por Olga
A muchos acuaristas les gusta combinar peces, plantas y otros animalitos en sus acuarios. Una especie que se podrá clasificar como "otros animalitos" son los camarones de agua dulce, que pueden compartir el hábitat con los peces y plantas que ya existen en el acuario. He buscado mucho, y se que no hay mucha información sobre los camarones, Encontré una página rusa con fotos increibles, las cuales quiero compartir con todos ustedes. No estoy hablando de camarones de agua dulce en general, sino de camarones que pueden estar en un acuario comunitario y además son útiles, ya que se alimentan de algas y de los restos de alimento de peces. Takashi Amano los introduce a sus acuarios con este propósito: eliminar las algas.En la foto vemos a Caridina Japonica - un camaron múy pacífico y útil en el acuario:

Neocaridina sp. "Bee Shrimp" no se diferencia en nada de la Caridina Japonica en cuanto a paramertos de agua, es decir, temperatura 20-25 grados, ph 7,0, agua dura; pero sus colores son mucho más interesantes y atraen mas la atención.

En mi opinión, los camarones son muy divertidos y simpáticos. Nunca se quedan quietos, siempre están en movimiento, siempre ocupados. Cuando encuentran comida, actúan como una bandada de pajaritos, tratando de agarrar el trocito más grande y sabroso, y luego arrancan para comérselo tranquilitos, sin que nadie los moleste.

Lo otro que hacen los camarones, es aprender muy bien la geografía del acuario. De esta manera saben donde encontrar más comida, e incluso protegen de sus compañeros o los peces los pedacitos de comida que han encontrado. En esta animación se muestra como un camaron está tratando de apartar a un Tetra de la comida que encontro en el tronco, increible el movimiento de la cola:

Existe otro tipo de camarones que son filtradores. Su nombre científico es Atyopsis moluccensis, y merecen un premio por su originalidad. No tienen pinzas, ya que por su manera de atrapar alimento, sus pinzas se han convertido en una especie de abanico.

Estos camarones se posan en piedras o plantas donde el flujo de agua generado por filtros es bastante fuerte, por lo que la comida les llega sola a sus "brazos abiertos".Estos son sus "abanicos"

Cómo llegaron a ser asi? Es probable que su hábitat natural sean los ríos con flujo de agua fuerte. En éstas condiciones se adaptaron para atrapar la mayor cantidad de alimento posible sin mayor esfuerzo. Lo único que necesitan es abrir o separar bien sus "abanicos", y el alimento les llega solo. De vez en cuando los "abanicos" se cierran y se llevan a la boca. ¡Listo! ¡Comida!

Debido a su manera de atrapar el alimento, las 4 primeras patitas (apendices cefálicos) se transformaron en "abanicos" y no se ocupan para desplazarse. En verdad, cuando la comida llega sola a la boca, no hay necesidad de caminar mucho, lo que sí se necesita es fijarse en un lugar con una fuerte corriente de agua. Para lo cual el tercer par de patas se convirtió en una especie de ganchitos, los cuales se encuentran más desarrollados en los camarones machos.

Las hembras tienen el tercer par de patas menos desarrollado.

Estando en un acuario, estos camarones atrapan trocitos de alimento, excremento de peces y trocitos de hojas de plantas que se encuentran flotando. Si no hay suficiente alimento flotando, los camarones bajan y comienzan a "barrer" el suelo con sus "abanicos -escobas". Lo que se levanta del suelo como resultado de esta acción, lo filtran y lo comen.
Como pueden ver, estos camarones son muy útiles para el acuario, pues son "limpiadores universales". Además son muy pacificos, solo ocasionalmente pueden pelear entre ellos por la mejor posición cerca de la salida del filtro. Pueden convivir con todo tipo de peces medianos, chicos y pacíficos. Sobre las condiciones que necesitan estos camarones Atyopsis moluccensis para vivir en el acuario, se sabe que es necesario un ph neutro. No hay mayor información al respecto ya que aún llevan poco tiempo en los acuarios.
Cómo crecen los camarones? Deben quitarse su caparazón para crecer, y mientras la caparazón nueva está blanda, crecen. Se pueden encontrar en el acuario caparazones viejas, que son iguales al camaron , pero vacias.
Aqui se muestra una foto de una caparazón puesta en un lápiz para verla mejor..

Cuando están cambiando de caparazón, los camarones se esconden porque en este momento son muy vulnerables. Aca esta la caparazón vieja:.

Y aqui el camaron con la caparazón nueva y blanda, esperando que nadie lo encuentre por mientras:

Cuando los camarones se sienten a gusto en el acuario, pueden reproducirse. Las hembras son de mayor tamaño que los machos y pueden tener huevos cuando alcanzan un tamaño de 2,5 cm. Los huevos se colocan en las patitas traseras(pleopodos), las cuales están en constante movimiento, de manera que permiten la llegada de oxígeno a los huevos. Los huevos están bien pegados, la hembra sigue con su vida activa, sin temor a perder sus bebés.

Se sabe que la hembra lleva los huevos durante 1 mes. Los huevos aumentan de a poco su tamaño, y se pueden ver los ojitos de los bebes:

Antes de eclosionar, la membrana del huevo se adelgaza, y el camaroncito se encuentra muy apretado:

Después, el bebé rompe la membrana con su cola, y aquí se ve el bebé camaron que se lanza a la nueva vida:

Lamentablemente, por lo que leí, los camarones bebés Caridina Japonica necesitan agua salina para desarrollarse, por lo cual no sobreviven en acuarios. Aunque conosco una persona que tiene dos generaciones de estos camarones en su acuario. ¿Quien sabe?
Los "Bee Shrimp" pueden reproducirse sin problemas en acuarios. Aqui se muestra una hembra "Bee" con huevos:

A diferencia de la Caridina Japonica, los huevos de las "Bee" son pocos y grandes. Aqui se muestra un "Bee" bebé, y en el recuadro aparece en su tamaño natural:

El pequeno camaron es una copia exacta de los grandes, y tiene la misma ocupación de éstos - recoje alimento:

Porqué los camarones chicos son tan rallados y su color es tan fuerte? Porque de esta manera dan la impresión de una imagen particionada, por lo cual los peces no los asimilan como algo entero y comestible.
Esta foto - un camaron grande y un bebé. ¡No hay agresión!

Convivencia prefecta:

Estas criaturas son totalmente inofensivas para todos los habitantes del acuario. Son utiles y muy simpáticos, no agreden a los alevines, caracoles, ni sus propios bebes.

Espero que les haya gustado el articulo, agradezco enormemente la paciencia de Gonzalo, quien me ayudo con las fotos,y a mi hija Katty que redactó mi castellaño loco (quien me conoce, lo va a entender), Olga \:D/