problema con lombrices en sustrato!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 5
- Mensajes: 545
- Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco - Valdivia
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
pero estas seguro que son lombrices de tierra ?? ya que estas no creo que sean capaces de vivir mas de un dia bajo el agua
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
lombrices de agua e-e ??
- Talomix
- Nivel 4
- Mensajes: 399
- Registrado: Vie, 29 Feb 2008, 16:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Castro - Chiloe
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
gxstarrox escribió:pero estas seguro que son lombrices de tierra ?? ya que estas no creo que sean capaces de vivir mas de un dia bajo el agua
creo que el tubifex es una lombriz de agua.
Los oligoquetos o lombrices son gusanos anélidos, o anillados, con cuerpo cilíndrico, blando, alargado con numerosos anillos.
Están provistos de quetas o sedas (de ahí su denominación) que surgen una a una de los músculos en sentido longitudinal.
No poseen parápodos o "pies".
La cabeza es reducida, sin órganos visuales, y en su extremo está situada la boca.
Tienen respiración cutánea.
Existen casi 3.000 especies, terrestres y de aqua dulce.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Hola, las lombrices comunes, aunque a mi tambien me parece extraño, segun mi experiencia pueden vivir por años en el suelo del acuario si es que se cumplen ciertas condiciones, lo sé porque en algun momento las daba como alimento y las que se salvaban se escondian en el suelo...luego, años despues al desarmar el acuario, me atrevería a decir que la o las mismas, aparecían !
Mi hipotesis es que el suelo del acuario guarda zonas un poco protegidas del agua, como si fuesen bolsillos de detritus y pequeñas burbujas....que bastan para las lombrices como medio (ya que para vivir solo requieren comer detritus y mantener humeda la mucosa que las recubre, lo que les permite respirar)
De todos modos es toda una curiosidad,
Saludos!
Mi hipotesis es que el suelo del acuario guarda zonas un poco protegidas del agua, como si fuesen bolsillos de detritus y pequeñas burbujas....que bastan para las lombrices como medio (ya que para vivir solo requieren comer detritus y mantener humeda la mucosa que las recubre, lo que les permite respirar)
De todos modos es toda una curiosidad,
Saludos!
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
yo arme un pequeño acuario...y vi una saliendo del sustrato...
nunca eh alimentado mis camarones con este tipo de bichos a si que supongo que venia en el humus...
slds
nunca eh alimentado mis camarones con este tipo de bichos a si que supongo que venia en el humus...

slds
-
- Nivel 5
- Mensajes: 545
- Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco - Valdivia
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
posible pero muy poco probable , porque las comunes al respirar por la piel necesitan de sierta humedad pero si esta es demaciada es letal , pero como dices es posible que se generen "bolsillos" aunque encuentro extraño porque de todos modos el nivel de humedad es demaciado "supongo" todo esto segun lo que e aprendido en zoologia en la u pero nose es interesante quizas de alguna forma logran sobevivirGmoAndres escribió:Hola, las lombrices comunes, aunque a mi tambien me parece extraño, segun mi experiencia pueden vivir por años en el suelo del acuario si es que se cumplen ciertas condiciones, lo sé porque en algun momento las daba como alimento y las que se salvaban se escondian en el suelo...luego, años despues al desarmar el acuario, me atrevería a decir que la o las mismas, aparecían !
Mi hipotesis es que el suelo del acuario guarda zonas un poco protegidas del agua, como si fuesen bolsillos de detritus y pequeñas burbujas....que bastan para las lombrices como medio (ya que para vivir solo requieren comer detritus y mantener humeda la mucosa que las recubre, lo que les permite respirar)
De todos modos es toda una curiosidad,
Saludos!
a todo esto recuerdo un dia que teniamos que llevar gusanos al laboratorio algunos llegaron con fascos con agua y los gusanos dentro o otros con barro y los pobres gusanos toos muertos por eso creo que no soportan humedad exesiva
-
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 441
- Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Tengo muchos años de alimentar peces con alimento vivo , y las lombrices entran en la lista, y me ha pasado que ciertos individuos sobrevivien y se instalan en el sustrato , reconozco que ignoro cuantas especies de anelidos hay en nuestra bendita sudamerica .
conjeturando un poco , asi como hay Tubifidos que resisten mucho tiempo fuera del agua y me refiero a aquellos que viven en lugares donde hay epocas secas y de inundacion , como por ejemplo en mi pais las zonas que corresponden a el Rio Paraná , en fin , eso me lleva a pensar .... si hay tubifidos capaces de vivir con una minimo de humedad ¿porque no puede haber lombrices (llamadas de tierra) que puedan vivir bajo el agua?
Ahora con respecto a los que tiene en su sustrato el compañero Gabriel Arriagada , y atendiendo a que hacen pequeños crateres , esa manera de mover el terreno es tipica de unos Tubifex (gigantes) que hay en mi pais (y porque no en Chile), es comun ver en los cursos de agua limpios estos pequeños "crateres" y a veces asoma en el centro de ellos parte del bicho .
Saludos.
conjeturando un poco , asi como hay Tubifidos que resisten mucho tiempo fuera del agua y me refiero a aquellos que viven en lugares donde hay epocas secas y de inundacion , como por ejemplo en mi pais las zonas que corresponden a el Rio Paraná , en fin , eso me lleva a pensar .... si hay tubifidos capaces de vivir con una minimo de humedad ¿porque no puede haber lombrices (llamadas de tierra) que puedan vivir bajo el agua?
Ahora con respecto a los que tiene en su sustrato el compañero Gabriel Arriagada , y atendiendo a que hacen pequeños crateres , esa manera de mover el terreno es tipica de unos Tubifex (gigantes) que hay en mi pais (y porque no en Chile), es comun ver en los cursos de agua limpios estos pequeños "crateres" y a veces asoma en el centro de ellos parte del bicho .
Saludos.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 545
- Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco - Valdivia
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
nuestro comun gusano de tierra es la Lumbricus terrestris por eso creo que si sobrevive es mas probable que pertenesca a algun tipo de tubificidos ( como el tubifex ) pero por temperatuas estos no son muy comunes por estos lados ( creo que en argentina en algunas zonas deben ser mucho mas abundantes)tacuarendi escribió:Tengo muchos años de alimentar peces con alimento vivo , y las lombrices entran en la lista, y me ha pasado que ciertos individuos sobrevivien y se instalan en el sustrato , reconozco que ignoro cuantas especies de anelidos hay en nuestra bendita sudamerica .
conjeturando un poco , asi como hay Tubifidos que resisten mucho tiempo fuera del agua y me refiero a aquellos que viven en lugares donde hay epocas secas y de inundacion , como por ejemplo en mi pais las zonas que corresponden a el Rio Paraná , en fin , eso me lleva a pensar .... si hay tubifidos capaces de vivir con una minimo de humedad ¿porque no puede haber lombrices (llamadas de tierra) que puedan vivir bajo el agua?
Ahora con respecto a los que tiene en su sustrato el compañero Gabriel Arriagada , y atendiendo a que hacen pequeños crateres , esa manera de mover el terreno es tipica de unos Tubifex (gigantes) que hay en mi pais (y porque no en Chile), es comun ver en los cursos de agua limpios estos pequeños "crateres" y a veces asoma en el centro de ellos parte del bicho .
Saludos.
saludos!
- Bioinfornano
- Nivel 4
- Mensajes: 363
- Registrado: Vie, 15 Feb 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CURICÔ
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
por lo que aprendí de zoología y entomología la lombriz de tierra tiene un sistema de respiración a través de su dermis, por lo cual es necesario que se encentre húmeda para que ocurra el intercambio de gases a nivel alveolar.... sin embargo, si está completamente mojada la lombriz se ahoga ya que por osmósis el agua entra por los macroporos de la dermis y fuerza la entrada de esta en los alvéolos..... es debido a esto que en los días de mucha lluvia las vemos luchando por su vida en las posas de la calle.
Ahora bien, es muy probable que en sustratos viejos en nuestros acuarios existan zonas "apretadas" donde el agua no entra tan facilmente o alomejor usamos un sustrato no muy premeables donde las lombrices pueden vivir con la cantidad de agua justa, sin ahogarse.
Existen también lombrices de agua, las cuales están completamente adaptadas para vivir en los sustratos de los cursos de agua dulce (por lo que me acuerdo, Romo las describió en la revista Gayana de la U de Conce, año no me acuerdo y por ser documentos privados no están todos en la red :S)... bueno la cosa es que yo en mi acuario tenía muchas!!! y me daba el tiempo de ir a buscarlas al barro del fondo de un canal cercano a mi casa y adaptarlas para mi acuario tropical.....
Gabo, déjalas no mas!!!!! te dan muchas ventajas!!!!! comen todo el detritus que se acumula en la base de las plantas y que es tan difícil de sifonear.... además abonan la tierra devolviendo el nitrógeno a la tierra.
Ahora bien, es muy probable que en sustratos viejos en nuestros acuarios existan zonas "apretadas" donde el agua no entra tan facilmente o alomejor usamos un sustrato no muy premeables donde las lombrices pueden vivir con la cantidad de agua justa, sin ahogarse.
Existen también lombrices de agua, las cuales están completamente adaptadas para vivir en los sustratos de los cursos de agua dulce (por lo que me acuerdo, Romo las describió en la revista Gayana de la U de Conce, año no me acuerdo y por ser documentos privados no están todos en la red :S)... bueno la cosa es que yo en mi acuario tenía muchas!!! y me daba el tiempo de ir a buscarlas al barro del fondo de un canal cercano a mi casa y adaptarlas para mi acuario tropical.....
Gabo, déjalas no mas!!!!! te dan muchas ventajas!!!!! comen todo el detritus que se acumula en la base de las plantas y que es tan difícil de sifonear.... además abonan la tierra devolviendo el nitrógeno a la tierra.

-
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 441
- Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
[/quote]gxstarrox escribió: nuestro comun gusano de tierra es la Lumbricus terrestris por eso creo que si sobrevive es mas probable que pertenesca a algun tipo de tubificidos ( como el tubifex ) pero por temperatuas estos no son muy comunes por estos lados ( creo que en argentina en algunas zonas deben ser mucho mas abundantes)
saludos!
Bueno parece que no solo tienen el lumbricus terrestris sino que hay 7 generos y 11 especies del superorden lumbricina,
Y un genero de tubificido con dos especies , el dato lo encontre aqui
http://190.2.24.138/3/biblioteca/CD_Bio ... specie.pdf
Saludos.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 545
- Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco - Valdivia
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
exacto !Bioinfornano escribió:por lo que aprendí de zoología y entomología la lombriz de tierra tiene un sistema de respiración a través de su dermis, por lo cual es necesario que se encentre húmeda para que ocurra el intercambio de gases a nivel alveolar.... sin embargo, si está completamente mojada la lombriz se ahoga ya que por osmósis el agua entra por los macroporos de la dermis y fuerza la entrada de esta en los alvéolos..... es debido a esto que en los días de mucha lluvia las vemos luchando por su vida en las posas de la calle.
Ahora bien, es muy probable que en sustratos viejos en nuestros acuarios existan zonas "apretadas" donde el agua no entra tan facilmente o alomejor usamos un sustrato no muy premeables donde las lombrices pueden vivir con la cantidad de agua justa, sin ahogarse.
Existen también lombrices de agua, las cuales están completamente adaptadas para vivir en los sustratos de los cursos de agua dulce (por lo que me acuerdo, Romo las describió en la revista Gayana de la U de Conce, año no me acuerdo y por ser documentos privados no están todos en la red :S)... bueno la cosa es que yo en mi acuario tenía muchas!!! y me daba el tiempo de ir a buscarlas al barro del fondo de un canal cercano a mi casa y adaptarlas para mi acuario tropical.....
Gabo, déjalas no mas!!!!! te dan muchas ventajas!!!!! comen todo el detritus que se acumula en la base de las plantas y que es tan difícil de sifonear.... además abonan la tierra devolviendo el nitrógeno a la tierra.
Bueno parece que no solo tienen el lumbricus terrestris sino que hay 7 generos y 11 especies del superorden lumbricina,tacuarendi escribió:gxstarrox escribió: nuestro comun gusano de tierra es la Lumbricus terrestris por eso creo que si sobrevive es mas probable que pertenesca a algun tipo de tubificidos ( como el tubifex ) pero por temperatuas estos no son muy comunes por estos lados ( creo que en argentina en algunas zonas deben ser mucho mas abundantes)
saludos!
Y un genero de tubificido con dos especies , el dato lo encontre aqui
http://190.2.24.138/3/biblioteca/CD_Bio ... specie.pdf
Saludos.[/quote]
muy buena info !! a lo que voy es que si sacas una lombriz del patio hay un 90 % de probabilidades que sea la antes mensionada
a modo de resumen podemos decir que dejes nomas la lombriz porque sera un muy buen alimento si sale y tambien si vive en el sustrato te ayuda a que no se compacte demaciado
saludos!!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
hola, efectivamente para respirar requieren tener humeda la mucosa que las recubre y cuando el agua es excesiva mueren. Mi hipotesis (es que he presenciado muchas veces el fenomeno, de ahi que lo diga tan seguro) es que el suelo del acuario brinda condiciones bastante peculiares y no es lo mismo que un recipiente solo con agua.
Me gustaria agregar: durante +- 12 años mantuve tritones, esto antes de dedicarme a los plantados. Recuerdo muy bien que recogia lombrices del patio y les daba, casi siempre se las comian...pero una que otra, se salvaba (pocas). Bueno, yo las daba por muertas, ya que sabia que el exceso de agua las mata y todo eso. En ese tiempo tenia filtros de placa. Ocurre que cuando desarme un acuario que tve funcionando bastante tiempo, encontré lombrices que puedo asegurar que eran las que se salvaron, ya que ello no me ocurrio tantas veces (ej: recordaba unas 3 que se salvaron..y encontre onda 3 en el suelo al desarmar el acuario, pero claro, ya mas grandecitas). Esto me causo mucho desconcierto. En ese momento, solo pense en atribuirlo a que el filtro de placa generaba de algun modo condiciones favorables
Pero años despues, dedicandome a los plantados y sin filtros de placa, al desarmar acuarios también noté el fenómeno, en acuarios donde habia usado humus (casi siempre uso). De ahi que no me queda duda que se t rata de lombrices comunes, las mismas que recogía en el patio... y mi hipotesis es que algo pasa en ciertas zonas del suelo del acuario, que estos animalitos logran encontrar y que son capaces de permanecer años...y dejo de extrañarme el ver lombrices en el suelo sobre todo al desarmar acuarios (Siempre hay, lo raro es que no aparezcan).
´
saludos!
Me gustaria agregar: durante +- 12 años mantuve tritones, esto antes de dedicarme a los plantados. Recuerdo muy bien que recogia lombrices del patio y les daba, casi siempre se las comian...pero una que otra, se salvaba (pocas). Bueno, yo las daba por muertas, ya que sabia que el exceso de agua las mata y todo eso. En ese tiempo tenia filtros de placa. Ocurre que cuando desarme un acuario que tve funcionando bastante tiempo, encontré lombrices que puedo asegurar que eran las que se salvaron, ya que ello no me ocurrio tantas veces (ej: recordaba unas 3 que se salvaron..y encontre onda 3 en el suelo al desarmar el acuario, pero claro, ya mas grandecitas). Esto me causo mucho desconcierto. En ese momento, solo pense en atribuirlo a que el filtro de placa generaba de algun modo condiciones favorables
Pero años despues, dedicandome a los plantados y sin filtros de placa, al desarmar acuarios también noté el fenómeno, en acuarios donde habia usado humus (casi siempre uso). De ahi que no me queda duda que se t rata de lombrices comunes, las mismas que recogía en el patio... y mi hipotesis es que algo pasa en ciertas zonas del suelo del acuario, que estos animalitos logran encontrar y que son capaces de permanecer años...y dejo de extrañarme el ver lombrices en el suelo sobre todo al desarmar acuarios (Siempre hay, lo raro es que no aparezcan).
´
saludos!