Problema de algas y Fotos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Vegeto_Uchiha
- Nivel 6
- Mensajes: 949
- Registrado: Lun, 18 Jun 2007, 00:10
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Akatsuki; Santiago, batuco
Re: Problema de algas y Fotos
yo me acorde, poruqe en el patio tengo un sauce..asique claro, les saque las hojas y funciono en cierta medida...ya que bajaron , pero no se eliminaron, pero para la estetica ayudo..
-
- Nivel 2
- Mensajes: 141
- Registrado: Sab, 03 Abr 2010, 16:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la serena chile
Re: Problema de algas y Fotos
saven como eliminar o reducir el alga de pincel ??
- marcosssss
- Nivel 4
- Mensajes: 319
- Registrado: Vie, 18 Jun 2010, 23:14
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quillota (V región)
Re: Problema de algas y Fotos
O.O un sauce en el patio ?! onda un graaan patio XD naaa que ver con el mundo de los acuarios XPVegeto_Uchiha escribió:yo me acorde, poruqe en el patio tengo un sauce..asique claro, les saque las hojas y funciono en cierta medida...ya que bajaron , pero no se eliminaron, pero para la estetica ayudo..
- josema
- Nivel 3
- Mensajes: 175
- Registrado: Mar, 23 Feb 2010, 01:32
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valdivia
- Contactar:
Re: Problema de algas y Fotos
Compadre no se ven las fotos...
yo las pongo hasta de facebook la gracias esta en poner el link dentro de: ...[img]aqui%20el%20link[/img]...
saludos
a mi me esta pasando lo mismo con las algas... creo que tendre que comprar antialgas...
yo las pongo hasta de facebook la gracias esta en poner el link dentro de: ...[img]aqui%20el%20link[/img]...
saludos
a mi me esta pasando lo mismo con las algas... creo que tendre que comprar antialgas...
- Vegeto_Uchiha
- Nivel 6
- Mensajes: 949
- Registrado: Lun, 18 Jun 2007, 00:10
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Akatsuki; Santiago, batuco
Re: Problema de algas y Fotos
es una parcela XD...patio de 5mil metros cuadrados jajajajaajamarcosssss escribió:O.O un sauce en el patio ?! onda un graaan patio XD naaa que ver con el mundo de los acuarios XPVegeto_Uchiha escribió:yo me acorde, poruqe en el patio tengo un sauce..asique claro, les saque las hojas y funciono en cierta medida...ya que bajaron , pero no se eliminaron, pero para la estetica ayudo..
y no me dejan hacer un estanque..u.u
- marcosssss
- Nivel 4
- Mensajes: 319
- Registrado: Vie, 18 Jun 2010, 23:14
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quillota (V región)
Re: Problema de algas y Fotos
Vegeto_Uchiha escribió:es una parcela XD...patio de 5mil metros cuadrados jajajajaajamarcosssss escribió:O.O un sauce en el patio ?! onda un graaan patio XD naaa que ver con el mundo de los acuarios XPVegeto_Uchiha escribió:yo me acorde, poruqe en el patio tengo un sauce..asique claro, les saque las hojas y funciono en cierta medida...ya que bajaron , pero no se eliminaron, pero para la estetica ayudo..
y no me dejan hacer un estanque..u.u
buuuuuuuuuu que mala, si quieres, nos organizamos y hacemos una protesta pro estanque

- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Problema de algas y Fotos
Recién comentaba en otro post mi experiencia en el combate de la MEGAPESADILLA de las ciano. Posteaba lo siguiente:
Creo que puedo opinar acerca de cianobacterias, porque en los dos últimos años he tenido plagas muy agresivas de ciano. En mi caso, el problema tuvo que ver con el sustrato nutritivo: si bien al principio las plantas se dieron de forma realmente espectacular, luego el sustrato empezó a percolarse hacia el agua del acuario y ahí comenzó el drama: tuve una plaga de "alga pelo" que fue nefasta, atacaban masivamente a mis plantas, Echinodorus y Anubias. La combatí con agua oxigenada, lavados de mis plantas con baños de agua oxigenada, muchísimos cambios de agua, pero de todas maneras perdí un Echinodorus Oriental, un Rubin y un Ozelot (bajón!), todas mis Hygrophyla rosanervig, y por poco pierdo un Aponogeton madagascariensis, y las Anubias sufieron gran daño también. Cuando logré eliminar esa plaga, apareció otra ciano de color verde oscuro, son filamentos muy pequeños que forman una verdadera alfombra sobre el sustrato y sobre las plantas. Esa plaga fue peor que la enterior. Hace algo así como dos meses decidí tomar cartas en el asunto y re-pensar en cómo combatirlas. Debo decir que he tenido éxito en eliminar esa plaga del acuario. Hace un buen rato que tengo ganas de postear la historia de mi acuario plantado, con fotos.
De mi experiencia en el combate de algas, te recomendaría lo siguiente:
1. No usar sustrato nutritivo. En mi caso, ahora sólo uso gravilla, y las plantas las puse en jardineras de acrílico negro y en vasos, con porciones individuales de sustrato nutritivo y gravilla. Esto permite mover las plantas, y hacerles mantención de forma muy cómoda: sacas la jardinera, y luego arreglas, podas, fertilizas y acomodas las plantas fuera del acuario.
2. Uso de CO2: es notable cómo cambia la calidad del agua, y se estimula el crecimiento y la salud de las plantas. He probado el CO2 "PRO", con cilindro, pero prefiero en CO2 casero, con azúcar y levadura.
3. Fertilizante. Estoy probando con administrar pequeños pedazos de pastillas para plantas de interior, a sugerencia de JAVIERCRYPT. Tambiés es bastante conveniente para no tener excesos de nutrientes dando vueltas en el agua del acuario.
3. Cambios de agua y limpieza general, como mantención semanal del acuario.
Espero que puedas solucionar el problema con las ciano, que son una verdadera pesadilla.
Saludos cordiales y éxito,
LPRADO
Creo que puedo opinar acerca de cianobacterias, porque en los dos últimos años he tenido plagas muy agresivas de ciano. En mi caso, el problema tuvo que ver con el sustrato nutritivo: si bien al principio las plantas se dieron de forma realmente espectacular, luego el sustrato empezó a percolarse hacia el agua del acuario y ahí comenzó el drama: tuve una plaga de "alga pelo" que fue nefasta, atacaban masivamente a mis plantas, Echinodorus y Anubias. La combatí con agua oxigenada, lavados de mis plantas con baños de agua oxigenada, muchísimos cambios de agua, pero de todas maneras perdí un Echinodorus Oriental, un Rubin y un Ozelot (bajón!), todas mis Hygrophyla rosanervig, y por poco pierdo un Aponogeton madagascariensis, y las Anubias sufieron gran daño también. Cuando logré eliminar esa plaga, apareció otra ciano de color verde oscuro, son filamentos muy pequeños que forman una verdadera alfombra sobre el sustrato y sobre las plantas. Esa plaga fue peor que la enterior. Hace algo así como dos meses decidí tomar cartas en el asunto y re-pensar en cómo combatirlas. Debo decir que he tenido éxito en eliminar esa plaga del acuario. Hace un buen rato que tengo ganas de postear la historia de mi acuario plantado, con fotos.
De mi experiencia en el combate de algas, te recomendaría lo siguiente:
1. No usar sustrato nutritivo. En mi caso, ahora sólo uso gravilla, y las plantas las puse en jardineras de acrílico negro y en vasos, con porciones individuales de sustrato nutritivo y gravilla. Esto permite mover las plantas, y hacerles mantención de forma muy cómoda: sacas la jardinera, y luego arreglas, podas, fertilizas y acomodas las plantas fuera del acuario.
2. Uso de CO2: es notable cómo cambia la calidad del agua, y se estimula el crecimiento y la salud de las plantas. He probado el CO2 "PRO", con cilindro, pero prefiero en CO2 casero, con azúcar y levadura.
3. Fertilizante. Estoy probando con administrar pequeños pedazos de pastillas para plantas de interior, a sugerencia de JAVIERCRYPT. Tambiés es bastante conveniente para no tener excesos de nutrientes dando vueltas en el agua del acuario.
3. Cambios de agua y limpieza general, como mantención semanal del acuario.
Espero que puedas solucionar el problema con las ciano, que son una verdadera pesadilla.
Saludos cordiales y éxito,
LPRADO
- Snake23
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 889
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Huechuraba
Re: Problema de algas y Fotos
Mmmm,, para la ciano hay distintos métodos para eliminarla,, algunos mas efectivos que otros,, existe la eritromicina, agua oxigenada y ahora ultimo el glutaraldehido, entre otros.. particularmente nunca he usado ninguno pero he leido a algunos que le han dado resultado..
Para mi nunca la ciano ha sido un rival duro de eliminar,, si me ha costado eliminar otro tipo de algas, pero la ciano nunca me ha dado un dolor de cabeza.. siempre me aparecía ciano cuando se me pasaba la mano con el abonado de fósforo,, y como corregía ese error aumentando al doble la dosis de nitrógeno,, y asunto arreglado..
Siempre me visto acuarios con ciano, cuando en estos se verifica una pobre filtración biológica.
Ahora la alga pincel siempre la he visto en acuarios con pocos niveles de co2,, creo que la incorporación de co2 o el aumento de su inyección acaban con esta alga.
No me parece nada asertivo asociar la incorporación del sustrato nutritivo con la aparición de algas..
Saludos..
Para mi nunca la ciano ha sido un rival duro de eliminar,, si me ha costado eliminar otro tipo de algas, pero la ciano nunca me ha dado un dolor de cabeza.. siempre me aparecía ciano cuando se me pasaba la mano con el abonado de fósforo,, y como corregía ese error aumentando al doble la dosis de nitrógeno,, y asunto arreglado..
Siempre me visto acuarios con ciano, cuando en estos se verifica una pobre filtración biológica.
Ahora la alga pincel siempre la he visto en acuarios con pocos niveles de co2,, creo que la incorporación de co2 o el aumento de su inyección acaban con esta alga.
No me parece nada asertivo asociar la incorporación del sustrato nutritivo con la aparición de algas..
Saludos..

Re: Problema de algas y Fotos
Yo siempre tuve problemas de algas en un acuario chico (40lts) sobrepoblado y con sobreluz (2x14w 5500k 450Lu Halogeno estandar durante 12hrs --por motivos laborales, salia a las 7 y llegaba a las 7 xD--), hasta que inyecte una dosis elevada de bacterias (un boster que vi en jumbo por $1000) en el filtrado (Mochila 500 l/h) y se acabo el problema.