Seleccion artificial de Guppys

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
jamdaddito
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 32
Registrado: Sab, 23 Jul 2011, 23:00
Sexo: Hombre
Contactar:

Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por jamdaddito »

Estaba leyendo aqui: http://acuarios.desdecostarica.com/ovoviv-paros/17040-reproducci-n-y-selecci-n-de-guppys-platinium-y-cobras.html y me parecio muy interesante, quien no ha tenido guppys? y a quien le gustaria que sus guppys salieran con colas grandes, hermosas, de muchos colores y formas? a mi me gusta
Es por eso que habri este post, para comentar acerca de los "experimentos que podemos hacer con nuestros guppys para reproducirlos, asi como las especies con que se pueden cruzar y las tecnicas de reproduccion.
Avatar de Usuario
PATO MUÑOZ MEJIAS
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1142
Registrado: Mié, 27 Ene 2010, 09:15
Sexo: Hombre
Ubicación: VILLA EL ARRAYAN DE MAIPU...

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por PATO MUÑOZ MEJIAS »

bueno a mi me paso algo bien curioso,,tube la gupitera a 19 grados por un par de meses y nacieron solo hembras...curioso..solo lo hice para ver que pasaba... :think: :think: :think: :think:

:mrgreen:
Avatar de Usuario
Sandwich
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 718
Registrado: Vie, 01 Jul 2011, 19:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Pte Alto, Mi casa

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por Sandwich »

Q genial, yo consegui sacar como 3 veces guppys, pero nunca se me dieron bn :cry: Nunca les di las condiciones optimas para el desarrollo pq era novatillo en esto :mrgreen:


Slds
Avatar de Usuario
jamdaddito
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 32
Registrado: Sab, 23 Jul 2011, 23:00
Sexo: Hombre
Contactar:

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por jamdaddito »

Lean esto que es interesante
¿Como tener un criadero de guppys sano y sin problemas?

Para criar guppys a un nivel correcto hace falta un mínimo de 4 acuarios : uno para los machos, otro para las hembras, otro para los alevines y el cuarto para apareamientos y como paridera.
La razón lógica para estas separaciones es que estos peces desde los tres meses de edad ya son sexualmente aptos para reproducirse, cosa que harán con facilidad y ganas gracias a la herencia que llevan de sus padres, pero este apareamiento precoz tiene sus inconvenientes :

1- Impide que los peces lleguen a su máximo tamaño en la juventud.

2- Su organismo pierde una gran cantidad de calcio, lo que muy posiblemente será causa de deformaciones en la columna vertebral.

3- Hay un alto riesgo de consanguinidad.


Teniendo esto en cuenta, es aconsejable seguir algunas reglas para criar y mantener a esta magnífica joya de la naturaleza.

a) Comprar solo hembras ya preñadas que se pueden distinguir por su gran tamaño y mantenerlas durante dos meses con una buena alimentación que incluya larvas de insectos (como larvas negras de mosquito).Si durante este período naciesen algunos alevines habrá que deshacerse de ellos, o sea regalarlos.

b) Comprar un macho con las características que mas les atraigan sus colores, pero teniendo en cuenta que los machos delgados con colas no exageradamente grandes son mas activos. Si es posible, lo mejor es adquirirlo en otra tienda o asegurarse que es de otro lote para evitar la cercanía de parentesco con las hembras.

c) Luego del apareamiento, y una vez observados los síntomas del embarazo, habrá que ofrecer un ambiente tranquilo a las futuras madres (sin machos presentes), una buena filtración y una buena dieta alimenticia.

d) Al nacer los alevines, salvarlos de la forma que mas convenga. Lo mejor es haber utilizado un acuario pequeño con muchas plantas de hoja fina y plantas flotantes, donde los alevines encuentren refugio; y de todas formas, si las madres están bien alimentadas y reciben alimento vivo, no muestran especial interés en capturar a sus alevines.

e) Separar a la madre y alimentar a los alevines con comida variada (no olvidar nauplios de Artemia salina recién nacida).

f) Separar los sexos lo antes posible. Con experiencia se pueden diferenciar a la quinta semana del nacimiento.

g) Alimentándolos adecuadamente, en 6 meses tendrán los guppys mas grandes, hermosos y sanos depende de la rutina y dedicación que se les de

Tomado de http://guppyz.blogspot.com
Avatar de Usuario
jamdaddito
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 32
Registrado: Sab, 23 Jul 2011, 23:00
Sexo: Hombre
Contactar:

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por jamdaddito »

Las líneas de lebistes que presentan una uniformidad constante son muy solicitadas y valiosas. Esta uniformidad es bien visible en variedades de colores sólidos y no es tan evidente en razas con aletas fantasía.
La observación cuidadosa, los registros escritos –si además son mentales mucho mejor- y la selección de reproductores, juegan un papel preponderante en la futura nobleza del linaje.

Selecciono mis peces al aire libre, en invierno o en verano. Una mesa de jardín, un acuario pequeño fácil de transportar, una red pequeña, un balde, bolsas plásticas, instalo los lebistes y me siento a observar.

Aprender a seleccionar los mejores reproductores es uno de los aspectos más difíciles de la cría del lebistes. Una correcta selección puede mejorar una variedad en unas pocas generaciones.

Lo primero que debemos asegurar es la virginidad de las hembras. Para ello es necesario separarlas de los machos antes de que éstos se vuelvan sexualmente activos. Lo más conveniente es trasladar a las hembras a otro acuario. La razón de esto es que si trasladamos a los machos y nos equivocamos y queda alguno o algunos con las hembras, podrían arruinar la virginidad de todo el stock. Separando las hembras lo peor que puede pasar es que algunas queden olvidadas con el stock de machos, pero esto no produciría daño alguno.

Del stock de hembras vírgenes elegiremos a las mejores reproductoras con pedúnculos caudales gruesos y dorsales altas. El color de las aletas dependerá de las características de la raza. Por ejemplo, en algunas líneas cobra las hembras presentan las caudales limpias, en otras líneas las mejores hembras son las que muestran el patrón cobra en la caudal. Algo similar sucede con algunas variedades rojas. Las mejores hembras no son las que exhiben llamativas aletas caudales rojas, sino las que presentan tonalidades celestes.

De las características buscadas en los machos, a saber, tamaño, forma y color, la más fácil es el tamaño, y lo más difícil es el color y la forma de cuerpo y aletas. Es común entre nuestros acuaristas el considerar el gran tamaño en un macho lebistes como sinónimo de alta calidad. Si es grande, es bueno. Si nos dejamos tentar por el gran tamaño de machos que tal vez no cumplen con requisitos de forma y color, el progreso de la línea puede retardarse muchas generaciones.

Es muy importante mantener los machos apartados de las hembras e impedir la fecundación sin control, porque siempre el más pequeño de cuerpo y de aletas más cortas será el más ágil y rápido, madurará sexualmente antes que sus hermanos y fecundará un mayor porcentaje de hembras. Si los lebistes machos entran en competencia, ya sea para comer o reproducirse, el resultado final será reversión al tipo salvaje.

Los machos que maduren más lentamente pueden ser los de mayor tamaño de cuerpo. Algunas veces aparecen machos inusualmente grandes. Aunque tienen órganos sexuales externos masculinos, la caudal generalmente no se desarrolla según los patrones de los otros machos de la misma línea, y tampoco adquieren el mismo grado de color. No son sexualmente activos y se conocen como "mulas".

En poblaciones salvajes tiene lugar una selección natural. Los más fuertes y fértiles perpetuarán la especie. Fortaleza y fertilidad son número uno en preferencia, pero a veces no acompañan caracteres muy deseados que han sido concentrados artificialmente en las variedades sofisticadas.

Cuando procedo a seleccionar machos, lo primero que descarto son caudales rasgadas o con mal formación y espinas dorsales curvadas. Si se trata de una raza con aletas de color sólido, observo detenidamente la limpieza del color. Cualquier pequeña mancha es motivo de descarte del ejemplar, porque generalmente es un defecto altamente dominante.

Es posible que seleccionemos reproductores con algún defecto o debilidad invisible. Es un serio problema, pero puede pasarle al mejor de nosotros.

Frecuentemente hay que elegir entre reproductores que no muestran en conjunto todas las características que buscamos. Por ejemplo: tenemos un macho pequeño con una dorsal perfecta y otro de cuerpo grande con aletas más pobres. Lo más aconsejable es seleccionar el macho o los machos que en su conjunto se aproximen más a la meta que nos propusimos. Según la técnica de crianza que utilicemos, podemos llevar dos o más líneas paralelas de la misma variedad, cada una con una característica especial. Por ejemplo, una para excelentes dorsales, otra con excelente pureza de color, etc.

Si vamos a concursar deberemos tener en cuenta las normas. Las hembras de pedúnculo caudal grueso son generalmente algo cortas de cuerpo y no pueden competir en un juzgamiento de concurso con las de cuerpo alargado. Lo mismo rige para los machos respecto a forma y tamaño de aletas y cuerpo y demás características.

Por sobre todas las cosas, para una excelente selección, lo fundamental es una paciente observación.
Tomado de uruguayenelacuarista.com
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por rafa »

YO OCUPANDO LA TECNICA DE CRIA SELECTIVA he sacado guppies cobra asi como amarillos puros y negros ( 95%)

pero esta todo muy interesante
gracias
Avatar de Usuario
jamdaddito
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 32
Registrado: Sab, 23 Jul 2011, 23:00
Sexo: Hombre
Contactar:

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por jamdaddito »

ALGO que tengo duda y no se nien es:
A los alevines Ricardo Tomas dice "A los alevines los alimento exclusivamente con polen hasta los 30 días, después se incorporan al régimen de los adultos.-"
Alguien sabe que polen es? sera de cualquier flor?
Avatar de Usuario
Pejelagarto
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 204
Registrado: Mar, 10 Ago 2010, 18:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La Florida

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por Pejelagarto »

Con razón mis machos nuevos se quedaban enanos
Avatar de Usuario
Psycho
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 368
Registrado: Lun, 19 Jun 2006, 00:02
Sexo: Hombre
Ubicación: La Cisterna

Re: Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por Psycho »

Buena informacion, algo de nostalgia,¿quien no tuvo guppys alguna vez? creo que son uno de los grandes culpables de mi aficion por los acuarios
Avatar de Usuario
so0ws
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 433
Registrado: Mar, 06 Dic 2011, 23:54
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago,maipu

Seleccion artificial de Guppys

Mensaje por so0ws »

Una pregunta resulta qe me compre una parejad de gguppis pero la hembra yaviene prenada qe tengo que hacer
Cerrado