hola, es posible hacerse un acuario muy alto??

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

whoo, q completa la respuesta. Habría que ver que onda con el acuaio pues

jejej gracias a todos
Avatar de Usuario
petar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 97
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
Contactar:

Mensaje por petar »

srallcool escribió:whoo, q completa la respuesta. Habría que ver que onda con el acuaio pues

jejej gracias a todos



...y el resultado podría publicarse como "teorema de srallcool - pascal", una aplicación práctica de la paradoja hidrostática al acuarismo... =D>

O:)

Saludos.
Avatar de Usuario
53x11
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mié, 28 Sep 2005, 09:02
Ubicación: La Reina

Mensaje por 53x11 »

Hola, vi este topic y no me pude dejar de meter la cuchara. Estamos claros que la presión (y por ende la fuerza que recibe el acuario) es exclusivamente función de la altura de la columna de agua.

Pero lo que si depende de la forma del acuario es en como se repartirán los esfuerzos internos.

Creo que los esfuerzos cortantes solo dependen de la altura, pero el momento flector que se ejerce en el plano de las caras del acuario es función también de la forma, en particular del largo de las caras.

Si esto fuese correcto (no estoy diciendo que lo sea, solo se me ocurrió que podría serlo), no se cual será la resistencia del vidrio en ese esfuerzo, asi que no me atrevo a decir que se rompería o resistiría, pero se me ocurre asi a la rápida que a igualdad de altura y volumen, un acuario con más que cuatro caras podría ser la solución del problema de srallcool, asi como hexagonal, que se yo.
Avatar de Usuario
petar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 97
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
Contactar:

Mensaje por petar »

53x11 escribió:Hola, vi este topic y no me pude dejar de meter la cuchara. Estamos claros que la presión (y por ende la fuerza que recibe el acuario) es exclusivamente función de la altura de la columna de agua.

Pero lo que si depende de la forma del acuario es en como se repartirán los esfuerzos internos.

Creo que los esfuerzos cortantes solo dependen de la altura, pero el momento flector que se ejerce en el plano de las caras del acuario es función también de la forma, en particular del largo de las caras.

Si esto fuese correcto (no estoy diciendo que lo sea, solo se me ocurrió que podría serlo), no se cual será la resistencia del vidrio en ese esfuerzo, asi que no me atrevo a decir que se rompería o resistiría, pero se me ocurre asi a la rápida que a igualdad de altura y volumen, un acuario con más que cuatro caras podría ser la solución del problema de srallcool, asi como hexagonal, que se yo.


Cuéntame qué es un momento flector. No conozco ese término.
...estaba pensando también en eso del largo de las caras. Para una misma presión, si tenemos una cara muy larga, el vidrio se combará y podrá romperse. Ese es el motivo de los refuerzos... mmmmh. En ese caso, un acuario difiere del experimento de pascal pues la tapa no está presurizada sino abierta al ambiente.

Saludos.
Avatar de Usuario
53x11
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mié, 28 Sep 2005, 09:02
Ubicación: La Reina

Mensaje por 53x11 »

No te cache bien eso que el experimento es diferente, no pude ver la diferencia de presiones externas, me lo podriai explicar porfa, pq hasta ahora yo te encuentro toda la razón con el experimento y que es lo mismo en el acuario (encontré bacan el dibujito)

Un momento flector es que se combe...momento es torque o palanca y flector es como decir la palanca que genera la fuerza al recorrer la superficie (el otro tipo es momento torsor, que es el que uno hace cuando estruja algo).

Lo que dices de los refuerzos supongo que hablas de los de las esquinas. No es por ponerme discutidor pero se me ocurre que esos refuerzos trabajan más en corte (es decir que no salga disparado volando la tapa) que en flexión, ya que la palanca generada por la presión del agua se ve contrarrestada por una palanca que corresponde a la mitad de la fuerza, pero a todo el largo de la tapa que es la palanca que ejerce la otra esquina (no estoy seguro, pero creo que el momento flector en las esquinas es cero).
Si te referías a otros refuerzos por favor ignora lo que escribí.

Ahora bien, adonde yo creo que fallaría por "comba" o "pandeo" es al medio del acuario, ojo que no estoy diciendo que fallaría ahi, sino que si la razón de la falla es comba o pandeo, se me ocurre que lo más razonable es que sea al medio de la cara.

Si tomamos un trozo de la mitad de la cara con un pokito de deformación, es decir una pequeña "guatita" vemos que la cara interior, o sea la parte que está en contacto con el agua está comprimida en su superficie, a diferencia de la que está en contacto con el aire, que está expandida. Entonces, si la suma de los esfuerzos de corte en tracción y en compresión máximos de ese grosor de vidrio son menores que los que genera esta "guatita"...CRACK!!!!

(ta bacán este topic) \:D/

P.D: ¿Qué es eso de las rocas de marte?
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

mmmMMMmmm, interesante acotación, espero la respuesta de los expertos...


jajajaja teorema de srallcool, sería gracioso verlo en algún lado con ese nombre... :D
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Sin dudas Petar ya a respondido la mayoria de los puntos a considerar en un acuario de un metro del altura .....

para resumir :

te gastaras 600% mas en la caja de vidrio
te gastaras 500% mas en el sistema de iluminacion
te gastaras 400% mas en tu cuenta de luz

la caja si es en vidrio deberia ser en vidrio de 12mm laminado ( 22mm) ese acuario sea de las medidas que sea no te saldra por menos de $200.000 solo la caja . el sistema deberia ser mediante HQI de 400Watt , me imagino que a lo menos usarias dos ... en sistema de iluminacion te gastarias a lo menos $120.000 y eso es pensando ampolletas y focos corrientes , por que si es especificos para acuario subimos a $500.000 solo la pantalla .... y eso le sumas la cuenta de la luz de los 800 watt durante a lo menos 8 horas al dia , te dara una cuenta de luz de a lo menos $30.000

realmente quieres todo esto solo por el raro deseo de un acuario de un metro de alto ....
srallcool
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 11:46
Ubicación: providencia- santiago

Mensaje por srallcool »

jajajajaja, en realidad el acuario muy muy alto dados los puntos hechos por siddharta no vale la pena. Mi excentricidad en el acuarismo revasa por mucho mi presupuesto!.

esperaremos a que alguien se le ocurra hacer un acuario de algún material bueno bonito y barato y podré reconsiderarlo. Obvio, luego de que la energía solar esté popularizada.

bueno para mas adelante será
Gracias por todos, muy buena onda en el foro

Saludos
Daniel
Cerrado