Un pequeño video del nuevo filtro que le instalé a mi acuario. Pa' puro pegarme la quebrá :D :D .
Es un protopipo hecho con casi puro material de desecho, especialmente la caja que es de policarbonato. Tuve que construir una tapa nueva eso si. Mi idea es que fuera de fácil mantención. Además que por lo leido los filtros de este tipo son los mejores.




Lleva ya 1 día funcionando y el agua está cristalina. Me falta un test para poder medir bien los valores.
Editado. 21/08/2011
chelobito escribió:Esta muy bueno el filtro, que ganas de cambiar el sistema de filtracion por algo asii o un sump...
De cuantos litros es tu acuario?
Cuantos l/h es el cabezal?
Medidas del filtro wet/dry? L*A*A?
Saludos y repito buen brico
Hola.
El acuario es de 120 litros teóricos.
EL cabezal es de 800 l/h, pero cuando la primera estapa de filtrado se satura un poco , queda un poco largo y el agua pasa directo al rebalse. Teniendo que regular el filtro la salida de agua de la bomba. Yo creo que se solucionaria contruyendo las cámara de filtración mas grandes, especialmente el espacio de paso entre cámara y cámara.
Las medidas aprox, 10 cm ancho, 25 de alto y 35 de largo. Todo ajustándome a las medidas del espacio trasero y de los materiales con que contaba.
Ya son varios meses y todo está OK. Ningún problema.
:hand: :hand:
Tzeriatta escribió:McClau te cuento que después de ver tu idea comenzé hoy mismo a hacer el mio. También cuento con dichos materiales que sobraron dp de la construcción de mi casa asi que tendré que aprovecharlos :P
Tengo varias dudas con respecto al funcionamiento, a si las cámaras se conectan por la parte superior o inferior y de verdad agradecería alguna especie de video tutorial, página de donde sacaste la idea o que nos ayudes tu mismo con un bosquejo.
De antemano, gracias :)
Para explicar mejor el funcionamiento, adjunto imagen con los puntos críticos.

Los mejor es tratar de hacer que las lineas de rebalse estén los mas separadas posibles, para dar margen a la bomba de agua de hacer su trabajo de manera holgada. Además en caso de obstrucción de alguna etapa, el agua pase por el rebalse inmediatamente posterior, sin correr el riesgo de que el agua salga del filtro.
Los pasos inferiores de agua debes ser los más expeditos posible. En la zonas bajas instale unos separadores plásticos que se usan en enfierraduras de construcción, que dan suficiente espacio para que el agua solo pase. Sobre estos, va el material filtrante (en mi caso los cerámicos, biobolas y ladrillos molidos). Además el material filtrante retiene los separadores, ya que estos flotan.
separadores linkhttp://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/99058/Separador-rueda-15mm,-Bolsa-de-100-unidades--
Algo que instalé después fué un plástico (en mi caso solo una bolsa) que cubria todo por encima para reducir el escape de humedad producto de la evaporación.
Además cambié de orden las etapas, poniendo primero las cerámicas y luego el ladrillo.
Saludos