quisiera compartir con ustedes este articulo de como montar un acuario plantado y sin filtro logrando un balance natural y evitando la aparición de algas producto de los nutrientes que nosotros artifialmente agregamos al agua
en una de esas me animo a leerlo...esta largiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimoooooooooooooooooooooooooooooo......................
tambien seria interesante ver imagenes de lo que logro..para mi un tema con imagenes vale mucho mas que 3567888... palabras.
saturnino escribió:en una de esas me animo a leerlo...esta largiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimoooooooooooooooooooooooooooooo......................
tambien seria interesante ver imagenes de lo que logro..para mi un tema con imagenes vale mucho mas que 3567888... palabras.
slds
x2 me pareceria interesante ver lo qe logro, ya que estaba hechando una mirada y parecia prometedora.
Las algas son por mala praxis. Asi de simple. Independiente del metodo
El autor yerra en algunos conceptos tecnicos (el enfoque sobre el potencial redox como dependiente de la aireacion o no aireación es erroneo, de hecho puedes no usar nunca aireador y tener un potencial redox mas que correcto, si se respeta la adecuada circulacion constante, y si el contenido de material organico presente en el suelo no supera la capacidad de la flora aerobia para "procesarlo", esto a su vez guarda relación con la estructura del suelo)
y la frase: trás ser muy pesado con preguntas a un avanzado (Aunque yo diría experto) paisajista y gurü de los plantados me llegó a confesar que esos acuarios que se montan "para la foto", en su mayoría no tienen viabilidad ni mantenimiento a medio e incluso a corto plazo. Que tienen truco la mayoría de ellos y que aparte de ser muy buenos fotógrafos y contar con buenos equipos son buenos con el Photoshop
en mi opinión no es correcta, lo sé porque los acuarios que he montado para la foto han podido funcionar hasta cuando los he desarmado y no he utilizado trucos raros ni nada de eso.....me carga cuando a los que no le resultan los acuarios bonitos les da por chaquetiar a los que si les resultan, la verdad es que es mas que posible, incluso relativamente sencillo, lograr un ambiente equilibrado y altamente estetico que puede mantenerse estable por años
Para evitar las algas, la logica de todo el acuario plantado consiste en mantener contentas a las plantas y llevar a cabo una rutina constante...diria que por ahi va la cosa...no hay secreto
saturnino escribió:en una de esas me animo a leerlo...esta largiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimoooooooooooooooooooooooooooooo......................
tambien seria interesante ver imagenes de lo que logro..para mi un tema con imagenes vale mucho mas que 3567888... palabras.
slds
x2 me pareceria interesante ver lo qe logro, ya que estaba hechando una mirada y parecia prometedora.
el tipo tiene unos videos en youtube, busquenlo por NAVYGAR (acá no puedo poner el link por que esta bloqueada la pagina)
Las algas son por mala praxis. Asi de simple. Independiente del metodo
El autor yerra en algunos conceptos tecnicos (el enfoque sobre el potencial redox como dependiente de la aireacion o no aireación es erroneo, de hecho puedes no usar nunca aireador y tener un potencial redox mas que correcto, si se respeta la adecuada circulacion constante, y si el contenido de material organico presente en el suelo no supera la capacidad de la flora aerobia para "procesarlo", esto a su vez guarda relación con la estructura del suelo)
y la frase: trás ser muy pesado con preguntas a un avanzado (Aunque yo diría experto) paisajista y gurü de los plantados me llegó a confesar que esos acuarios que se montan "para la foto", en su mayoría no tienen viabilidad ni mantenimiento a medio e incluso a corto plazo. Que tienen truco la mayoría de ellos y que aparte de ser muy buenos fotógrafos y contar con buenos equipos son buenos con el Photoshop
en mi opinión no es correcta, lo sé porque los acuarios que he montado para la foto han podido funcionar hasta cuando los he desarmado y no he utilizado trucos raros ni nada de eso.....me carga cuando a los que no le resultan los acuarios bonitos les da por chaquetiar a los que si les resultan, la verdad es que es mas que posible, incluso relativamente sencillo, lograr un ambiente equilibrado y altamente estetico que puede mantenerse estable por años
Para evitar las algas, la logica de todo el acuario plantado consiste en mantener contentas a las plantas y llevar a cabo una rutina constante...diria que por ahi va la cosa...no hay secreto
Saludos
ese tipo esta loko...acaso no ha visitado el museo de takashi Amano ( por Youtube por lo menos .jejejej)
Me resulta dificil ser critico cuando el autor de la "recopilacion" esta ausente,pero alli voy , si bien aclara en el comienzo que recabó informacion en libros y documentos , creo que la mayoria de los datos los saco del Libro de Saul Sorin Instalacion y mantenimiento de acuarios(libro que tambien es una recopilacion), a lo que voy es que "hizo" una libre interpretacion de lo que leyó , y a mi modesto entender esa interpretacion es lo que lo aparta de lo que realmente quiere y quizo decir el autor en su libro .
El libro en el que basa sus "escritos"es este http://rapidshare.com/files/30646921/Sorin_1_1_.pdf http://rapidshare.com/files/3258695..._II_Sorin.r ar
Ademas creo que leyo a Diana Wastald.
Valga la aclaracion , el libro fue escrito hace mas de veinte años , cuando el enfoque de este hobby era diferente y no existian los adelantos(y conocimientos) con los que oontamos hoy día.
tacuarendi escribió:Me resulta dificil ser critico cuando el autor de la "recopilacion" esta ausente,pero alli voy , si bien aclara en el comienzo que recabó informacion en libros y documentos , creo que la mayoria de los datos los saco del Libro de Saul Sorin Instalacion y mantenimiento de acuarios(libro que tambien es una recopilacion), a lo que voy es que "hizo" una libre interpretacion de lo que leyó , y a mi modesto entender esa interpretacion es lo que lo aparta de lo que realmente quiere y quizo decir el autor en su libro .
El libro en el que basa sus "escritos"es este http://rapidshare.com/files/30646921/Sorin_1_1_.pdf http://rapidshare.com/files/3258695..._II_Sorin.r ar
Ademas creo que leyo a Diana Wastald.
Valga la aclaracion , el libro fue escrito hace mas de veinte años , cuando el enfoque de este hobby era diferente y no existian los adelantos(y conocimientos) con los que oontamos hoy día.