¿Qué importancia le estamos dando a los parámetros?

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

¿Qué importancia le estamos dando a los parámetros?

Mensaje por Chalín »

Mucho se ha escrito acerca de la importancia de los parámetros del agua para un mantenimiento saludable de las especies que nos acompañan. Por un lado tenemos las fuentes (fichas) de las que casi siempre se hace referencia a los parámetros de los hábitat originarios de cada especie, y por otro lado tenemos las "experiencias" de quienes afirman que dichos rangos pueden ser ampliables según "adaptabilidad" tras sucesivas reproducciones en cautiverio (cuando existen), tolerancia particular de cada especie y posiblemente otras que no se me vienen a la cabeza...

Muchas veces sufrimos con la muerte de nuestros peces sin siquiera llegar a determinar las causas del por qué se produjeron. Sin pretender llegar a determinarlas a ciencia cierta, ya que eso supondría una mirada al microscópio además de profundos conocimientos en la materia de los que el aficionado medio queda relegado, sólo nos queda especular en base a la generalidad de que "condiciones (parámetros) no apropiadas son las que desencadenan enfermedades" y por eso se me ocurrió discutir ¿cuáles son los límites para algunas especies? y ¿cuál sería la vara de medición?

En cuanto a la primera pregunta, creo que eso dependerá de lo que aquí se discuta, y en cuanto a la segunda, para mi, es la existencia de reproducción exitosa en tales o cuales condiciones (parámetros).

Casos buenos para discutir son los Neones, Cardenales, Apistogrammas, Escalares, otros Tetras, Barbos, Discos, etc., algunos bastante populares y difundidos, pero no siempre mantenidos y menos reproducidos "hasta que la muerte nos separa" sobre todo si tienen un orígen "salvaje".

Para iniciar el tema, sería bueno leer a alguien que contara que ha reproducido alguna especie con parámetros fuera de lo que las fichas o literatura dictan, mucho más si sus peces tuvieran un orígen directo de la naturaleza o algo que tenga relación con el tema...en tal caso creo que podríamos empezar a hablar de evolución.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: ¿Qué importancia le estamos dando a los parámetros?

Mensaje por GmoAndres »

hola,
lo que puedo decir respecto a este tema, muy interesante, es que al menos con los neones importa mas que esten gorditos, bien alimentados, el agua clara y las plantas sanas que el gh, en mi caso estimo que son bastante longevos , algunos van de acuario en acuario y muchas veces termino regalandolos antes de que se mueran(mas de 3 años y medio y que se les ve con "cuerda para rato" segun como se comportan...hace tiempo tuve unos neones que pasaron como por 4 acuarios antes de que me deshiciera de ellos por cambio de casa), por desarme del acuario, etc, y eso que yo uso agua dura tal como viene (gh +-20) pues de momento no cuento con un R.O.
Ojo, quizas en mis acuarios nunca se van a reproducir(cosa que tampoco me quita el sueño), pero estimo que viven normalmente, no enferman ni nada extraño.

Quizas con lo dicho(agua limpia , alimentacion variada etc), y agua algo acida (en mi caso, con la inyeccion de co2 normalmebte tengo un ph de 6-6,5 +-) sea suficiente para su mantencion.

Probablemente otros peces sean realmente exigentes, muy sensibles y/o poco longevos en acuarios con parametros fuera de los rangos tipicamente descritos...pero es lo que opino segun mi observacion "hasta ahora" sobre estos peces en particular

De todos modos me falta aun de mantener un mismo acuario sin desarmarlo por una buena cantidad de años (ej: unos 10 años) como para decir "mantuve neones visiblemente sanos 6-8 años en agua dura", en ese caso daría por terminado el tema de si es preciso o no que el agua sea blanda, doy muchisima importancia a la longevidad en cautiverio y experiencias al respecto.

---. ----

Desde un punto de vista biològico, no me parece que referirnos a evolucion propiamente tal sea lo mas indicado para estos casos (creo que es apresurado), probablemente exista algo de seleccion artificial que derive en que a nuestros acuarios han llegado los individuos que, entre la variabilidad normal dentro de una misma especie, hayan sido los mas adaptables, pero estimo que la especie sigue siendo "la misma"....bueno ahi ya nos metemos en un tema altamente complejo (mecanismos de especiacion-formacion de especies-, es necesario que haya especiacion para hablar de evolucion? variacion de frecuencias genicas, etc)

Saludos!!
Cerrado