hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Mensaje por srallcool »

hola, me gustaría mucho tener un acuario con una altura cercana al metro, pero nosé que tan posible sea por la presión de agua y por la calidad que tendrían que tener las luces para llegar al fondo...

bueno eso, me gustaría saber que opinan
Avatar de Usuario
Convicto
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 185
Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes

Re: hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Mensaje por Convicto »

srallcool escribió:hola, me gustaría mucho tener un acuario con una altura cercana al metro, pero nosé que tan posible sea por la presión de agua y por la calidad que tendrían que tener las luces para llegar al fondo...
bueno eso, me gustaría saber que opinan

De que se puede se puede, pero creo que incluso los 10 mm de espesor del vidrio serían poco, depende de las otras medidas (largo y ancho), además si es plantado no podrías utilizar otra luz que no fuese HQI, fuera de ésto está el problema del largo del brazo jejejeje para llegar al fondo a limpiar o plantar.
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

jajaja, se me iba el problema del brazo, creo que ese seria un problema medio complicado

gracias por responder

saludos
Daniel
Avatar de Usuario
jaars
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 325
Registrado: Jue, 11 Ago 2005, 21:02
Ubicación: Concepción

Mensaje por jaars »

el acuario lo puedes hacer de policarbonato... para la recistencia... las planchas son mas caras q el vidrio pero tienen mucha resitencia... incluso si la plata no te complica puedes pagar el molde (q es como creo q se llama) q te hagan el acuario en la tiena donde venden estas planchas.. pero eso por lo menos de 100 pariba por el puro molde.

pa plantar pueden ser pinsas mu largas y la luz.. como bien dice convicto HQI.

Saludos JRocha,
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

hola, el policarbonato es lo mismo que el acrílico????, con lo de molde a que te refieres?, no entiendo si esto lo hace uno mismo o hay que mandarlo a hacer.

Saludos
Daniel
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

otra duda, en relación con el vidrio, cuanto mas resistente es??, pq tb tengo entendido que el acrílico tiene un grado de elasticidad que hace que se "guatee" con el tiempo...
gracias por toda la información
Saludos
Daniel
Rodrigo65
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 47
Registrado: Mié, 04 May 2005, 14:04
Ubicación: Santiago-Vitacura

Mensaje por Rodrigo65 »

El Policarbonalt no es lo mismo que el acrilico, es mucho resistente
Avatar de Usuario
petar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 97
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
Contactar:

Re: hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Mensaje por petar »

Convicto escribió:
srallcool escribió:hola, me gustaría mucho tener un acuario con una altura cercana al metro, pero nosé que tan posible sea por la presión de agua y por la calidad que tendrían que tener las luces para llegar al fondo...
bueno eso, me gustaría saber que opinan

De que se puede se puede, pero creo que incluso los 10 mm de espesor del vidrio serían poco, depende de las otras medidas (largo y ancho), además si es plantado no podrías utilizar otra luz que no fuese HQI, fuera de ésto está el problema del largo del brazo jejejeje para llegar al fondo a limpiar o plantar.



La presión en la caja de vidrio depende exclusivamente de la altura de la columna de agua y no del resto de su geometría. Para los que quieran recordar física, la presión ejercida por una columna de líquido es P= p*g*h, donde p es la densidad del líquido, ,g la gravedad y h la altura. Como ven, no interviene el resto (largo y ancho). Esto implica que lo realmente crítico en ´términos de presión es la altura del acuario. Con 10 mm, según la experiencia leída en foros, ,es posible llegar con seguridad a los 60 o 70 cm de alto. Esto, como bien dicen, ya plantea el problema de la limpieza pues el brazo humano adulto tiene más o menos ese largo.

Existen vidrios de más de 10 mm pero su precio comienza a elevarse prohibitivamente (de hecho, el de 10 ya es bastante caro comparado con el de 8 mm). Como siempre, ,es cosa de presupuestos.

...lo de la iluminaciòn es otra cosa a tomar en cuenta. La luz penetrra en la columna de agua con bastante dificultad. Normalmente es mucha la que es dispersada hacia los lados (e ilumina la habitación bastante bien) con lo que la potencia efectiva con que se llega al fondo (donde las plantas están enraizadas) decrece bastante con la altura. Para alturas de hasta 60 cm es necesario, , como dicen usar HQI's que también son una inversión importante. En mi caso, tengo justo un acuario de 60 cm de alto iluminado con dos HQIs de 150 W c/u. En el caso de querer más que esa altura, también es nececesario considerar (en el caso de ser un plantado o que posea plantas) que los focos deberán ser de más de 150 W. Los hay de 300 y creo que más. Nuevamente es un tema de costos.

En resumen y con el resto de los datos que te han dado, claro que es posible. Aunque el coste es bastante elevado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Convicto
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 185
Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes

Re: hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Mensaje por Convicto »

petar escribió:la presión ejercida por una columna de líquido es P= p*g*h, donde p es la densidad del líquido, ,g la gravedad y h la altura. Como ven, no interviene el resto (largo y ancho).

Puede que tu formula de presión esté bien, pero no está considerando el pandeo del vidrio, que es lo que realmente lo quebraría.
Te aseguro que si hago un acuario de 10cm * 10cm * 200cm de alto en 5 mm de espesor éste no se quiebra, pero si los mismos 200 cm de alto están en una base de 100 * 100 cm se rompe inmediatamente, por lo que SI depende del largo y el ancho.
Ojo con la teoría.
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

mmm gracias por su información, me deja en claro que es posible. Estoy muy interesado en eso del policarbonato, hay alguien que se haya hecho un acuario de este material???

saludos
Daniel
Avatar de Usuario
petar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 97
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
Contactar:

Re: hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Mensaje por petar »

Convicto escribió:
petar escribió:la presión ejercida por una columna de líquido es P= p*g*h, donde p es la densidad del líquido, ,g la gravedad y h la altura. Como ven, no interviene el resto (largo y ancho).

Puede que tu formula de presión esté bien, pero no está considerando el pandeo del vidrio, que es lo que realmente lo quebraría.
Te aseguro que si hago un acuario de 10cm * 10cm * 200cm de alto en 5 mm de espesor éste no se quiebra, pero si los mismos 200 cm de alto están en una base de 100 * 100 cm se rompe inmediatamente, por lo que SI depende del largo y el ancho.
Ojo con la teoría.



Sí se quiebra!

Este problema estuvo en boga mucho tiempo en la antigüedad pues, como en muchos otros casos, en este, la naturaleza no se comporta como cabría de esperarse. No sigue la intuición humana. Como dices, cabría de esperar que un acuario con una base muy pequeña y una gran altura, por contener una cantidad muy pequeña de agua, no reventaría pero no es así. En física, esto es llamado la "paradoja hidrostática" y es la base para el funcionamiento de muchas máquinas hidráulicas.

Consideremos el siguiente párrafo tomado del libro "El mundo físico" de Amadeo Guillemín:

"Pascal puso en evidencia por medio de un curioso experimento este fenómeno, conocido con el nombre de paradoja hidrostática; hizo que se abrieran las duelas de un tonel sólidamente construido y lleno de agua y por cuya cubierta superior penetra un tubo muy estrecho y muy alto, y esto sin más que llenar de agua el tubo, es decir, añadiendo al peso total un peso insignificante".

El siguiente gráfico lo expresa muy claramente:


Imagen


...por ende, el acuario de 10 x 10 x 200 de altura y 5 mm de espesor reventaría al igual que lo hace el tonel de Pascal. La presión hidrostática, que es lo que finalmente hace reventar o no el acuario, depende solo de la altura.

Por último, como siempre, toda teoría científica siempre es provisional, es decir, nunca termina de comprobarse. Siempre cabe la posibilidad de que un experimento futuro la invalide y debemos hacerla a un lado (por lo menos, es lo que se supone que debe hacerse aunque uno siempre puede cuestionar la competencia de quien realiza el experimento, je). A este respecto, ,si uno tiene una duda muy persistente en su mente, sólo tiene que experimentar pues la física trata del mundo que nos rodea. En este caso, habría que hacer un acuario (u otro recipiente menos caro quizás) con un área basal muy pequeña y una gran altura y llenarla de agua y.... ver si revienta o no....

...no hay que reir con mucha fuerza. Son muchas las ocasiones en que experimentos así, aparentemente poco geniales que ponen en duda a los "maestros de la ciencia" han dado lugar a revoluciones totalmente nuevas en la ciencia. A quien lo quiera hacer, bienvenido sea!.

Saludos.
Avatar de Usuario
Convicto
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 185
Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes

Mensaje por Convicto »

:-k
Cerrado