los cherrys cambian de piel???

Todo sobre Camarones, Gambas, Triops, Cangrejos, Langostas, Caracoles, mejillones de agua dulce.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
kakarotchile01
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 233
Registrado: Sab, 12 Jun 2010, 15:33
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago/ puente alto

Re: los cherrys cambian de piel???

Mensaje por kakarotchile01 »

Técnicamente no es piel ni caparazón.

En los artrópodos se les llama exoesqueleto (dígase insecta, aracnidae, decápoda etc, etc), es un compuesto a base de queratina y carbonato de calcio. Sito; "formado por cadenas rectas y simples (no ramificadas) de N-acetil-2-D-glucosamina, un monosacárido que incluye nitrógeno en su composición. En algunos casos el exoesqueleto aparece calcificado, reforzado por la aposición de carbonato cálcico; es el caso de muchos crustáceos, como los cangrejos o las langostas. El exoesqueleto sirve también de depósito de productos de excreción, como la guanina, lo que es a veces causa de colores vivos o brillo metálico, como se observan en muchos artrópodos".

Durante la muda, que esta influenciada por los ciclos lunares, los camarones y cangrejos, etc., adsorben agua lo que hace que se hinchen dentro de ellos el proceso ya está en camino, se puede apreciar un seudo esqueleto de composición y turgencia similar a la piel, una ves que el individuo este completamente hinchado comienza a quebrajar el exoesqueleto, en algunos artrópodos lo hacen en la zona ventral otros solo se quiebra en partes, algunas especies van de la mano con el ciclo reproductivo (camarón del rio del sur)y el camarón engulle parte de su propia armadura, esto con el fin de acelerar el proceso.


Cabe destacar que en este periodo de la vida de los artrópodos es cuando más se encuentra expuestos a enfermedades, y o ataques de otros organismos,

Espero que les sirva de algo amigos saludos y suerte
Avatar de Usuario
Oscar Guerra
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1604
Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente alto

Re: los cherrys cambian de piel???

Mensaje por Oscar Guerra »

kakarotchile01 escribió:Técnicamente no es piel ni caparazón.

En los artrópodos se les llama exoesqueleto (dígase insecta, aracnidae, decápoda etc, etc), es un compuesto a base de queratina y carbonato de calcio. Sito; "formado por cadenas rectas y simples (no ramificadas) de N-acetil-2-D-glucosamina, un monosacárido que incluye nitrógeno en su composición. En algunos casos el exoesqueleto aparece calcificado, reforzado por la aposición de carbonato cálcico; es el caso de muchos crustáceos, como los cangrejos o las langostas. El exoesqueleto sirve también de depósito de productos de excreción, como la guanina, lo que es a veces causa de colores vivos o brillo metálico, como se observan en muchos artrópodos".

Durante la muda, que esta influenciada por los ciclos lunares, los camarones y cangrejos, etc., adsorben agua lo que hace que se hinchen dentro de ellos el proceso ya está en camino, se puede apreciar un seudo esqueleto de composición y turgencia similar a la piel, una ves que el individuo este completamente hinchado comienza a quebrajar el exoesqueleto, en algunos artrópodos lo hacen en la zona ventral otros solo se quiebra en partes, algunas especies van de la mano con el ciclo reproductivo (camarón del rio del sur)y el camarón engulle parte de su propia armadura, esto con el fin de acelerar el proceso.


Cabe destacar que en este periodo de la vida de los artrópodos es cuando más se encuentra expuestos a enfermedades, y o ataques de otros organismos,

Espero que les sirva de algo amigos saludos y suerte
muy buena explicacion se mando don kakarot
:clap:
rocio88349
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 216
Registrado: Mié, 08 Dic 2010, 20:07
Sexo: Mujer
Ubicación: antofagasta

Re: los cherrys cambian de piel???

Mensaje por rocio88349 »

arda escribió:
kakarotchile01 escribió:Técnicamente no es piel ni caparazón.

En los artrópodos se les llama exoesqueleto (dígase insecta, aracnidae, decápoda etc, etc), es un compuesto a base de queratina y carbonato de calcio. Sito; "formado por cadenas rectas y simples (no ramificadas) de N-acetil-2-D-glucosamina, un monosacárido que incluye nitrógeno en su composición. En algunos casos el exoesqueleto aparece calcificado, reforzado por la aposición de carbonato cálcico; es el caso de muchos crustáceos, como los cangrejos o las langostas. El exoesqueleto sirve también de depósito de productos de excreción, como la guanina, lo que es a veces causa de colores vivos o brillo metálico, como se observan en muchos artrópodos".

Durante la muda, que esta influenciada por los ciclos lunares, los camarones y cangrejos, etc., adsorben agua lo que hace que se hinchen dentro de ellos el proceso ya está en camino, se puede apreciar un seudo esqueleto de composición y turgencia similar a la piel, una ves que el individuo este completamente hinchado comienza a quebrajar el exoesqueleto, en algunos artrópodos lo hacen en la zona ventral otros solo se quiebra en partes, algunas especies van de la mano con el ciclo reproductivo (camarón del rio del sur)y el camarón engulle parte de su propia armadura, esto con el fin de acelerar el proceso.


Cabe destacar que en este periodo de la vida de los artrópodos es cuando más se encuentra expuestos a enfermedades, y o ataques de otros organismos,

Espero que les sirva de algo amigos saludos y suerte
muy buena explicacion se mando don kakarot
:clap:
a buen entendedor pocas palabras :clap: :clap: :clap:
Cerrado