Problemas con mi Magnesio

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
RPC
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 135
Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 21:34
Ubicación: Ñuñoa-Santiago

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por RPC »

Hola William, llegar a la equilibrio ionico es un caho para los que no entendemos mucho de quimica, jajaja :doh: :doh: :doh: .
El cambio de agua del 30% o mas se usa en caso extremo, donde ya no tengas por donde equilibrar, a mi gusto lo que te esta pasando es que como aditaste prodibio calcireef estas aditando calcio en desproporcion de la alkalinidad, aunque tu alkalinidad no es baja lo que yo haria es subirla a 11 Dkh para despues seguir con el Mg No sigas aditando calcio a no ser que lo hagas proporcionalmente al Kh, lo que te puede servir como dijo Rodrigo es un suplemento balanceado.
Te dejo esta lectura que encontre en un foro español y que me parecio muy practico y explicativo:

El calcio es uno de los iones principales en agua de mar normal cerca de 410 PPM. Y aunque es mas simple de entender que la alcalinidad, tiene alguna complejidad. El calcio también forma un ion par con el carbonato y el bicarbonato. Éstos abarcan una fracción pequeña del calcio total, pero abarcan una porción bastante grande del carbonato total (junto con el magnesio, cerca de dos terceras del carbonato total). Este ion par baja la concentración del carbonato libre, de tal modo ayudan a inhibir la precipitación del carbonato de calcio. En el agua de mar superficial, el carbonato de calcio esta sobresaturado Es decir, hay más en la solución intentando disolver el CaCO3 sólido en el agua. También significa que el calcio y el carbonato están nivelados para precipitarlos en cualquier momento. La mayoría de los iones de calcio en agua de mar son iones libres, pero algunos de ellos están ligados especialmente sulfato, formando el CaSSO4.

Habiendo explicado brevemente lo anterior es muy fácil entender que cuando se desequilibran los niveles de calcio y alcalinidad, puede precipitarse el carbonato de calcio y depende de que agreguemos, si es por adicción de aditivos de alcalinidad, resultara en una disminución del calcio y viceversa, si aditamos calcio bajaremos la alcalinidad, ya que al adicionar cualquiera de estos aditivos, rompemos el equilibrio y se inicia la precipitación. Explicado de otra manera, al agregar más de uno que del otro, rompemos el equilibrio y van a existir mas iones libres de lo que hayamos aditado, que se precipitaran con los iones de del otro, disminuyendo su concentración. Es por eso que debemos agregar los aditivos correctamente o podemos llevar al tanque a una
Catástrofe. De tal forma intentando corregir un desequilibrio entre el calcio y la alcalinidad podemos causar otro mayor. De manera que si intentamos corregir un problema de calcio y alcalinidad con el aditivo incorrecto podemos causar un desastre en el tanque, provocando gran estrés a los inquilinos. Entendiendo la relación entre el Calcio y la alcalinidad y como se puede romper el equilibrio, podemos deducir que se pueden presentar 4 diferentes formas de desequilibrio, de los cuales describiremos por separado, tanto su causa, como solucionarla. De cualquier forma la mayoría de las veces un tanque específico solo tiene un problema a la vez, y solo se podrá aplicar la solución específica. Y antes de empezar es importante entender correctamente las pruebas de Ca. y alcalinidad, ya que siempre hay incertidumbre y se comenten errores en la lectura o interpretación de las pruebas, los errores pueden ser de quien las practica o del kit de prueba, cuando detectemos un problema, es importante ratificarlo haciendo la prueba con un kit diferente, para evitar que una deficiente medidas nos lleve a intentar un gran corrección que en realidad no existía y podemos causar un caos. Así que resumiendo este párrafo, diremos que antes de hacer una gran corrección en la química, debemos confirmar la lectura con un kilt de otra marca.

El primer paso es conocer los rangos óptimos de cada uno de los dos:

Alcalinidad:
2.5 - 4 meq/L ó 7 - 11 dKH ó 125 - 200 ppm CaCO3 equivalentes

Calcio:
380 – 450 ppm Ion calcio o 950 - 1125 ppm CaCO3 equivalentes

Si los parámetros están dentro de estos rangos para ambos, el equilibrio es adecuado. Tenemos que saber que situaciones si representan desequilibrio de esta relación calcio- alcalinidad, para detectarlo y corregirlos. En este sentido no hay diferencia cuado existe relación entre los dos valores. Si la alcalinidad es 4 meq/L, no hay nada mejor que el calcio este entre 380 ppm a 450 ppm. Estos rangos son especialmente arbitrarios en los valores más altos del rango. De hecho la razón primaria para tenerlos mas alto a todos es que a menudo es difícil mantener el rango mínimo si el otro esta en lo mas alto. Así que si uno de los parámetros esta levemente arriba de lo mas alto y el otro esta bien no hay problema de que preocuparse. Una de las razones que puedes encontrar para ajustar los valores aun dentro de rangos recomendados (o fuera pero cerca) esta relacionado con errores del kit. Todas las mediciones de calcio y alcalinidad están asociadas a algún grado de incertidumbre en ellas. Si la prueba es confiable en uno de los parámetros, y usted esta en el centro del rango es difícil creer que el otro este fuera del rango y esto puede ser por incertidumbre de la prueba. Esta observación es especialmente importante para los rangos mas bajo l y no tan importante para lo mas alto del rango.
Si su tanque cae fuera de estos rangos para uno o ambos parámetros de la medición, entonces necesitas hacer la corrección de esta medida dependiendo de la relación entre ambos.
Y es este el aspecto que causa problemas en los acuaristas en el mantenimiento del calcio y la alcalinidad.

Observemos primero cómo se consumen en el tanque el calcio y la alcalinidad.

El calcio es consumido en gran parte por la formación de carbonato de calcio. Esto sucede biológicamente en los corales, el alga coralina, moluscos y una variedad de otros organismos. Y esto sucede también abioticamente, en partes como los calentadores, cabezas de poder y bombas. En un tanque de arrecife con organismos de rápida calcificación, este efecto predomina sobre cualquier otro mecanismo de exportación del calcio, y ninguno otro necesita ser considerados para este propósito.

La Alcaliniadad: tal como fue señalado, para nuestros propósitos abarca bicarbonato y carbonato. La gran mayoría de la depleción de la alcalinidad en casi en todos los tanques es alrededor de la precipitación de carbonato de calcio, tal como se describió anteriormente. En este proceso la alcalinidad es depletada en 1 meq/L, y la depleción del calcio será de 20 ppm. Hay otros procesos que pueden depletar la alcalinidad, incluyen el ciclo parcial del nitrógeno (proveniente de compuestos orgánicos a nitrato) y la incorporación de magnesio hacia el carbonato de calcio, pero en general son mucho menos importantes que la calcificación. Consecuentemente la depleción de la alcalinidad en la mayoría de los tanques (a corto Plazo) esta unida firmemente al agotamiento de calcio, y si uno suple calcio y alcalinidad en proporciones iguales a las que se están consumiendo, es MUCHO menos probable que el calcio y alcalinidad queden en desequilibrio y que sea más difícil corregir.

1- El primer desequilibrio que podemos encontrar y es sumamente frecuente, principalmente en acuarios con mínimos cambios de agua, son el resultado del consumo de ambos elementos en el tanque, los corales agregaran calcio y alcalinidad a sus esqueleto y depletarán los iones disueltos hasta disminuir la concertación de ambos, en la medición encontraremos tanto al Calcio como a la alcalinidad, por abajo del rango normal. Si no lo corregimos los corales dejaran de crecer. La corrección es muy simple, debemos agregar en forma balanceada calcio y alcalinidad, y encontraremos una gama importante de productos comerciales de dos partes, los cuales debemos agregar hasta que los niveles lleguen a los rangos normales, podemos acelerar esto haciendo simultáneamente un cambio parcial de agua.

2-La segunda condición es la moneda contraria o sea que con el test encontraremos ambos parámetros por arriba de los valores normales, el problema es infrecuente, pero fácil de corregir. En esta situación dejando el tanque solo, el problema se corregirá por si mismo, dejando de adicionar aditivos hasta que los valores se normalicen y entonces adicionar en forma balanceada los aditivos nuevamente.

3- El tercer problema que podemos encontrar es el calcio bajo y la alcalinidad alta, son sumamente comunes y son un poco más complejo de corregir. Estos problemas se causan típicamente por sobredosis de alcalinidad en relación al calcio, e implica que el calcio casi siempre este muy bajo y la alcalinidad alta. Para corregirlos es especialmente importante, la monitorización de los valores de calcio y alcalinidad durante la corrección. Muchos tanques llegan aquí por que el acuarista trata de corregir problemas del pH o intentando subir la alcalinidad, adicionando buffer. En realidad no debe intentarse corregir ningún problema de pH por la simple adición de suplementos de alcalinidad. Si el tanque esta bajo en alcalinidad es correcto su uso para elevar la alcalinidad. Pero si la alcalinidad esta OK, o aun alta, si agregamos mas alcalinidad para modificar el pH, puedes ocasionar un problema peor, precipitando al calcio. Las soluciones para los problemas de pH no son discutidos en este artículo. En mi experiencia otra condición que nos lleva este punto es un ajuste incorrecto del reactor de calcio, de tal forma que adicione mas alcalinidad que calcio o bien que se agoto el sustrato.
Cuando el problema es extremo entonces los cambios de agua pueden ser el mejor camino para corregir el problema de calcio bajo, sin embargo no siempre son necesarios los cambios de agua.
Puedes hacer la corrección del problema con la adición de suplemento de cloruro de calcio hasta que los niveles de calcio se normalicen.
Casi cualquier marca de cloruro puede hacer esto (Kent Turbo Calcium, Kent Liquid Calcium, ESV, etc.). En realidad casi cualquier suplemento de cloruro de calcio puede ser correcto (tales como componentes de dos partes calcio alcalinidad, pero no debes agregar ninguna alcalinidad). Tú NO DEBES USAR kalwaser (limewate) o reactor de calcio/alcalinidad para corregir este problema. Casi cualquier de aditivos calcio te moverán paralelamente hacia el valor normal.

4-La última condición donde hay problemas de la relación es la contraria a la anterior, y son algo mas complicado de corregir. Típicamente son causados por sobre dosis de calcio RELATIVO a la alcalinidad, y casi siempre la alcalinidad esta muy baja. Para la corrección de estos problemas es de especial importancia la monitorización frecuente. Si el problema es extremo los cambios de agua son el camino más fácil para corregir el problema. Si embargo en la mayoría de los casos los cambios no son necesarios. Si la alcalinidad fuera menor de 4 meq/L (11 dKH; situación muy común), puedes contemplar que la corrección de este problema es por la adicción de suplemento de alcalinidad hasta que te hayas movido hacia lo normal. Para sistemas con un pH de 8.2 o más alto el bicarbonato de sodio es una buena elección. Para sistemas con u pH mas bajo de 8.2, una buena elección es carbonato de sodio, aunque usando carbonato de sodio para correcciones grandes el pH puede elevarse hasta 8.5 o mas.
Para calcular cuanto agregar, a continuación hay algunas guías.
Bicarbonato de sodio: Para elevar 1 meq/L en 50 galones, requieres cerca de 16 gr. de bicarbonato de sodio o carbonato de hidrogeno puro. Ya que el nivel de una cuchara de te, es menos de 6 gramos, esta cantidad elevara la alcalinidad en ~0.4 meq/L (~1 dKH) en 50 galones.
Carbonato de calcio:
Para elevar 1 meq/L en 50 galones, requieres cerca de 10 gramos de carbonato de calcio. Ya que el nivel de una cuchara de te, es menos de 6 gramos, esta cantidad elevara la alcalinidad en 50 galones en ~0.6 meq/L (~1.7 dKH). Una nota especial sobre el carbonato de calcio, algunas marcas contienen surfactante. Los acuaristas que lo useneste producto pueden convertir su tanque en un baño de burbujas.
Hay muchas marcas comerciales de suplementos de alcalinidad para este propósito, no se debe agregar ningún suplemento de calcio mientras se corrige. En general, no usar los que contengan borato. El componente de alcalinidad de los sistemas aditivos bipartitas de calcio y de alcalinidad sería ACEPTABLE. Usted NO DEBE utilizar el limewater o un reactor calcio-carbonato/ CO2 para corregir este problema. Si la alcalinidad es más de 4 meq/L (dKH 11; una situación infrecuente), entonces usted puede con seguridad intentar cualquiera, o no hacer nada hasta que baje y entonces necesita agregar más alcalinidad, o tratar según lo sugerido en los dos párrafos anteriores, o usted puede agregar una cierta alcalinidad.

El artículo enfatiza que el mejor camino de evitar dichos problemas, es utilizando aditivos balanceados de calcio y alcalinidad. El uso de estos aditivos podrá eliminarse la mayoría de los problemas y se recomienda su uso. Justo como en muchas otras situaciones del esfuerzo humano, la manera más fácil de solucionar los problemas de la química del tanque en primer lugar es evitar que sucedan. Eso puede sonar trivial, pero hay maneras de mantener los tanques, en que substancialmente requieran pocas mediciones de calcio y de alcalinidad, que son necesarias con otros esquemas de adición de suplementos. Es decir, los únicos problemas que usted encontrará están son el 1 y 2 (si añadió poco o demasiado de estos aditivos). Usando un esquema equilibrado, usted no debe terminar nunca en los problemas 3 y 4, donde hay substanciales desequilibrios entre el calcio y la alcalinidad. Estoy diciendo que usar métodos apropiados, puede reducir considerablemente la probabilidad de tener problemas químicos, y de tal modo en la frecuencia de mediciones. Además, la sobré dosificación de aditivos equilibrados, típicamente parece dar simplemente lugar a un aumento en la cantidad de carbonato de calcio que se esté precipitando en el tanque, y no conducir a aumentos substanciales en calcio disuelto y alcalinidad. Esta afortunada circunstancia esta relacionada en gran parte debido a la sobresaturación del carbonato de calcio en los tanques de arrecife. Hay muchas maneras de agregar el calcio y alcalinidad a los tanques, de modo que se balancean al adicionarlos.
Estas incluyen kalkwasser, reactores de calcio/alcalinidad/CO2, Aditivos de calcio alcalinidad de dos partes (B-ionic, C-balance, Kent Tech CB, etc.), y una pequeña selección de aditivos de una parte tales como el acetato de calcio. Yo recomiendo fuertemente que adopte alguna de ellas en el mantenimiento rutinario de su tanque, y entonces nunca agregue cualquier otra fuente del calcio o de alcalinidad a menos que esté seguro de que lo necesita.

Si usted elige agregar kalkwasser, pero encuentra para sustituir el total de agua evaporada, y no llena absolutamente la demanda de la calcificación, usted puede aumentar su capacidad agregando vinagre a la solución para incrementar la solubilidad del hidróxido de calcio.

Resumen
Espero mi experiencia e investigación del tema, se útil y entienda y controle los diversos tipos de problemas de calcio y la alcalinidad encontrados por los aficionados al arrecife. Una vez que consigas que el calcio y la alcalinidad estén bajo control, estaras avanzadando en el largo del camino para tener la química del tanque óptima, para sus habitantes.

Este es el link del articulo:
http://foro.superfauna.es/showthread.php?t=1730

Espero te ayude.. Saludos.[quote][/quote]

Código: Seleccionar todo

[code][code][/code][/code]
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por kuyems »

Gracias Rodrigosss jejejjeejej

amigo RPC, estan descuerando a la Repulica Popular en otro post

:whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle:


saludos
Avatar de Usuario
RPC
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 135
Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 21:34
Ubicación: Ñuñoa-Santiago

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por RPC »

Aaaaa uno esmerado en ayudar y los lindos agarrando pal web...... saaaaa partiste a buscar la moto sierra pa corata la acro... :whistle: :whistle: :whistle:
Williamel test te marca en meq/l no en Dkh parece, :doh: :doh: ucha estan todos durmiendo si no iria a buscar el test para verificar.
No creo que tengas 3.3 Dkh si asi fueras estay puro botando la plata con las ampollas, no sacas nada aditando calcio ci la alk esta por el suelo.
Pero antes que nada verifiquemos, ya partiste a jugarte el loto (mide la alk)
Avatar de Usuario
villouta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 675
Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por villouta »

kuyems escribió:amigo RPC, estan descuerando a la Repulica Popular en otro post

:whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle:
saludos

:laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: Como eris Kuyems...estaba pasando piolita :whistle: :whistle: :whistle:

Como yo tampoco le pego mucho a la quimica uso este diagrama para calcular:
http://reef.diesyst.com/flashcalc/flashcalc.html

La idea es que debemos estar en el cuadro rojo para el equilibrio ionico...si con tu medidas estas fuera, ves en que area estas y sigues los consejos para volver al cuadro rojo....es de lo mas practico ;)
Avatar de Usuario
RPC
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 135
Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 21:34
Ubicación: Ñuñoa-Santiago

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por RPC »

Na de piolita se las tengo todas guardadas al final se van a llevar medio frag pa los 3.

Bueno el link.
Avatar de Usuario
villouta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 675
Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por villouta »

RPC escribió:Williamel test te marca en meq/l no en Dkh parece, :doh: :doh: ucha estan todos durmiendo si no iria a buscar el test para verificar.
No creo que tengas 3.3 Dkh si asi fueras estay puro botando la plata con las ampollas, no sacas nada aditando calcio ci la alk esta por el suelo.
Pero antes que nada verifiquemos, ya partiste a jugarte el loto (mide la alk)


A mi me suena razonable la medicion:
Alkalinidad = 3.31 meq/L = 9.3 dKh

la Alk esta ok....solo un poco baja...llevala a 4-5 y deja que el sistema solo baje hasta la zona balanceada.....
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por kuyems »

RPC escribió:Na de piolita se las tengo todas guardadas al final se van a llevar medio frag pa los 3.

Bueno el link.



RPC, aca esta el link en castellano :

http://reef.diesyst.com/chemcalc/chemcalcspan.html

Villouta se peinara con el ingles :whistle: , pero yo solo se Español, castellano y Chileno

Saludos
Avatar de Usuario
RPC
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 135
Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 21:34
Ubicación: Ñuñoa-Santiago

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por RPC »

Entonces estaba bien era en meq/l, como dice Rodrigo llevala hasta 11dkh y despues te tiras con el Mg y listo.
Arreglalo antes del jueves sino los corales se pondran cafe.... :whistle: :whistle:

Saludos.
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por kuyems »

villouta escribió:
RPC escribió:Williamel test te marca en meq/l no en Dkh parece, :doh: :doh: ucha estan todos durmiendo si no iria a buscar el test para verificar.
No creo que tengas 3.3 Dkh si asi fueras estay puro botando la plata con las ampollas, no sacas nada aditando calcio ci la alk esta por el suelo.
Pero antes que nada verifiquemos, ya partiste a jugarte el loto (mide la alk)


A mi me suena razonable la medicion:
Alkalinidad = 3.31 meq/L = 9.3 dKh

la Alk esta ok....solo un poco baja...llevala a 4-5 y deja que el sistema solo baje hasta la zona balanceada.....


pienso lo mismo, aditar alkaprodibio, de aquamania y en 2 semanas mas cuando este equilibrado, ofrecer un asado y que me ayuden a poner en marcha el reactor de calcio

Saludos
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por kuyems »

RPC escribió:Entonces estaba bien era en meq/l, como dice Rodrigo llevala hasta 11dkh y despues te tiras con el Mg y listo.
Arreglalo antes del jueves sino los corales se pondran cafe.... :whistle: :whistle:

Saludos.


y no que eran cafes :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle: :whistle:

tengo desocupado medio acuario , para la acro. me sobraran como 20 kilos de roca :liar: :liar: :liar: :liar: :liar: :liar: :liar:

Saludos y buenas noches

pdta. tengo las costillas moradas de tanto codazo ejejejejejejeje
Avatar de Usuario
villouta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 675
Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por villouta »

RPC escribió:Na de piolita se las tengo todas guardadas al final se van a llevar medio frag pa los 3.

Bueno el link.


Como dijo el Chavo..." la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena" :whistle: :whistle:

Imagen
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Problemas con mi Magnesio

Mensaje por kuyems »

villouta escribió:
RPC escribió:Na de piolita se las tengo todas guardadas al final se van a llevar medio frag pa los 3.

Bueno el link.


Como dijo el Chavo..." la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena" :whistle: :whistle:

Imagen


:laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling:

y todo eso lo hace tu Talc Pack send 1gb memoria y desbloqueo con huella digital chu!!!!!!!!!!


:laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling: :laughing-rolling:
Cerrado