porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab, 13 Ago 2011, 23:50
- Sexo: Mujer
- Ubicación: pte alto mi casita
porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
tengo carassius hace 1 dia murio un telescopico de ich y ahora empezo otro de ellos con lo mismo tambien empezo un oranda con unos puntitos porfa ayuda urgente qe puedo hacer ellos estan en un acuario de 80x30x40 de alto comen 2 veces al dia hojuelas ,tengo 8 de ellos les cambio el agua cada 4 dias les limpio la grava con un sifon, estan con una temperatura de 20 grados solo por ahora porqe estaba con el telescopico enfermo pero antes no la tenia y lo tenia a temperatura ambiente se mantenia a 15 grados ya no se qe hacer moriran todos mis peces de esto ??????? qe hacer ayudaaaaaaaa porfaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡
- patogupys
- Nivel 7
- Mensajes: 1425
- Registrado: Mié, 01 Jul 2009, 13:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago maipus
- Contactar:
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
separalo y sube la temperatura
ademas pegale un bañito con sal de mar
ademas pegale un bañito con sal de mar
- kakarotchile01
- Nivel 3
- Mensajes: 233
- Registrado: Sab, 12 Jun 2010, 15:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago/ puente alto
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
Tratamiento:
El Ich ha tenido durante muchos años diversos tratamientos, unos mejores que otros, pero todos tienen desventajas diversas que solo sirven para correr riesgos innecesarios, mas si somos novatos. Actualmente hay nuevos y mejores tratamientos con sustancias farmaquímicas que han demostrado científicamente mejor acción con un margen de seguridad, efectividad y selectividad muy grandes con respecto a los métodos tradicionales, como son los tratamientos con Sulfato o Cloruro de Quinina, Sal, Sulfato de Cobre, Formol, Verde Malaquita, etc.; que solo actúan sobre los parásitos en la fase libre y con efectos secundarios sobre nuestros peces y el equilibrio del acuario.
Actualmente, aunque ya lleva años de puesta en uso, se recomienda el uso de Metronidazol, conocido internacionalmente en muchos países bajo el nombre comercial de "Flagyl" y otras sustancias similares que son selectivas para la lucha de agentes patógenos tipo protozoos en humanos y animales. Casi todo el mundo ha sufrido alguna vez de amibas ¿verdad?, pues seguramente ha tomado este medicamento para combatirlas. En realidad el Metronidazol es usado en casi todos los casos de enfermedades ocasionadas por protozoos y el Ichthyophthirius, así como la Hexamita y otros agentes relacionados no es la excepción de la regla.
Se ha conseguido curaciones de Ich con una gran efectividad en tiempo relativamente corto, con una muy baja toxicidad y muy pocos efectos secundarios. He realizado innumerables tratamientos de Ich durante más de 10 años y he tenido una efectividad del 100% hasta ahora con 0 bajas por acción de efectos secundarios o toxicidad del producto, además sirve tanto en peces de agua dulce como de mar sin distingo de variedad.
La dosis recomendada es disolver un comprimido de Flagyl (Metronidazol) de 250 mg. Por cada 25-30 lit. de agua del acuario. La degradación de la sustancia activa es de unos cuatro días pero es preferible hacer un cambio parcial de agua de un 30% a las 48 horas y disolver de nuevo otros comprimidos de Metronidazol para renovar la dosis. Pasadas las primeras 48 horas debe haber alguna mejoría en los peces y con el segundo tratamiento debe bastar para acabar con los puntos blancos. Sin embargo, cuando se distingan todavía algunos puntos blancos sobre los peces, no pare el tratamiento, se puede repetir otro tratamiento más en casos de variedades algo resistentes con buen margen de seguridad. El resultado final debe ser que en 4-6 días su acuario estará libre de los parásitos y siendo el momento de hacer un cambio parcial de agua para ir eliminando los restos del medicamento y excipientes, restableciendo los niveles normales del acuario.
Es posible que aumenten los niveles de fosfatos, pH y otros factores debido a que los excipientes de los comprimidos están compuestos de fosfato tricalcico, estearatos, almidón, etc. que no son peligrosos pero que pueden motivar cambios y descompensar un poco el equilibrio del acuario haciendo que ocurra una proliferación de microalgas. Los cambios de agua recuperarán los valores de equilibrio y no habrá ningún problema. El Metronidazol no causa disminución de la colonia bacteriana normal debido a que es selectivo para organismos protozoos.
Otros tratamientos:
Aunque resulte muy conveniente el uso del Metronidazol para tratar el Ich, no podemos dejar de nombrar otros tratamientos tradicionales que se han usado durante mucho tiempo con cierto grado de éxito.
Sal (Cloruro de sodio):
Baños de agua salada (10 gr. de sal por litro de agua) durante varios días hasta la desaparición de los parásitos. Este método es posiblemente el más viejo y el peor, ya que la salinidad a esa concentración causa algunos problemas en los peces y es importante hacer el cambio de agua salada a agua dulce muy gradualmente para no matar al pez de un choque osmótico.
Verde malaquita:
0,5 mg del colorante cada 10 lit. de agua durante 10 días. El Verde malaquita no debe usarse con especies de Tetras.
Acriflavina (Tripaflavina):
1 gramo de colorante por cada 100 litros de agua hasta la desaparición de los puntos en su totalidad.
Penicilina:
200.000 unidades cada 500 lit. hasta la mejoría total. Destruye o diezma la colonia bacteriana y la flora intestinal de los peces. Hay que aplicarlo mejor en un acuario enfermería.
Clorhidrato o Sulfato de Quinina:
50 mg. por cada 4 lit. de agua hasta la recuperación total. Es bastante difícil conseguir el producto en el mercado. No confundir con la Quinidina que es un isómero de la Quinina pero que tiene acción sobre el músculo cardíaco y en esa dosis produce paro cardíaco.
Miconazol (Daktarin):
Se vende en frascos de 30 ml. Para tratar 100-200 lit. de agua. Solo sirve en agua alcalina y es usado casi exclusivamente para Cíclidos de aguas duras y alcalinas y peces de mar. Es mortal para los Carácidos y otros peces de agua dulce
saludos ojala sirva de algo.
El Ich ha tenido durante muchos años diversos tratamientos, unos mejores que otros, pero todos tienen desventajas diversas que solo sirven para correr riesgos innecesarios, mas si somos novatos. Actualmente hay nuevos y mejores tratamientos con sustancias farmaquímicas que han demostrado científicamente mejor acción con un margen de seguridad, efectividad y selectividad muy grandes con respecto a los métodos tradicionales, como son los tratamientos con Sulfato o Cloruro de Quinina, Sal, Sulfato de Cobre, Formol, Verde Malaquita, etc.; que solo actúan sobre los parásitos en la fase libre y con efectos secundarios sobre nuestros peces y el equilibrio del acuario.
Actualmente, aunque ya lleva años de puesta en uso, se recomienda el uso de Metronidazol, conocido internacionalmente en muchos países bajo el nombre comercial de "Flagyl" y otras sustancias similares que son selectivas para la lucha de agentes patógenos tipo protozoos en humanos y animales. Casi todo el mundo ha sufrido alguna vez de amibas ¿verdad?, pues seguramente ha tomado este medicamento para combatirlas. En realidad el Metronidazol es usado en casi todos los casos de enfermedades ocasionadas por protozoos y el Ichthyophthirius, así como la Hexamita y otros agentes relacionados no es la excepción de la regla.
Se ha conseguido curaciones de Ich con una gran efectividad en tiempo relativamente corto, con una muy baja toxicidad y muy pocos efectos secundarios. He realizado innumerables tratamientos de Ich durante más de 10 años y he tenido una efectividad del 100% hasta ahora con 0 bajas por acción de efectos secundarios o toxicidad del producto, además sirve tanto en peces de agua dulce como de mar sin distingo de variedad.
La dosis recomendada es disolver un comprimido de Flagyl (Metronidazol) de 250 mg. Por cada 25-30 lit. de agua del acuario. La degradación de la sustancia activa es de unos cuatro días pero es preferible hacer un cambio parcial de agua de un 30% a las 48 horas y disolver de nuevo otros comprimidos de Metronidazol para renovar la dosis. Pasadas las primeras 48 horas debe haber alguna mejoría en los peces y con el segundo tratamiento debe bastar para acabar con los puntos blancos. Sin embargo, cuando se distingan todavía algunos puntos blancos sobre los peces, no pare el tratamiento, se puede repetir otro tratamiento más en casos de variedades algo resistentes con buen margen de seguridad. El resultado final debe ser que en 4-6 días su acuario estará libre de los parásitos y siendo el momento de hacer un cambio parcial de agua para ir eliminando los restos del medicamento y excipientes, restableciendo los niveles normales del acuario.
Es posible que aumenten los niveles de fosfatos, pH y otros factores debido a que los excipientes de los comprimidos están compuestos de fosfato tricalcico, estearatos, almidón, etc. que no son peligrosos pero que pueden motivar cambios y descompensar un poco el equilibrio del acuario haciendo que ocurra una proliferación de microalgas. Los cambios de agua recuperarán los valores de equilibrio y no habrá ningún problema. El Metronidazol no causa disminución de la colonia bacteriana normal debido a que es selectivo para organismos protozoos.
Otros tratamientos:
Aunque resulte muy conveniente el uso del Metronidazol para tratar el Ich, no podemos dejar de nombrar otros tratamientos tradicionales que se han usado durante mucho tiempo con cierto grado de éxito.
Sal (Cloruro de sodio):
Baños de agua salada (10 gr. de sal por litro de agua) durante varios días hasta la desaparición de los parásitos. Este método es posiblemente el más viejo y el peor, ya que la salinidad a esa concentración causa algunos problemas en los peces y es importante hacer el cambio de agua salada a agua dulce muy gradualmente para no matar al pez de un choque osmótico.
Verde malaquita:
0,5 mg del colorante cada 10 lit. de agua durante 10 días. El Verde malaquita no debe usarse con especies de Tetras.
Acriflavina (Tripaflavina):
1 gramo de colorante por cada 100 litros de agua hasta la desaparición de los puntos en su totalidad.
Penicilina:
200.000 unidades cada 500 lit. hasta la mejoría total. Destruye o diezma la colonia bacteriana y la flora intestinal de los peces. Hay que aplicarlo mejor en un acuario enfermería.
Clorhidrato o Sulfato de Quinina:
50 mg. por cada 4 lit. de agua hasta la recuperación total. Es bastante difícil conseguir el producto en el mercado. No confundir con la Quinidina que es un isómero de la Quinina pero que tiene acción sobre el músculo cardíaco y en esa dosis produce paro cardíaco.
Miconazol (Daktarin):
Se vende en frascos de 30 ml. Para tratar 100-200 lit. de agua. Solo sirve en agua alcalina y es usado casi exclusivamente para Cíclidos de aguas duras y alcalinas y peces de mar. Es mortal para los Carácidos y otros peces de agua dulce
saludos ojala sirva de algo.
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab, 13 Ago 2011, 23:50
- Sexo: Mujer
- Ubicación: pte alto mi casita
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
ok gracias intentare de hacerlo y ojala no le pase nada a unguno de mis peces lo voy a intentar con metronidazol a ver y como me va saludos .
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
muy claro el mensaje de kakarotchile.....puedo agregar que el punto blanco no soporta altas temperaturas....a 28 -30 grados muere......en 48 hras......pero hay que subir la temperatura gradualmente el metronidazol...tambien lo puedes usar en el acuario principal...ya que no tiene efectos secundarios de consideracion.....ya que el ich es muy contagioso....y ya debe estar contagiado tu acuario....observalo..para que actues a tiempo...saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab, 13 Ago 2011, 23:50
- Sexo: Mujer
- Ubicación: pte alto mi casita
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
ok gracias pero mi duda ahora es lo de la temperatura no afectara a mis otros peces ya qe tengo carassius y son de agua fria qe debo hacer ???
- sopapopihue
- Nivel 6
- Mensajes: 776
- Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
- Ubicación: La Herradura
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
metronidazol con eso yo gane la guerra
- Kelthuzar
- Moderador
- Mensajes: 3124
- Registrado: Vie, 04 Jun 2010, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buin, Camino Buin Maipo
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
La temperatura no afectará a los peces, mientras el aumento sea gradual....a lo mas 1º por dia.carolina contreras escribió:ok gracias pero mi duda ahora es lo de la temperatura no afectara a mis otros peces ya qe tengo carassius y son de agua fria qe debo hacer ???
- Pezvetera
- Nivel 5
- Mensajes: 557
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
si vas a subir la temperatura ten la precaución de aumentar mucho la oxigenación del agua, con una bomba de aire y un difusor o haciendo que la salida del filtro quede en la superficie del agua.
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab, 13 Ago 2011, 23:50
- Sexo: Mujer
- Ubicación: pte alto mi casita
Re: porfa ayuda puntos blancos en mis peces qe debo hacer
chicos gracias por sus consejos adios gracias mis peces estan super bien y logre qe sobrevivieran mis peces saludos a todos