Gonzalo188 escribió:Esta planta mas que cumplir un rol de exportar nutrientes en los acuarios cumple mas un rol estetico, ya que el crecimiento y exportacion de nutrientes es lenta y poco eficiente en comparacion con algas como la chaetomorpha o calurepa las cuales su consumo de nutrientes y crecimiento es ampliamente mas rapido y eficaz, pero si es bastante estetica
Slds.
Lo que tu dices coincide plenamente con lo expuesto por Julian Sprung y Charles Delbeek en el volumen 3 de el libro "The reef Aquarium"(la biblia).
Gracias por el post es muy completo, pregunta donde lo consiguen en Chile?
Si Claro. Igual que otras plantas tropicales muy comunes en nuestros acuarios, el problema es que en Chile no hay, ya que no soportan nuestras temperaturas.
edosan escribió:Si Claro. Igual que otras plantas tropicales muy comunes en nuestros acuarios, el problema es que en Chile no hay, ya que no soportan nuestras temperaturas.
la mayoria de las plantas de los manglares sobresalen del agua pero no creo que sea un problema de temperatura pienso que mas bien el problema de humedad relatiba del aire que tendria que ser de un 80% a 90%.slu2
Establecimiento: Su sobreviviencia y establecimiento se ve afectado por la temperatura del aire, las corrientes oceánicas y el oleaje fuerte. No se desarrolla en sitios con temperaturas menores a 19 ºC. La viviparidad es una adaptación para el establecimiento de las plántulas, que aunque se producen durante todo el año, son más abundantes durante los meses de agosto y septiembre. El tamaño de la semilla o propágulo es uno de los factores que más afectan el establecimiento de las mismas, dándose una correlación inversa entre la tasa de mortalidad y el peso inicial del propágulo.