RECETAS PARA TROPICALES

Todo sobre la alimentación de nuestros regalones, recetas y más.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
poodlefamily
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 35
Registrado: Mar, 27 Abr 2010, 12:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa alemana

RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por poodlefamily »

Este es un aporte que encontre por ahi buscando espero opiniones
PAPILLA CASERA PARA GUPPYS, PLATIS, MOLLIES Y XIPHOS

Ésta es una receta para alimentar peces vivíparos como guppys, platis, mollies y xiphos. Todos ellos requieren un alto contenido vegetal, mucha proteína animal y nada de grasa. Tienen vivos colores que se verán incrementados por los colorantes naturales incluidos en su alimentación. Es barata y fácil de confeccionar y puede sustituir la alimentación habitual de los guppys durante tres días a la semana.

Ingredientes

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y descascarillados pesarán menos.


1 corazón de buey. (Se puede sustituir por meluza o pescadilla)
1 pimiento rojo grande.
1 remolacha.
1 zanahoria.
250 g de gambas o camarones.
500 g de espinacas.
2 yemas de huevo.
4 pastillas de "Pharmaton Complex" (vitaminas y minerales).
20 gramos de spidulina. La encontraras en tiendas de dietética.
Dos sobres de gelatina sin sabor. Se puede usar tambien Agar-Agar.

Preparación

Se separan y tiran las zonas fibrosas del corazón de buey o la piel y espinas de la merluza.
Las gambas y la remolacha se lavan. Se usarán con cáscara.
Abrimos el pimentón rojo, le quitamos el corazón y todas las semillas, finalmente lo lavamos.
Se trituran finamente todos los componentes sólidos. Se mezcla todo, quedando una pasta de una consistencia parecida a la pasta de dientes. Se calienta ligeramente.
Se extiende sobre una lámina de papel de aluminio, se congela.

Uso

La mezcla así preparada se descongela en la cantidad necesaria para alimentar diariamente. No se debe volver a congelar una vez descongelado. Tiene una duración de dos meses aproximadamente, dependiendo del tipo de congelador que tengamos.

Tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de alimentar a los peces. No deben quedar restos en el acuario, que se descompondrán rápidamente causando problemas. Alimentar cuatro veces al día.

Esta papilla es muy rica en carotenos y otros colorantes naturales. A las pocas semanas de alimentar a tus peces con esta papilla verás como aumenta sensiblemente su colorido.

ALIMENTO EN ESCAMAS CASERO

Aquí tienes la forma de convertir una papilla casera en alimento en escamas. El proceso es sencillo y económico. Puedes usarla como único alimento dos días a la semana y almacenarla durante tres meses.

Los ingredientes

Lo primero que necesitas es la papilla que usas habitualmente para alimentar a tus peces. Puedes usar cualquiera de las recetas que se proporcionan en este mismo post o tu propia variación. La única diferencia es que la papilla no debe llevar ningun espesante ni gelatinas. La cantidad de papilla necesaria es de 250 gramos.

Una vez que tengamos la papilla base recien preparada (no usar papillas descongeladas) debes incrementar su cantidad de vitaminas, ya que algunas se destruirán en el proceso de secado. Para ello debes añadir una cucharada de algún compuesto polivitamínico y un par de pastillas de Pharmaton complex o similar.

Para mejorar las propiedades de la papilla una vez seca deberas añadirle media cucharada de lecitina de soja o maiz (Maizena). Actuará como emulgente.

Como humedactante usaremos media cucharada de Propilenglicol o glicerina.

Añadiremos un conservante, el cual nos permitira alargar la vida del producto. Usaremos media cucharilla de café pequeña (unos dos gramos) de Benzoato de sodio. Actuando tambien como conservante añadiremos cuatro dientes de ajo frescos, pelados y triturados.

Finalmente hemos de añadir un antioxidante. Usaremos una cucharadita de ácido ascorbico o el zumo de un limón grande.

Puedes añadir colorantes alimentarios si así lo deseas, aunque no aportan nada útil aparte de su aspecto mas atractivo. Un colorante sencillo sería una cucharadita de pimentón dulce (color rojo).

Preparación

En primer lugar has de mezclar todos los ingredientes, papilla incluida. El orden en que se añaden carece de importancia.

A continuación has usar una batidora puesta a máxima velocidad para licuar toda la mezcla. Ha de quedar lo mas fina posible. Añadiremos agua hasta lograr una consistencia como la de la miel. El proceso de añadir agua es crítico. Si tiene demasiada sera dificil desecar. Si es poco líquida las hojuelas te saldran irregulares y muy gruesas.

Sobre la bandeja del horno extendemos papel de aluminio, procurando que quede pegado al fondo y lo mas liso posible. Sobre el papel de aluminio vertemos una fina capa de la papilla, procurando que quede extendida uniformemente.

Ponemos la bandeja en el horno a media altura, temperatura mínima y con ventilador (si nuestro horno lo tiene). Desecamos la papilla hasta que no se observen partes húmedas. La papilla no debe llegar a tostarse.

Solo nos queda desprender la capa de alimento y guardarlo en un frasco hermético. Para alimentar a los peces sacaremos una pequeña cantidad a un bote más pequeño, lo cual evita tener que abrir el frasco principal muchas veces, lo cual humedecería las escamas.

Al desprender la capa observa que las escamas no estan humedas, pero tampoco tostadas (al tostarse cambian de color). No esperes que la primera bandeja te salga perfecta, y no tengas dudas en desecharla. Seguro que a la cuarta bandeja la dejas en su punto.

Seguridad

Alguien se puede asustar por la cantidad de productos químicos que se añaden e incluso caer en la tentación de suprimirlos. Estos productos son necesarios para que las escamas se puedan conservar a temperatura ambiente y en contacto con el aire. Mediante su adición podremos conservar las escamas durante tres o cuatro meses si estan bien secas. Es fundamental guardarlas en un frasco hermético que pondremos en un lugar oscuro y fresco.

Todos los aditivos estan autorizados para la alimentación humana y los ingerimos todos los dias sin percatarnos de ello. Las escamas comerciales tambien incorporan estos aditivos o similares. Las dosis recomendadas se pueden multiplicar por diez sin peligro, aunque no es recomendable hacerlo.

Respondere las dudas que surjan
Avatar de Usuario
poodlefamily
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 35
Registrado: Mar, 27 Abr 2010, 12:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa alemana

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por poodlefamily »

continuando con el post anterior publico otras formulas:

Fórmula I

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y descascarillados pesarán menos.

300 g de corazón de ternera.
300 g de hígado de ternera.
4 huevos crudos.
170 g de espinacas.
170 g de guisantes.
170 g de zanahorias.
115 g de harina de salvado.
24 gotas de algún complejo vitamínico.
4 sobres de gelatina sin sabor.

Fórmula II

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y descascarillados pesarán menos.

500 g de corazón de ternera.
500 g de hígado de ternera.
200 g de papilla de cerales para niños de alto contenido en proteínas.
200 g de harina de germen de trigo.
30 g de guisantes secos partidos.
60 g de espinacas.
4 huevos crudos.
225 g de camarones enteros.
115 g de levadura de cerveza.

Preparación

Se separan y tiran el tejido conectivo o tendón y el exceso de grasa del corazón y el hígado.
Usar un triturador de alimentos para picar la carne en trozos muy pequeños.
Mezclar el resto de ingredientes, (excepto la gelatina en la Fórmula I) en la picadora.

En la Fórmula I, la gelatina actúa como un espesante que mantiene la mezcla como una pasta. Mezclar la gelatina en un recipiente con un poco de agua caliente, la que sea necesaria para disolverla, dejar enfriar la mezcla ligeramente, pero debe permanecer fluida. Mezclar con los otros ingredientes. Vertir la mezcla en bolsas con "cremallera" y presionarla hasta dejarla plana. La pasta debe permanecer refrigerada o congelada si va a almacenarse por largos periodos de tiempo.

La Fórmula II requiere que la muestra sea cocida usando una parrilla doble hasta que se vuelva ligeramente granular. La mezcla se coloca entonces en bolsas con "cremallera" y se presiona hasta que quede plana. La mezcla debe permanecer refrigerada o congelada si va a almacenarse por largos periodos de tiempo.

Variaciones

Variaciones de estas fórmulas pueden ser probadas para ajustarse a las necesidades nutricionales de peces especificos y de acuerdo a los ingredientes disponibles. El único componente común es la proteína de alta calidad. Otros ingredientes como espirulina, pueden agregarse a 0,5% o 1% en peso. Para peces herbívoros, la carne de pescado o la carne roja pueden ser reducidas y sustituidas por proteína vegetal como harina de soja.

Puedes consultar en esta misma WEB las variaciones creadas para peces disco, considerándolos como una especie de dieta casi exclusivamente carnívora. Hay otra variación específica para vivíparos, peces con un alto contenido hervívoro en la que se ha procurado aportar altas dosis de carótenos para favorecer su pigmentación.

PAPILLA CASERA PARA DISCOS

Ésta es una receta para alimentar a los discos. Es barata, fácil de confeccionar y puede sustituir la alimentación habitual de los discos durante 3 días a la semana. Ésta comida da a los discos una gran vitalidad y una vez que se adaptan es su comida preferida. Con esta dieta se consiguen discos de 15 cm en un año.

Los discos están considerados unos de los peces más exigentes en cuanto a la alimentación. No comen de todo y llegan, incluso, a morirse de hambre. Además, los discos no aceptan cualquier tipo de comida en copos, siendo la suya especialmente cara. Insistimos, además, en la necesidad de proporcionar a nuestros peces alimentos frescos y alimentos vivos, no solamente comida en hojuelas.

Ingredientes

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y descascarillados pesarán menos.

500 g de corazón de buey.
400 g de hígado y corazón de pollo. Puede ser sustituido por corazón de buey.
1 Kg de mejillones.
500 g de merluza. Puede ser omitida.
250 g de gambas.
400 g de espinacas.
3 zanahorias. Resaltan los colores del disco.
1 yema de huevo.
2 dientes de ajo. Muy importante, es helmíntico (actúa contra los gusanos intestinales).
4 pastillas de "Pharmaton Complex" (vitaminas y minerales) u otro complejo vitaminico.

Preparación

Se separan y tiran las zonas fibrosas del corazón de buey.
Los mejillones se introducen en una cazuela sin agua, se tapa y se pone a fuego medio. Una vez que se abran las valvas se separa el mejillón quitándole el biso (estropajo).
A la merluza se le quita la piel y las espinas.
Las gambas, los dientes de ajo y las zanahorias se pelan.
Se trituran finamente todos los componentes sólidos. Se mezcla todo, quedando una pasta de una consistencia parecida a la pasta de dientes.
Se calienta al baño maría durante diez minutos, quedando más espesa la mezcla.
Se añaden la vitaminas (Pharmaton Complex)
Se extiende sobre una lámina de papel de aluminio, se congela.

Uso

La mezcla así preparada se descongela en la cantidad necesaria para alimentar diariamente. No se debe volver a congelar una vez descongelado. Tiene una duración de dos meses aproximadamente, dependiendo del tipo de congelador que tengamos.

Tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de alimentar a los discos. No deben quedar restos en el acuario, que se descompondrán rápidamente causando problemas. Alimentar cuatro veces al día. en cantidades aun mas pequenas
Avatar de Usuario
Dark Templar
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 155
Registrado: Jue, 21 Ene 2010, 00:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por Dark Templar »

exelentes recetas... creo que probare hacer mis propias hojuelas y verificar sus resultados.

master, recuerde citar las fuentes de donde saco tamaña información asi se evitan problemas por derechos despues :thumbright:

:salute:
Avatar de Usuario
poodlefamily
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 35
Registrado: Mar, 27 Abr 2010, 12:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa alemana

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por poodlefamily »

Dark Templar escribió:exelentes recetas... creo que probare hacer mis propias hojuelas y verificar sus resultados.

master, recuerde citar las fuentes de donde saco tamaña información asi se evitan problemas por derechos despues :thumbright:

:salute:

gracias por el consejo apenas re encuentre la page la pongo aunke supongo que fue en dr pez :) verificare la info apenas pueda
Avatar de Usuario
citius7
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Lun, 12 Dic 2011, 23:38
Sexo: Hombre
Ubicación: valparaiso

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por citius7 »

buena reseta voy hacer una solo tengo un problema tengo que esperar a que mi señora salga para desordenar la cosina jajajaja
Avatar de Usuario
franco1980
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 294
Registrado: Lun, 09 Ene 2012, 00:04
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por franco1980 »

citius7 escribió:buena reseta voy hacer una solo tengo un problema tengo que esperar a que mi señora salga para desordenar la cosina jajajaja


jajjajja :teasing-poke:
Avatar de Usuario
citius7
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Lun, 12 Dic 2011, 23:38
Sexo: Hombre
Ubicación: valparaiso

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por citius7 »

ya mi señora salio, :dance: entonce empece hacer la receta "PAPILLA CASERA PARA GUPPYS, PLATIS, MOLLIES Y XIPHOS" y 8-) la papilla la deje en cuadritos conjelado en frasco el refrigerador.

entonce me dispuce adarles de comer a mi peces :| y fue terrible, pero, :o terrible pelea por comersela no dejaron nada y yo que estaba preocupado por despues limpiar el acuario :D

poodlefamily, :shhh: tengo una sola pregunta cuanto tiempo dura en el refrigerador tu dices dos meses, pero yo tengo freezer de esos que para darte un ejemplo hago pastel de choclo y lo guardo 7 meses y me lo puedo comer sin problema :whistle:
Avatar de Usuario
poodlefamily
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 35
Registrado: Mar, 27 Abr 2010, 12:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa alemana

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por poodlefamily »

jajajjjaja yo hago lo mismo pero no cualquier cristiano puede comer lo que como yo jajajjajjajajaj yo = me ajustaria a los 2 meses y como maximo 4 :)
Avatar de Usuario
citius7
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Lun, 12 Dic 2011, 23:38
Sexo: Hombre
Ubicación: valparaiso

Re: RECETAS PARA TROPICALES

Mensaje por citius7 »

poodlefamily escribió:jajajjjaja yo hago lo mismo pero no cualquier cristiano puede comer lo que como yo jajajjajjajajaj yo = me ajustaria a los 2 meses y como maximo 4 :)


:) jajajaja si tienes razon los peces no tienes la misma resitencia para la comida como un humano normal y menos uno como nosotros que comen sapo y culebras jajajaja :lol:
Cerrado