Criterios concurso AGA

Encontraste un sitio con valiosa información acuaristica y lo quieres compartir? este es el lugar justo.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Criterios concurso AGA

Mensaje por Alcanfors »

¿Quieren saber el criterio usado por los jueces del concurso de AGA?

El texto original se encuentra en el sgte link AguaVerde


Saber y ganar



Muchos nos hemos preguntado muchas veces en que se basan los jueces del concurso de Ada para evaluar los acuarios participantes. En el foro de la AGA Karen Randall (juez del concurso japonés en 2005) aclara los criterios relativamente sencillos de esta competición:



Impresión artística (100 puntos)

Creatividad (20 puntos)

Composición total y equilibrio de la plantación (20 puntos)

Armonía entre los peces y el paisaje (20 puntos)

Creación de una atmósfera natural (20 puntos)

Plantas acuáticas: salud y evolución en el tiempo (20 puntos)



Los jueces solo ven y juzgan los ochenta acuarios (de entre varios cientos de participantes) que el "oráculo" de Ada considera los mejores. Como se realiza esta criba no se sabe con certeza, pero Ben Belton, uno de los americanos que estuvo en la Ada Party de 2005 documentó detalladamente su estancia en el país de los retretes computerizados. Entre las muchas actividades realizadas para los Gaijins Amano enumeró algunas de las características que según el diferencian los buenos paisajes del resto (fotos añadidas por mí):



1. Las zonas oscuras se valoran negativamente si se deben a un mal diseño o iluminación deficiente del acuario y positivamente si se trata de un efecto buscado conscientemente en el paisaje. (Se hace mucho énfasis en esto).




Imagen
Acuario: autor desconocido

La Vallisneria ha crecido demasiado dificultando la visión del lado derecho del acuario y algunas plantas de tallo parecen sufrir por la falta de luz.




Imagen
Acuario: Marcin Betlejewski

Una mala iluminación puede relegar muy abajo en la clasificación a un acuario que es por otra parte muy interesante.




Imagen
Acuario: Takehiko Honoki

Las sombras que proyectan los troncos contrastan perfectamente con el blanco luminoso de la arena. El contraste claro/oscuro es tan importante para Amano como la conocida técnica holandesa de maximizar el contraste entre colores, hojas y texturas de los grupos de plantas. Se pueden dejar grandes áreas en penumbra si las compensamos con otras zonas iluminadas. Si nos fijamos, en la mayoría de los acuarios de Amano este contraste luz/sombra es muy marcado. También se puede ver que muchos participantes del concurso ADA tienen muy en cuenta esta técnica, como ejemplos este este este este este, o llevándolo al límite este, etc.


2. Equilibrio, equilibrio, equilibrio. Si se hace una composición cóncava y ponemos una plantación densa en la izquierda se debería hacer otra plantación densa en la derecha. Las grandes agrupaciones de rocas no se pueden equilibrar con solo unas pocas rocas o maderas en cualquier otro lugar del acuario. Si la mayor parte de la plantación corresponde a plantas plumosas y de aspecto suave y blando no uses plantas de tallo totalmente verticales que rompan la armonía. (Esta búsqueda del equilibrio en el paisaje fue el punto más destacado por Amano).




Imagen
Acuario: Chee Pang

El peso del paisaje aparece demasiado desplazado a la izquierda.




Imagen
Acuario: Fumio Shiga

Este acuario mantiene una perfecta armonía en el uso y distribución de las especies. No solo hay que buscar el equilibrio en el tipo de composición (cóncava, isla, triangular, etc.) sino entre las distintas especies de plantas, sus colores y formas.


3. Usar rocas parecidas. No mezclar distintos tipos en un mismo acuario.



En la naturaleza no suele darse en el mismo lugar pizarra, roca volcánica o cuarzo. Deberíamos usar el mismo tipo de rocas de diferentes tamaños y formas.


4. No usar fondos estridentes y con arrugas ni colores chillones.



Imagen

Imagen
Acuario: autor desconocido



Entre los ganadores predominan el Blanco (retroiluminado), azul y negro. De las fotografías de Amano se desprende que el fondo es un elemento a disimular, no a resaltar.


5. Las plantas no deben estar excesivamente desarrolladas. No usar plantas flotantes.



Si queremos fotografiar el acuario en el momento óptimo de desarrollo debemos conocer el ritmo de crecimiento de cada especie. De esta manera sabremos como debemos podar para sincronizar el tamaño o la longitud deseados de todas las plantas en el momento de la foto.



6. Evitar las líneas rectas.



-------------------------------------------------------



Cualquier artista sabe que al presentarse a un concurso se tienen más posibilidades de ganarlo si se conocen los gustos de los jueces. Si alguien aspira a pasar la primera criba de Ada debería al menos tener en cuenta estos seis puntos.



Aunque experimentar, asumir riesgos y mirar las cosas desde otra perspectiva ha sido siempre más divertido que seguir las reglas.
Cerrado