Roberto, gracias por las fotografías, están de lujo y simplemente no dejan de sorprenderme tus resultados.
Creo que el tema de las algas y su aparición durante el periodo de estabilización del acuario es algo que si es bien manejado no debiera ser relevante. Sin duda alguna, para alguien con poca paciencia o experiencia se convertirán en un problema que derivará en un desastre del cual muy seguramente se culpara a la luz solar, pero hemos de recordar que para nuestro hobby es necesario tener paciencia, capacidad de observación, ser constante y no desesperar ante situaciones de este tipo. Como sea, creo que nadie nos apura para tener nuestro acuario estable y libre de algas. En mi caso, me tomó alrededor de un año lograr mantener mi acuario de forma estable, ya que vivía experimentando con el tema de la luz, los abonos, las plantas, su ritmo de crecimiento y necesidades, etc.
En cuanto a las algas que aparecen o permanecen en forma posterior y que según comentas se mantienen en troncos y rocas, la verdad es que pienso igual que tu, se ven bien y le dan un aspecto aún más natural al acuario. En mi caso, tengo actualmente algas en algunos troncos y la verdad es que encuentro que se ven fabulosas.
Hay muchos prejuicios con las algas, a mi parecer no son tan malas ni complicadas como en ocasiones las hacen ver. Para mi en realidad son un aporte, ya que me ayudan a determinar el estado en que se encuentra el acuario y que es lo que le hace falta. Es como el tema de la iluminación artificial, muchos se complican sacando cálculos para determinar cuantos watts o lúmenes necesitan. Para mi, es sólo cosa de probar y resolver todo "al ojo", de acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo. Aplico el mismo criterio para el tema de los abonos.
Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos,
Cristian.
Luz solar: algas?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar