El Puye

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

El Puye

Mensaje por Dalilo »

Hola!

Hace algún tiempo conversaba con un biologo y me comentaba de las numerosas especies nativas que existen en Chile y que son poco conocidas por nosotros, incluso me comentaba que existia una versión del Kulhi chilena que vivia en nuestros rios, pero en lugar de ser tan colorida era más o menos parda.

Ahora les presento el Puye cuyo nombre significa en mapudungun "pequeño pez de lago" y de nombre cientifico Galaxias maculatus, llega a medir 17 cms. Este pez de agua dulce no sólo esta presente en Chile; sino que tambien en Argentina, Islas Malvinas, Australia, Nueva Zelandia y Tasmania. Es parte de la cadena alimenticia de los salmonideos tan apreciados por los turistas extranjeros en sus pezcas con mosca, y tambien ha merecido varios estudios en Chile para su reproducción. Ah! en el extranjero su valor congelado llega a a US$60 por kilo, el mismo peso procesado llega a los US$100.

Imagen

Imagen

Salu2., Dalilo

bloymir
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 676
Registrado: Mié, 18 Ene 2006, 02:51
Sexo: Hombre
Ubicación: el abrazo maipu

Mensaje por bloymir »

o q buena quien no tenia idea de es pez, uno siempre mira a huevo los peces de chile (o por lo menos yo si)
y ahora mitsh no teniea la menor idea, alomejor me ago un acuario de agua dulce de peces chilenos jeje.
gracias por compartirlo dalilo.


salu2
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Excelente aporte Dalilo.. GRACIAS!!!

Una pequeñísima acotación, el idioma es MAPUDUNGÚN, no Mapudun....
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

ABSTEMIO (ex-Cervecero) escribió:Excelente aporte Dalilo.. GRACIAS!!!

Una pequeñísima acotación, el idioma es MAPUDUNGÚN, no Mapudun....
Gracias Abstemio, ya corregi la palabra.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Pescador
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 377
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:34
Ubicación: Stgo- La Reina

Mensaje por Pescador »

Ese se usa harto asi como la gambusia pa dar de alimento.. o no'?
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Panik nos puede dar mucha informacion del Pez Puye ya que lo estudio durante 8 años =D>
Avatar de Usuario
PaNik
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 753
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Temuco

Mensaje por PaNik »

tonchi escribió:Panik nos puede dar mucha informacion del Pez Puye ya que lo estudio durante 8 años =D>


No fue tanto pelador, me demoré menos que eso en sacar la carrera 8-[ :-$ ... Un dato muy curioso de este pez, es que su longitud es mayor de Juvenil, que de adulto y de juvenil posee un color cristalino que se opaca en estado adulto. su comercialización es como un símil de la Angula, que es el nombre que le dan en España la cría de la anguila, su alto valor y la introducción del Salmón y la Trucha a Chile a hecho que esta especie vaya desapareciendo. Por eso el interés por la cría comercial. La Universidad Católica de Temuco comenzó a estudiarla el año 1989

Les dejo un Link de una de las etapas del proyecto. http://www.puye.cl/
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

Mensaje por jotace »

PaNik escribió:
tonchi escribió:Panik nos puede dar mucha informacion del Pez Puye ya que lo estudio durante 8 años =D>


No fue tanto pelador, me demoré menos que eso en sacar la carrera 8-[ :-$ ... Un dato muy curioso de este pez, es que su longitud es mayor de Juvenil, que de adulto y de juvenil posee un color cristalino que se opaca en estado adulto. su comercialización es como un símil de la Angula, que es el nombre que le dan en España la cría de la anguila, su alto valor y la introducción del Salmón y la Trucha a Chile a hecho que esta especie vaya desapareciendo. Por eso el interés por la cría comercial. La Universidad Católica de Temuco comenzó a estudiarla el año 1989

Les dejo un Link de una de las etapas del proyecto. http://www.puye.cl/



:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

PaNik escribió:
tonchi escribió:Panik nos puede dar mucha informacion del Pez Puye ya que lo estudio durante 8 años =D>


No fue tanto pelador, me demoré menos que eso en sacar la carrera 8-[ :-$ ... Un dato muy curioso de este pez, es que su longitud es mayor de Juvenil, que de adulto y de juvenil posee un color cristalino que se opaca en estado adulto. su comercialización es como un símil de la Angula, que es el nombre que le dan en España la cría de la anguila, su alto valor y la introducción del Salmón y la Trucha a Chile a hecho que esta especie vaya desapareciendo. Por eso el interés por la cría comercial. La Universidad Católica de Temuco comenzó a estudiarla el año 1989

Les dejo un Link de una de las etapas del proyecto. http://www.puye.cl/


Genial Panik, buenos los datos que aportaste!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Fabrizioidae
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Sab, 21 May 2005, 00:11
Ubicación: Ñuñoa

Mensaje por Fabrizioidae »

También tenemos un Killi, en el sur, pero es re feo.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Fabrizioidae escribió:También tenemos un Killi, en el sur, pero es re feo.
Hola!

Si tienes los datos y fotografias publica un post al respecto.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Mensaje por Daniel »

Fabrizioidae escribió:También tenemos un Killi, en el sur, pero es re feo.


De hecho no es en el sur... sino en el norte. Son especies del género Orestias.

Lamentablemente, mi cabeza ya no funciona como antes, y olvidé cuatro de las seis especies existentes en chilito de killis... sólo recuerdo el Orestias chungarensis, y el Orestias parinacotensis, ambos nativos, y distribuidos, curiosamente, en los lagos Chungará y Parinacota... creo. Ya no recuerdo siquiera si son ríos, lagos, o estoy perdido en todo?

Tenía fotos, pero se me perdieron. Sin embargo, recuerdo bien que estas fotos me las mando el amigo Juanjo, amigo de tonchi... tal vez todavía las tenga a mano. Incluso, le mandé la información que tenía de ellos...


Habría que ver si se puede recuperar eso...



Saludos!

Yo
Cerrado