Estimados, ya me di por vencido, no encontre turba en ningun lado y donde si vi, estaba muy cara por la cantidad q me daban. Asi q empeze a informarme en la web q otras alternativas tenian, estaba la fibra de coco, pero no encontre tampoco.
Pero halle una alternativa bastante interesante, cultivar mis grindal en esponja :think: :?:
Se ve bueno ese tipo de cultivo amigo, lo habia visto en mis intentos de buscar sobre enchitreas jajaja, y sabi que me animo a hacer la prueba, porque es un WEBEO separar la tierra de las lombrices jaja, estos son limpiecitos. No sé si habrá alguien que lo haya probado y te pueda ayudar, pero yo lo intentaré y te cuento xD. (Como siguen tus grindal?)
Ahora mismo sacare otra cepa, pero con esponja :mrgreen:
Estan geniales, se ve q se han reproducido con acaros y todo y un amigo acuarista me conto sobre sus exp en esponja y dice q es lo mismo q en turba, solo q mas limpio. Ojo eso si q se corre el riesgo de no humedecer lo suficiente la esponja o mojarla demasiado pero se agarra con la practica. Ese fue su consejo grindalistico :ugeek: ahaahhaha
jajajaja que wena! claro, me imagino que la esponja tiene que estar en lo que el agro se dice "capacidad de campo", dejar que toda el agua excurra libremente sin presionarla, cosa de que tenga oxígeno, pero si se junta un POCO de agua abajo no hay problemas mientras queden poros de la esponja con aire.
Al final estos no excavan tanto en el sustrato tampoco, ponen los huevos en la parte más alta, como en el mismo alimento, asi que ... MAL no tendría por qué salir. Al menos en el grindal... yo haré mi experimento con mis enchitreas ;D. Yeah! a la vida jajaja
Mi experiencia ha sido bastante buena. Es limpio, comodo y mas facil de retirar a los gusanos. Los pros serian esos, mientras que los contras es q la duracion de la cepa en esponja es casi la mitad de lo que durarian en turba y la humedad necesaria en la esponja es algo dificil de alcanzar. A mi llegan hasta 2-3 semanas y debo reiniciar, y aqui es refacil, saco la esponja, retiro los restos de comida, y con la llave con agua tibia corriendo estrujo. luego coloco la esponja bien huuuumeda, una porcion de gusanos y listo. a las 2 semanas estan en su pic nuevamente.
Sandwich escribió:Mi experiencia ha sido bastante buena. Es limpio, comodo y mas facil de retirar a los gusanos. Los pros serian esos, mientras que los contras es q la duracion de la cepa en esponja es casi la mitad de lo que durarian en turba y la humedad necesaria en la esponja es algo dificil de alcanzar. A mi llegan hasta 2-3 semanas y debo reiniciar, y aqui es refacil, saco la esponja, retiro los restos de comida, y con la llave con agua tibia corriendo estrujo. luego coloco la esponja bien huuuumeda, una porcion de gusanos y listo. a las 2 semanas estan en su pic nuevamente.
Slds
entonces = tienes q tener otro cultivo en turba o no???
Holas yo tambien lo probe en esponja y como dice Sandwich las ventajas son buenas solo que si no tienes la constancia y pericia, de cambiar la esponja siempre se te va a morir el cultivo en cambio con la turba aunque esta se seque siempre puedes partir humedeciendola otra vez porque el sustrato contiene los huevos, personalmente me quedo con la turba puede matener mucho tiempo un cultivo sin cambiar el sustrato, basta con no poner tanta comida, saludos