Nota: Las fotos estan sacadas con el cel, con los que los colores no se ven muy bien y salen algo corridas.
Esta aventura parte con la modulación del acuario. Fui a Montmar a conocer y vi los acuarios marinos.
Rebalse de acuario marino en montmar:

Me pareció muy buena idea lo de los rebalses y/o rebosaderos en los marinos, y como algo de experiencia tengo en filtros home made (mi primer filtro) http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic , me lance a diseñar un filtro nuevo, donde además haré acuaponia (hidroponía con peces) este va adosado al acuario en la parte de atrás. Medidas 80largox65altox50ancho en realidad es de 80x70x50, pero 10 cm menos del rebosadero y ya con agua sube unos 2 o 3 cm más, con lo cual el nivel del agua queda a unos 62/63 cm de alto.
Acá el diseño del filtro si quieren saber más: http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic
Sistema Acuaponico ON

Sistema Acuaponico OFF

Imagen del diseño final:

Bueno, nos pusimos a armar el acuario:



Finalmente llegó el día de la llegada de los inquilinos, se supone eran 10 discos (F2)*, pero me llegaron 8 y 2 escalares de llapa. La idea inicial es traer varios ya que me los mandaron de Perú, y como eran salvajes y desconocía la calidad, dije 10 considerando una tasa de mortalidad de un 40%, pero si la suerte me acompaña, podré cambiar algunos de mis discos por otros de criaderos y/o vender algunos.
Un poco sobre los discos que me traje: Son nacidos en Perú, en acuario (supuestamente), con lo cual no son salvajes pero sus padres si lo eran. Se suponía que comían de todo y estaban acostumbrados a las personas (cosa que estaba por verse).
Mi supuesto: Discos salvajes, enfermos y que iban a requerir mucho trabajo, es decir me puse en el peor de los casos (como siempre intento hacerlo), no es de pesimista, sino que al contrario, prefiero estar preparado para lo peor y esperar lo mejor.
Partí al aeropuerto a buscar a los nenes a eso de las 11 y al llegar estaba ahí la caja, se veía seca, así que ni la abrí (no tenía sentido). Al auto y a la casa. Al llegar empezamos:




Lo primero que me llamó la atención fue el cuidado con el que son guardados, doble bolsa y una de ellas con papel de diario, que ayuda a conservar la temperatura y crear un ambiente antistress para los peces.

Posteriormente el porte, me imaginaba peces mas pequeños, pero están entre 8 y 10 cm bastante bien y mejor de lo que me esperaba.
La siguiente decisión era si meter a los escalares junto a los discos, se suponía que estaban juntos antes, así que temporalmente decidí que si.

Pero al día siguiente y viendo que estaban impeque, los escalares se fueron al comunitario, y ahí están felices (los iba a vender, pero me arrepentí, eran demasiado lindos). Les debo foto de eso. Con lo cual ya dejé el acuario solo para los discos.
Pero vamos con el proceso. Lo primero fue medir parámetros y restablecer temperatura. Los parámetros del agua no eran de lo mejor, y la temperatura ni hablar (21 grados, ver fotos).
Parametros del agua en la que venian los discos (conductividad)

PH

Así que con una estufa y con el agua que llegaron, la primera tarea fue subirles la temp. Gradualmente. En 2 horas ya estaban con 28 grados. Y fuerte aireación. Estos acuarios pequeños son de 15 litros.

Luego mediante técnica de goteo y utilizando una manguera de aire y una llave para regular el aire (bueno el agua en realidad), fui agregando gota a gota en un periodo de 3 horas el agua.




Hasta que finalmente los parámetros me dieran los mismos del acuario original (para eso tuve que vaciar 3 veces los acuarios pequeños, es decir, se llenaban y luego eliminaba 2/3 de agua). El agua del acuario definitivo estaba ya preparada hace unos días, con 1/3 de agua de uno de mis acuarios y el resto con agua de la llave prefiltrada con carbón activo y tratada con Seachem Prime + BlackWater de Sera (para eliminar metales pesados) + Temperatura de 29 grados. Al conocer el PH del agua con la que llegaron, la tarea siguiente (mientras los discos estaban en sus primeros minutos de goteo en el acuario pequeño) fue igualar el PH con ácido sulfúrico (recomendado solo si lo pueden hacer diluido y lo manejan con extremo cuidado, pero el ácido sulfúrico es MUY PELIGROSO)
A quien le interese mis parámetros del agua de la llave son:
EC: 380 aprox (suerte, tengo buena agua)
PH: entre 7,4 y 7,8
KH: 3
GH: 7
Parametros del acuario nuevo

PH

A bajar el PH con acido sulfurico, hasta que diera 6,6

Luego de 4 o 5 horas, ya los Disquines se veían tranquilos (algo apretados)

Pero listos para el paso a su nuevo hogar, así que con una red los fui pasando 1 a 1. A estas alturas ya el agua de su acuario pequeño era la misma que el grande.

Las primeras 24 horas me aguante de darles de comer, básicamente para analizar su estado. Estaban impeca no habían aletas partidas, uno de ellos tenía los ojos algo opacos, pero sabía que podía ser el estress del viaje con lo cual decidí no hacer nada aun y observarlo. Al otro día ya no había nada opaco en sus ojos y estaba como tuna.

Hora de comer (Antes que alguno me diga que los escalares y Discos no deben ir juntos, en ese momento aun no cambiaba al los escalares),

Les di Daphnia como su primer plato. Las que se la comieron deprisa y felices y no note a ninguno con algún comportamiento raro. Luego la prueba de fuego…hojuelas…se las arroje de forma temerosa pensando que no le harían mucho caso, pero me equivoque…se las comieron a todo gusto. Luego probé con pelets y se los metían a la boca y luego los escupían…pero después que se remojaron, se los comieron todos, parecían vaquitas pastando todo el rato (durante el día, no todo junto). Ahora a esperar que hagan sus necesidades y sorpresa, obscuras y firmes, en todos. Era cierto que eran de criadero después de todo.



Eso en resumidas cuentas. Estas fotos son todas con el Cel., ya les tomaré fotos con una cámara decente. Durante esta primera semana están en observación, y la próxima iniciaré tratamiento contra parásitos. Externos no se ven, pero internos probablemente deben tener partiendo por las agallas con Praziquantel (1 semana pastillas Jungle) y luego (después de 1 semana de descanso) internos con Metronidazol (otra semana). La gran duda es si tratarlos o no, si se ven (al ojo) sanos como lechuga. (me estoy inclinando a que no, pero se aceptan sugerencias al respecto, recordar que no son salvajes, sino que nacidos en cautiverio (F2) y que no los moveré de acuario, no me arriesgo nica)
También debo buscar los troncos y el resto de los elementos para terminar mi diseño Acuaponico Biotopo. Eso. Luego iré publicando más mientras el tiempo me lo permita y actualizando fotos.
Abrazos a todos!
Y acá la ultima...los nenes ya mas calmados y curiosiando

En el proximo post colocaré el setup actual del sistema acuaponico, que ya esta todo funcionando.
* F2 = Denominacion de hijos de salvajes nacidos en acuario