Formando mi primer acuario después de 6 años

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
jibellolio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Jue, 25 Nov 2010, 01:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago

Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por jibellolio »

Bueno chicos, les quería contar que mi hermano me regalo su tortugero debido a que tenia que agrandar si o si su acuario y ademas presentaba fuga la caja por lo que me la regalo.

Consiste en una caja con fuga de 40x25x20 (largo x ancho x alto) de 20L. que pienso desarmarlo y volver a pegarlo con silicona sika sin fungisida ($2.300 pesos vale si no me equivoco), para sacar los vidrios voy a realizarlo con hilo de pescar o nylon, luego con un tip-top o corta cartón sacar todo el material restante de silicona y volver a pegar. Primero la cara mas grande con el fondo, luego los 2 laterales con los 2 vidrios ya pegado o mientras se esta pegando (esa es una de mis dudas) y por ultimo la cara restante. No creo que gaste mucha silicona por lo que si alguien tiene de algún proyecto que regale o si alguien quiere hacer un proyecto junto conmigo feliz, así nos apoyamos en los desastres.

Como idea me surgió crear un plantado, estoy viendo el diseño que quiero realizar y posterior a ello el sustrato. Mi idea era hacer una pequeña montaña con graba oscura de no más de 10cm de alto en una esquina y que gradualmente baje en todas las direcciones terminando en un camino de arena rubia.

Como sustrato estaba pensando poner una capa de ladrillo molido, posteriormente una mezcla de humus de lombriz, verniculita o perlita, arena sanitaria de gato, turba en una relación 3:3:3:1. y sobre el colocar gravilla volcánica o arena de lampa (no se cual podría ser) y gravilla de plaza para el camino. Ademas de piedras y alguna que otra rama.

colocar un sistema de co2 casero y ya tengo una bomba de 200L/H con filtro para ponerlo.

Como plantas estaba pensando en tapizantes como musgo de java y en la sima del monte o la parte mas alta colocar una planta de hojas que domine el paisaje, pero no se cual... me gustan las de color rojisos.

Después de un mes pensaba colocar los primeros inquilinos, una parejita de camarones, no se si en Chile están los CBS o CRS, si son muy complicados de conseguir tendría que probar primero con Cherrys.

Como iluminación estaba pensando en tubos de fluorescentes compactos y fotoperiodo de 12 horas o dejando un descanso en la hora punta 12-15 Horas donde pueda hacer su trabajo la luz de día y no se dispare el gasto de luz.

Termocalefactor de 20 o 25W automático.

Como estoy recién volviendo a las canchas quería preguntar si me falta algo para tener en cuenta y si están bien mi información para ver si es factible por que recursos no tengo así que tengo que ingeniármelas en conseguir cada cosa, jejeje.

si alguien tiene materiales como arena de lampa (que comprar un saco para unos pocos litros no sale a cuenta comprarla)que les sobre y quieran regalarla se aceptan feliz.

Saludos a todos.
-------
Mis blogs de Alimento vivo, Eutrificación y Acuaponía
diskman_iia
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Vie, 22 Sep 2006, 00:18
Sexo: Hombre
Ubicación: providencia

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por diskman_iia »

no te tinca usar sustratos granulados que vienen listos?
Avatar de Usuario
jibellolio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Jue, 25 Nov 2010, 01:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por jibellolio »

Valor? creo que con unas pocas monedas haces un buen sustrato mientras que los aquaclay o ese tipo de sustrato son bien caros, si no me equivoco.
Avatar de Usuario
jibellolio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Jue, 25 Nov 2010, 01:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por jibellolio »

Ya desarme el tortuguero, me funciono muy bien usar nylon de pescar para sacar los vidrio y con cuchillo sacar la silicona (en este proceso no pude sacar todo). Vidrios lavados y secos.

Con respecto a la silicona, compre la sikasil-ac que es la que no posee fungisida, ademas osee una resistencia de 0,6 mPa, mientras que la elasto1100 (si fungisida, hay de ambas) que es otra que se puede usar solo soporta 0,5 mPa y era 100 pesos mas cara.

Con respecto al sustrato tengo una duda, la arena de lampa la vi en el homecenter, es muy económico pero la encontré muy chica para usarla arriba de todo el sustrato. ¿para que parte usan arena de lampa? puede que este equivocado y es para hacer el sustrato nutritivo mezclado como decía anteriormente con perlitas y turba.

Alguien sabe donde encontrar gravilla volcánica a buen precio?? saludos.
-------
Mis blogs de Alimento vivo, Eutrificación y Acuaponía
Avatar de Usuario
jibellolio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Jue, 25 Nov 2010, 01:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por jibellolio »

Bueno, acabo de montar mi sistema, solo me faltan las plantas, ciclado y mis cherrys. Para mostrarles mi proyecto quise hacer un blog con el paso a paso de mi proyecto he ir colocando los avances. les dejo mi dirección de blogspot.
Mi primer gambario

Espero que les guste, saludos a todos.
Avatar de Usuario
karlaxss
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 455
Registrado: Mar, 29 Mar 2011, 12:12
Sexo: Mujer
Ubicación: Maipu

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por karlaxss »

esta lindo!!! jajaja encontre el post
pero encuentro que la arcilla( asumo que es ladrillo molido), esta muuuy grueso... no cres tu? como te comente hoy,si tienes tiempo yo te paso unas plantas =)

Muchos Cariños


Saludos
Avatar de Usuario
jibellolio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Jue, 25 Nov 2010, 01:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago

Re: Formando mi primer acuario después de 6 años

Mensaje por jibellolio »

Hola, creo que la arcilla la deje algo grande por que ya estaba chato de estar todo el día lavando gravas y fue la ultima tarea realizada, imagínate que la grava volcánica la tenia que harnear al ojo por que no tenía harnero... Ahora se ve imposible arreglarlo sin perder la gravilla pero no creo que afecte en nada, solo que mi espacio es reducido, creo que me excedí un poco en el volumen de suelo....

Ojalá me den mas comentarios :) y con respecto a las plantas... cuando tenga tiempo de posteo, por que igual vivimos en distintos extremos de santiago...
Cerrado