Tzeriatta escribió:Puntitos blancos? De casualidad no son algo así :?:
jajaja si me refiero a esos si se que son caracoles perdon por no decir lo antes que los puntitos blancos son caracoles tambien
Ferrissia clessiniana, o lapa de agua dulce pa' los amigos xD
Entonces puedes hacer 3 cosas: - Echar Cu o etc, lo cual va a ser mas dañino para mas de un miembro de tu acuario - Sacarlos manualmente (lo cual es casi imposible) - Comprar algún pez controlador de plagas
Volviendo a tu tema original respecto de los zancudos:
- Los adultos viven muy poco (menos de 48 horas); si te quedaron encerrados en el acuario o en la pieza, simplemente se murieron de viejos luego de su puesta de huevos. Además incluso algunos peces los cazan muy efectivamente cuando se acercan a la superficie (¡digno de verlos!), aunque con los peces de fondo que tenías no creo haya sido el caso.
- Los huevos de zancudo se desarrollan y las larvas viven sumergidas por un tiempo. En ese estado son un alimento apreciado por los peces y tus nuevas cebritas deben haberse dado un banquete.
De hecho, más de una vez he dejado un tiesto con agua al aire libre por un día para que las zancudas pongan su huevos. Luego lo tapo y espero que haya larvas, que luego recojo y meto a algún acuario como alimento gratis (y sin peligro de infecciones) y comienza el caótico banquete de los peces cazándolos. No hay peligro que alguna larva se desarrolle a zancudo; como habría dicho mi campechano abuelo, "duran menos que un gusano en el pico de un pavo". El truco proviene de un cubano que criaba peces en su país.
En todo caso, te recuerdo que la normativa sanitaria no permite tener tiestos abiertos con agua, justamente para evitar plagas de zancudos.
bueno en busca de que hacer por lo de los caracoles busque que onda el cobre en los aucarios y encontre esto en otro foro de dr. pez que aparece de un libro
EL GRAN LIBRO DEL ACUARIO de Jutta Escheidt (Ed. Tikal):
Los efectos del cobre son tanto más tóxicos cuanto más blanda y ácida sea el agua. Los quelantes presentes en el agua en forma de sustancias orgánicas, el acetato de dinitritileno excedente (es decir, todavía no ligado) procedente de los abonos para las plantas y unos buenos productos de preparación del agua pueden ligar el cobre, con lo que se ANULARÍAN sus efectos tóxicos. <hr></blockquote>
Si tomamos las iniciales del compuesto de marras (en alemán, que, como en inglés, antepone adjetivos a sustantivos) nos sale EDTA.
La fórmula del hortrilón especifica que contiene
Como los sobrecitos son de 5 g., según esa proporción, contendrían 125 mg. de cobre en forma de quelato EDTA.
Según datos del libro citado, la toxicidad del cobre es la siguiente:
0,03 - 0,05 mg./l. TÓXICO para algas, plantas acuáticas, caracoles, bacterias y otros organismos unicelulares 0,1 mg. /l. TÓXICO para peces. 0,01 mg./l. A esos niveles debe alarmarnos y hay que tomar medidas para reducir tal proporción, antes de que empiece a dañar a los organismos vivos del acuario.
1. Cobre. El efecto fisiológico del cobre es "coagular proteinas" y como tal es veneno para los seres vivos; como las proteinas son la base de la vida, hay que andarse con extremo cuidado con su dosis, de modo que afecte solamente a los organismos que desees controlar o destruir. Como los hongos son organismos pequeños y simples (con poca proteina) ese es su blanco de ataque predilecto a dosis muy bajas como las recomendadas en el Dr. Pez; luego siguen las bacterias y las algas en orden de tamaño. Su quelación (con EDTA o utro) liga los iones de cobre a otra molécula y le quita parte de su efecto, al menos mientras dura el "quelante" que en general tiene vida no muy larga antes de descomponerse. En otras palabras, no es mala idea tener un quelante presente como precaución cuando se le usa (mi predilecto es el simple jugo de limón). Los caracoles están varios peldaños más arriba en la cadena de complejidad y tamaño, de modo que con la dosis necesaria para matarlos, ya te habrá dañado varias otras cosas más importantes del acuario, de modo que si quieres lo usas para matar caracoles de jardín, pero no en el acuario.
2. Caracoles. Realmente creo que lo mejor es que te consigas alguna botia adulta y la dejes tranquila en el acuario (sin demasiado alimento la mantendrá más activa) y atacarán hasta caracoles manzana adultos. Hay otros trucos para controlar caracoles y el más clásico es la hoja de lechuga semi-cocida en la noche y sacarla con todos los caracoles adheridos en la mañana, pero el método es lento y raramente 100% efectivo. De modo que quizás lo más práctico es intentar eliminarlos, pero sin sufrir demasiado si no lo logras; mal que mal algún rol cumplen en en el acuario pero al menos podrías mantenerlos a raya. En todo caso, varias botias si los eliminarán en poco tiempo y sin misericordia, de modo que revisa si te pueden enviar en préstamo algunas en "comisión de servicio" a tu acuario.
Saludos, paciencia con los caracoles y buena suerte.
1. Cobre. El efecto fisiológico del cobre es "coagular proteinas" y como tal es veneno para los seres vivos; como las proteinas son la base de la vida, hay que andarse con extremo cuidado con su dosis, de modo que afecte solamente a los organismos que desees controlar o destruir. Como los hongos son organismos pequeños y simples (con poca proteina) ese es su blanco de ataque predilecto a dosis muy bajas como las recomendadas en el Dr. Pez; luego siguen las bacterias y las algas en orden de tamaño. Su quelación (con EDTA o utro) liga los iones de cobre a otra molécula y le quita parte de su efecto, al menos mientras dura el "quelante" que en general tiene vida no muy larga antes de descomponerse. En otras palabras, no es mala idea tener un quelante presente como precaución cuando se le usa (mi predilecto es el simple jugo de limón). Los caracoles están varios peldaños más arriba en la cadena de complejidad y tamaño, de modo que con la dosis necesaria para matarlos, ya te habrá dañado varias otras cosas más importantes del acuario, de modo que si quieres lo usas para matar caracoles de jardín, pero no en el acuario.
2. Caracoles. Realmente creo que lo mejor es que te consigas alguna botia adulta y la dejes tranquila en el acuario (sin demasiado alimento la mantendrá más activa) y atacarán hasta caracoles manzana adultos. Hay otros trucos para controlar caracoles y el más clásico es la hoja de lechuga semi-cocida en la noche y sacarla con todos los caracoles adheridos en la mañana, pero el método es lento y raramente 100% efectivo. De modo que quizás lo más práctico es intentar eliminarlos, pero sin sufrir demasiado si no lo logras; mal que mal algún rol cumplen en en el acuario pero al menos podrías mantenerlos a raya. En todo caso, varias botias si los eliminarán en poco tiempo y sin misericordia, de modo que revisa si te pueden enviar en préstamo algunas en "comisión de servicio" a tu acuario.
Saludos, paciencia con los caracoles y buena suerte.
gracias por la respuesta me he decidido por despertarme temprano (por culpa de la universidad) y apretarlos contra el vidrio asi se lo comen las cebras y ningún problema esperemos que se mantenga a raya y baje el nivel de caracoles
PD: perdon por cambiar de tema con respecto al titulo ahora lo cambio
oscarnanuepara escribió:mas facil eliminar los caracoles, cuidando la cantidad de comida q echas :) slu2
estoy haciendo ambas cosa pero me tengo que fijar que le llegue comida al ancistrus tambien ya que ahora tengo las cebras y son unos devoradores parecen pirañas. pero me e fijado en la cantidad que estoy dando y no quedan restos casi de comida en el fondo contando que el ancistrus comio
Pero porque no pruebas con pastillas para fondo?, asi no echas tanta comida al fondo y tu ancistrus se la comera con gusto, yo al mio le dejo su pastilla y se la come de lo mas feliz :)