Cambio continuo v/s cambios de agua

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por SEBING12 »

Estimados amigos, según su experiencia cual alternativa será mejor para los peces y el entorno general del acuario.
Cambio continuo de un 20% realizado en 24 horas o cambios de agua 50% 2 veces por semana.
En estos 2 casos sin sifonear ya que al estar tapizado es un lío. La papilla la doy con la mano y es muy poco lo que cae al suelo, los peces chicos y muchas cory se encargan de esos junto a los 88362829373927 caracoles trompeta, jajajajaj...
Les comento esto ya que estoy tentado de fabricar el rebosadero, el agua del cambio continuo la idea es que pase por filtros de carbon activo y al ser tan lento pienso que sacaría todo el cloro y materies pesados.
Estoy atento a sus comentarios, experiencias e ideas..
Saludos.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por GmoAndres »

hola, entre menos brusco cualquier cambio, mejor, esto es valido en todos los casos,

En algunos foros españoles muestran sistemas con rebosaderos funcionando con un mínimo chorrito de agua, cambio constante...no me he animado pero Racionalmente es òptimo (busca artìculos de Alberto Sosa, por ejemplo)

Del mismo modo, ingresar de golpe el agua al momento de cambiar agua de manera tradicional no es optimo; ideal que se demore lo màs posible, ojalà horas, a minimo chorro. Personalmente doy especial importancia al cambio de temperatura: debe ser lo màs gradual o imperceptible posible, es normal que baje si uno retorna agua fria, pero ojalà lo mas gradual posible...

En el acuario de mi avatar (plantado, habitado por neones y corys, desarmado por cambio a departamento)sacaba la mitad de agua y cambiaba por aguita de la llave tal cual desde una manguera, pero a un chorrito taaaan bajo que demoraba varias horas. Sin desconectar termocalefaccion, la baja en la temperatura era muy poca y la salud de los peces, impecable. La brusquedad en ese aspecto es muy peligrosa, sobre todo en invierno

Saludos
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por SEBING12 »

GmoAndres escribió:hola, entre menos brusco cualquier cambio, mejor, esto es valido en todos los casos,

En algunos foros españoles muestran sistemas con rebosaderos funcionando con un mínimo chorrito de agua, cambio constante...no me he animado pero Racionalmente es òptimo (busca artìculos de Alberto Sosa, por ejemplo)

Del mismo modo, ingresar de golpe el agua al momento de cambiar agua de manera tradicional no es optimo; ideal que se demore lo màs posible, ojalà horas, a minimo chorro. Personalmente doy especial importancia al cambio de temperatura: debe ser lo màs gradual o imperceptible posible, es normal que baje si uno retorna agua fria, pero ojalà lo mas gradual posible...

En el acuario de mi avatar (plantado, habitado por neones y corys, desarmado por cambio a departamento)sacaba la mitad de agua y cambiaba por aguita de la llave tal cual desde una manguera, pero a un chorrito taaaan bajo que demoraba varias horas. Sin desconectar termocalefaccion, la baja en la temperatura era muy poca y la salud de los peces, impecable. La brusquedad en ese aspecto es muy peligrosa, sobre todo en invierno

Saludos
Muchas gracias buscaré la info..
Saludos
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

Hola, tengo ambos sistemas funcionando en paralelo y el cambio continuo es lejos mejor tanto para los peces como para uno, el truco esta en encontrar la medida optima de entrada / flujo de agua.
Pero depende de varios factores, diria que lo mas importante es que cambies mas agua que menos. Debes calcular que el nivel de nitratos baje o en el peor de los casos se mantenga, si cambias poco te va a aumentar, al igual que la cuenta de agua. Si no tienes filtro bien ciclado el cambio debe ser del 100% diario o cercano.
Al final lo que se hace es crear un circuito abierto, entrada x goteo o chorreo, salida x rebosadero. Asi nunca tendras inundaciones. La cantidad a cambiar dependera de la toleranca de los peces, discos entre30 y 50% diario diria que es lo ideal, otros peces entre 10 y 30%. Lo mejor es ir probando y midiendo.

Logicamente y como mencionas un prefiltro de carbon que es muy facil de hacer con pvc si lo haces directo de la llave.
La temp se mantiene bien, en invierno a veces hay que reforzar con mas calefactor ya que la temp en verano en mi caso de la llave es de 23 promedio, en invierno bajana 15-16 mas menos.
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por SEBING12 »

edosan escribió:Hola, tengo ambos sistemas funcionando en paralelo y el cambio continuo es lejos mejor tanto para los peces como para uno, el truco esta en encontrar la medida optima de entrada / flujo de agua.
Pero depende de varios factores, diria que lo mas importante es que cambies mas agua que menos. Debes calcular que el nivel de nitratos baje o en el peor de los casos se mantenga, si cambias poco te va a aumentar, al igual que la cuenta de agua. Si no tienes filtro bien ciclado el cambio debe ser del 100% diario o cercano.
Al final lo que se hace es crear un circuito abierto, entrada x goteo o chorreo, salida x rebosadero. Asi nunca tendras inundaciones. La cantidad a cambiar dependera de la toleranca de los peces, discos entre30 y 50% diario diria que es lo ideal, otros peces entre 10 y 30%. Lo mejor es ir probando y midiendo.

Logicamente y como mencionas un prefiltro de carbon que es muy facil de hacer con pvc si lo haces directo de la llave.
La temp se mantiene bien, en invierno a veces hay que reforzar con mas calefactor ya que la temp en verano en mi caso de la llave es de 23 promedio, en invierno bajana 15-16 mas menos.
ok, muchas gracias por la info, mañana vamos a tratar de hacer el brico del rebosadero y la perforación del muro...
Saludos.
Avatar de Usuario
xblade
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1081
Registrado: Mar, 28 Abr 2009, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto, Casas Viejas
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por xblade »

hola, podrías ir colocando fotos de el proceso ?, seria bueno ya que creo que a varios les interesa este tema...


saludos
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por SEBING12 »

xblade escribió:hola, podrías ir colocando fotos de el proceso ?, seria bueno ya que creo que a varios les interesa este tema...


saludos
ok, subiré todo el procedimiento, espero poder terminarlo mañana después del trabajo..
Saludos
Avatar de Usuario
xblade
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1081
Registrado: Mar, 28 Abr 2009, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto, Casas Viejas
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por xblade »

SEBING12 escribió:
xblade escribió:hola, podrías ir colocando fotos de el proceso ?, seria bueno ya que creo que a varios les interesa este tema...


saludos
ok, subiré todo el procedimiento, espero poder terminarlo mañana después del trabajo..
Saludos
gracias estaré atento!



Exito
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por carlitoss »

Lo mejor y más seguro son los cambios de agua total o parcial, un cambio de agua continuo tiene muchos contras y pocos pro.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por GmoAndres »

Pero y cuales serían los contra de un sist. automatico reposición continua????
osea yo no me he animado, pero me parece mejor que lo que vengo haciendo desde siempre..todo depende del flujo que se cambie por unidad de tiempo, determinando con eso la "cuantía" del cambio segun sea el caso...

Saludos
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

carlitoss escribió:Lo mejor y más seguro son los cambios de agua total o parcial, un cambio de agua continuo tiene muchos contras y pocos pro.
Para nada de acuerdo, desarrolle el tema por favor. :? 8-)
El unico problema posible es que se corte la luz y se enfrie el agua, no hay otro. (si lo haces bien), y si se corta la luz, basta cerrar la llave o tener un selenoide (si te quieres poner mas esquisito), y si se corta el tiempo suficiente como para que el agua se enfrie, ese es el menor de los problemas, ya que al menos estara oxigenada y ademas para que de problema deberia ser en invierno. (no olvidemos que los discos aguantan 3 a 4 dias en bolsas viajando por el mundo)
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Ya pues Carlitoss, explique cuales son los pro y los contra?
Cerrado