita. Es la que mas tiempo llevo cuidando y con la que he tenido mayores alegrias.
Hay dos especies que he mantenido el bufo espinulosus y el bufo chilensis, siendo esta ultima mi preferida.

El bufo chilensis es un sapo de poca agua, de ahí su nombre sapo de rulo o sapo secano. Esto no significa que no disfruten mojándose. Son alegres, domesticables y disfrutan mucho comiendo. Buenos cavadores. Son capaces de realizar madrigueras perfectas, bajo tierra o en la superficie.

Renacuajo

En su estado larvario el bufo chilensis es negro completamente, es muy similar al renacuajo de pleurodema thaul, solo un ojo experto puede diferenciarlos. Esta etapa para todo anfibio es la más delicada. Los cuidados son los mismos mencionados anteriormente para el sapo de cuatro ojos

Juvenil

Cuando comienza a crecer y salir del agua, se le nota la caracteristica tipica de los bufos en el iris. Una corona amarilla. Alsodes también comparte esta caracteristica. El pleurothema thaul y los damas sapitos pueden tener amarillo también, pero siempre en forma de elipse.

La forma más fácil de reconocer el estado juvenil son los puntos rojos y naranjos en las protuberancias de su espalda, es común en todos los bufos pero muy acentuada en el chilensis.

Por ultimo el vientre se mantiene manchado , blanco con negro durante toda su vida.

Conviene alimentarlos con tenebrios chicos, pulgones y larvas de chinita, evitar las lombrices porque les cuesta digerirlas.

Adulto

El adulto chilensis es grande y difícil de sexar, come tenebrios, grillo, saltamontes, lombrices y moscas. Como todo animal necesita una buena proporción calcio/fósforo. Hiberna cuando la temperatura baja, puede estar 3 meses sin comer, hasta salir a mediados de septiembre. Su habilidad como cazador es especial, se acerca sigilosamente a la presa y lanza su lengua pegajosa. El sapito 4 ojos, el escuerzo, el alsodes, y los eusophus muerden al insecto.

Un hábitat ideal es un vivario rocoso con zona seca y tierra para cavar, como fuente de agua colocar un rio con caudal suficiente para las puestas.

Una buena ventilación es fundamental para esta especie. El hongo de pata roja, es letal sólo con el chilensis, no afecta ni al espinulosus ni a los alsodes.


Bufo espinulosus

Imagen

Es mas rugoso, flaco y de contextura huesuda panzona que el chilensis. Es bien resistente a la falta de agua. Buen escalador mucho mas ágil que su pariente cercano. Comen lo mismo, pueden convivir perfectamente con otros sapos de similar tamaño. Se agarran a lenguetazo cuando quieren marcar territorio o pelearse por una presa.

Es recomendable no juntarlos con juveniles que midan menos de 4 cm para evitar que se los lleven a la boca por error.

Las condiciones son las mismas que el bufo chilensis.



Espero que esta recopilación de experiencias personales sean de ayuda, no pretendo incentivar la captura irresponsable, sino mas bien alentar a los criadores con experiencia que les cuesta ubicar información de estas especies en Internet. En general lo que más vemos en la red, es taxonomía, que no sirve mucho para evitar desastres, ni para crear una instalación adecuada.

Pueden revisar otros artículos en los siguientes links:

Construcción Vivarium tropical

Como elegir las especies para nuestro Paludario

Biotopos y especies



Para información mas especifica acerca de la instalación u comportamientos, pueden enviarme un mp o un mail.

Saludos
Mauricio
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

subiendo fotos y corrigiendo cosas..
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

para las fotos que quedan de las especies tengo que pedir permiso a otros foristas para publicarlas
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MARCELO 1 »

Gran articulo , te felicito por tu dedicacion .

SALUDOS
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por Olga »

Muuuuy bueno el articulo, se agradece, Mauri!
Imagen
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

olga puedo poner la foto de tu 4 ojos?
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por Olga »

Claro que si!Imagen
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

esa foto es impresionante, pero tengo la version con firma de agua del foro vecino

ya se estan completando las fotos, voy a ir buscando solo fotos reales de foristas, tanto para las instalaciones como los especimenes
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por Olga »

Aqui esta la misma foto pero sin la firma de agua de foro vecino jejej
Imagen
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por MgonzalezM »

lo cambio altiro
Avatar de Usuario
Juan Luis
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 408
Registrado: Lun, 18 Ago 2008, 19:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago de Shile. Puente Asalto y ke saen ? xd

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por Juan Luis »

La raja el artículo, son siempre útiles!.

En mi caso, debo confesar que tuve una pareja de peluros, y logré reproducción de los mismos, ahora tengo alrededor de 8 sapitos, de variados tamaños (dentro de mi terrario se reprodujeron), de alrededor de 50 renacuajos, sobrevivieron 40 de los que me quedé 6 y los demás fueron liberados (una experiencia muy reconfortable, devolver la mano a la naturaleza).

saLudos a todos!.
Avatar de Usuario
David4
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Mar, 22 Sep 2009, 15:39
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia, Santiago

Re: Articulo Numero #4 Anuros e Instalaciones

Mensaje por David4 »

Hola!
Exelente el articulo! pero tengo una duda; quisiera saber si en mi paludario de 45 x 45 x 60 (exoterra) con unos 10 centimetro de agua puede albergar algunos cuantos sapitos pequeños, o estos se ahogarian como los dendrobates? el paludario es tropical, con muchisimas plantas en altura como tillandsias, bromelias y orquideas, pero no lo tengo con calefactor (aparte de las luces). Tambien tiene una pequeña zona de tierra.
Ahora que estoy de vacaciones subire las fotos de la instalacion.
Saludos
Cerrado