Evolucion de mi Reef // Al 01/01/15 Fotos Pag. 71
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Evolucion de mi Reef // Biopellets
William. Si miras por reef central veras que muchos de los que tienen reefs espectaculares usan Kalk en el agua de reposición pero además tiene funcionando un reactor de calcio. A lo mejor dada la cantidad de corales que tienes deberías montar uno
Sent from my iPhone using Tapatalk
Sent from my iPhone using Tapatalk
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
makute escribió:William. Si miras por reef central veras que muchos de los que tienen reefs espectaculares usan Kalk en el agua de reposición pero además tiene funcionando un reactor de calcio. A lo mejor dada la cantidad de corales que tienes deberías montar uno
Sent from my iPhone using Tapatalk
Esa es mi rrreeeeeultima opción, me enreda mucho el uso del reactor, probaré un mes aditando kalk+2 disuelto en el agua de reposición, una vez a la semana, y mediré nuevamente.
Makute, una consulta tu dices que usan el kalk 2 en el agua de reposición, sin ractor ?????
Saludos
Evolucion de mi Reef // Biopellets
No. Con reactor y conectado al rellenados automático. Busco un post y te mando el link. En todomarino también encuentras algunos ejemplos
Sent from my iPhone using Tapatalk
Sent from my iPhone using Tapatalk
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
Un muy buen articulo sobre los biopellets
Sacado de http://www.I-reef.com
Antecedentes y teoría
El sistema de biopellets de reducción de nitratos y fosfatos representa la última evolución de dosificación de carbono y es conocida como dosificación de carbono en forma sólida. Los acuarios que emplean la dosificación de carbono también son conocidos como sistemas basados en bacteria, ya que dependen de la bacteria (bacteria-plankton) para reducir los inevitables productos finales del ciclo del nitrógeno y de otros nutrientes producidos metabólicamente… ¡nitratos y fosfatos!
La dosificación de carbono se basa en lo siguiente:
• Todas las cosas vivas (tal vez exceptuando la bacteria encontrada recientemente creciendo en el arsénico) requieren cuatro nutrientes fundamentales para sobrevivir y desarrollarse, para construir sus estructuras de ADN. Estos nutrientes son: oxígeno (O); fosforo (P); nitrógeno (N); y carbono ©.
• Estos nutrientes son utilizados en proporciones fijas y específicas para la forma de vida del sujeto; por ejemplo, como se ha mencionado en esta liga (por TMZ; Post No.3066) que el phytoplankton utiliza 106C:16N:1P; el oxígeno no fue mencionado, pero puedo asumir que es utilizado en una proporción mayor que el carbono.
• Por lo tanto, ya que el carbono está siendo suministrado, se podría esperar que en un sistema con una filtración biológica adecuado, la bacteria se desarrollará basada en la disponibilidad de los otros nutrientes, es decir, N tomado de los nitratos (NO3); y de P, tomado de los fosfatos (PO4). Estos, junto con el oxígeno están disponibles dentro de la columna de agua.
• Así la bacteria, toma todos estos nutrientes disponibles en el acuario, y los asimila para su crecimiento; anteriormente nutrientes inaccesibles (es decir, nitratos/fosfatos) ahora son accesibles tanto para los espumadores como para el carbón activado, ya que ambos elementos son muy buenos para retirar los compuestos orgánicos de la columna de agua.
Al final, la función del sistema de filtración basado en bacteria se puede resumir de esta forma: el acuarista provee una fuente de comida orgánica (etanol, vinagre, azúcar, y ahora biopellets); la bacteria usa el nitrato, el fosfato y el oxígeno disponibles en la columna de agua para completar sus requerimientos básicos para crecer; los nitratos y fosfatos son probablemente confinados en una forma orgánica que los espumadores (y el carbón activado) atrapan; finalmente el espumador expulsa grandes cantidades de masa bacteriana que fue capturada de N y P, reduciendo de este modo los niveles de nitratos y fosfatos en el agua del acuario. Lo anterior es el principio básico para todas las formas de dosificación de carbono, no solo para los sistemas de filtración de biopellets.
Al dosificar de manera líquida la fuente de alimento a base de carbono a la columna de agua entera. Como resultado, el carbono orgánico está disponible en el sistema entero: en el tanque principal y en los filtros. La desventaja percibida es que la bacteria y otras formas de vida están deseosas de reproducirse por todo el sistema del acuario, y muchos creen que la forma de carbono líquida dosificada pueden suponer un riesgo mayor de fea cyanobacteria, y de algas arraigadas en el tanque principal.
En teoría, la introducción de biopellets (es decir, carbono en forma sólida) representa mayor control respecto a la dosificación de carbono en forma líquida, mediante la confinación de la fuente de alimentación de carbono a un área aislada del sistema del acuario, en lugar de distribuirla en la columna de agua completa.
Notas rápidas:
• Actualmente los biopellets son polímeros biodegradables, es decir, plásticos. Los tipos más comunes de plásticos son PHA (Polyhydroxyalkanoato) y PCL (Polycaprolacton) sin embargo, diferentes productores/distribuidores están introduciendo sus propias fórmulas de plásticos.
• Las marcas más recientes de biopellets están compuestas por pequeñas unidades. Esto como la mayoría de otras estrategias bio-dependientes está basada en el entendimiento de que mientras más pequeño sea el tamaño de la meda en un espacio dado, incrementa la superficie disponible para la bacteria.
• Los biopellets son mejor aprovechados en reactores de media fluida. La mayoría de los reactores de media fluida pueden ser adaptados; sin embargo, el éxito del sistema de biopellets depende de un flujo uniforme. Si hay puntos muertos en el reactor, o flujo solo en algunas áreas, los pellets inevitablemente se acumulan en las áreas de flujo insuficiente. Una vez que los pellets empiezan a acumularse forman una cortina, y pueden llegar a flotar en masa hasta la parte alta del reactor (tapando la salida), o empiezan a oler de manera desagradable (anaeróbicamente derivados de H2S)
• En lugar de tener que mantener un ojo vigilando por la acumulación y por consiguiente agitar la media cada cierto tiempo, es mejor encontrar un buen reactor de media fluida. Para esto, hay un buen número de nuevos diseños de reactores que emplean bases cónicas: y más importante, funcionan sin esponjas, ya que estás funcionan como trampas de bacterias en lugar de permitir que salgan del reactor para que sean removidas (mediante el espumado) del sistema de agua.
• El flujo de agua a través del reactor de biopellets debe maximizar el tiempo de contacto con la media, mientras se elimina el riesgo de acumulación debido a flujo insuficiente. Por ejemplo, si el reactor provoca un buen flujo, sólo hay que asegurarse que el reactor tenga un flujo uniforme y completo; si el flujo del reactor es insuficiente, se debe enfocar en asegurar que no se tapen las áreas en las que el flujo es débil.
• La mayoría de los distribuidores recomiendan un volumen ideal de pellets por volumen del acuario; sin embargo, se ha encontrado que siempre se debe empezar de manera lenta (aproximadamente, utilizando la mitad del volumen recomendado), especialmente cuando se introduce el sistema de pellets en un tanque viejo o ya establecido. Durante las siguientes semanas o mes, la cantidad de pellets se debe ir incrementando gradualmente hasta alcanzar el volumen recomendado.
• Debido a que los pellets son una fuente de alimento, y como tal, serán consumidas eventualmente, se deben reemplazar cierta cantidad de pellets digeridos en algunos meses dependiendo de la tasa de consumo.
• El efluente del reactor de pellets debe ser colocado tan cerca de la entrada del espumador como sea posible, pero es mejor colocarlo directamente dentro del cuerpo del espumador. Esto permite al espumador tener inmediato acceso para retirar las bacterias cargadas de nitratos y los fosfatos antes de que tengan oportunidad de circular en el sistema entero del acuario. Inevitablemente, algunas de las bacterias saldrán del espumador, y en teoría, se convertirán en fuente de alimento para corales y micro fauna.
• Es normal en el transcurso del uso del sistema de biopellets que el acuario se empañe debido a un “Bloom bacterial”. El Bloom se mantendrá por algunos días. Se ha reportado que en los sistemas en los que no emplean un espumador, el Bloom puede volver a ocurrir.
Advertencias:
Algunas notas precautorias se ofrecen a continuación, pero NO son las únicas:
• La disminución abrupta de nitratos y fosfatos puede afectar adversamente a los corales, por lo tanto la recomendación más importante es empezar con la mitad de la cantidad recomendada por el distribuidor.
• La población de bacteria muy grande puede tener un gran efecto reductivo en el pH. Si se requieren grandes volúmenes de pellets, también se deben emplear estrategias para proporcionar una fuerte oxigenación; por ejemplo, utilizar un espumador de mayor tamaño (sobrado); proporcionar un rápido movimiento de agua; utilización de ozono, etc.
• Hay que mantener en mente que los cuatro nutrientes más utilizados en este tipo de bio-filtración son carbono, nitrógeno, fosforo y oxígeno, consideración que se debe tener en cuenta para la implementación de esta estrategia. De lo contrario, se podría experimentar dificultad para mantener el pH por encima de 7.8 o 7.9 cuando grandes cantidades de pellets son empleadas; lo que podría provocar un efecto perjudicial en los corales sps y lps, ya que tendrán problemas para ganar y retener el calcio requerido para su crecimiento.
• La función del sistema completo está limitado por la disponibilidad de los nutrientes requeridos. Esto es, si no hay fosforo, la reducción de nitrógeno se reduce; si no hay nitrógeno, la reducción de fosforo se detiene; y si no hay carbón la reducción tanto de nitrógeno como de fosforo se detiene. Como resultado de este conocimiento, es mejor introducir de manera normal los fosfatos a través de la alimentación y actividades relacionadas, es ampliamente recomendable seguir utilizando la estrategia de GFO u otras estrategias de reducción de fosfatos hasta que los nitratos lleguen de manera exitosa a 0 ppm.
Lo anterior representa un resumen de alto nivel de algunas ideas y discusiones alrededor del uso de esta relativamente nueva estrategia de bio-filtración. La lista no significa que los hobbystas no continúen descubriendo nuevos refinamientos para el mejor uso de las prácticas utilizadas y establecidas para el empleo de los biopellets. Pero si puedo dar, una pequeña lista para el uso del sistema, aquí esta:
1. Consigue un buen reactor fluidizador.
2. Comienza con la mitad del volumen de pellets e increméntalo durante el primer mes.
3. Dirige el efluente de los pellets hacia un espumador grande.
4. Super satura tu sistema con oxígeno con la finalidad de evitar los efectos reductivos en la respiración de la micro fauna.
5. Monitorea la salud de tus animales de manera muy cercana a través de la implementación de cualquier nueva práctica de cultivo.
http://www.reefcentral.com/forums/showth...st18556350
http://i-reef.com/Tema-Biopellets-ficha ... Smartsohal
Sacado de http://www.I-reef.com
Antecedentes y teoría
El sistema de biopellets de reducción de nitratos y fosfatos representa la última evolución de dosificación de carbono y es conocida como dosificación de carbono en forma sólida. Los acuarios que emplean la dosificación de carbono también son conocidos como sistemas basados en bacteria, ya que dependen de la bacteria (bacteria-plankton) para reducir los inevitables productos finales del ciclo del nitrógeno y de otros nutrientes producidos metabólicamente… ¡nitratos y fosfatos!
La dosificación de carbono se basa en lo siguiente:
• Todas las cosas vivas (tal vez exceptuando la bacteria encontrada recientemente creciendo en el arsénico) requieren cuatro nutrientes fundamentales para sobrevivir y desarrollarse, para construir sus estructuras de ADN. Estos nutrientes son: oxígeno (O); fosforo (P); nitrógeno (N); y carbono ©.
• Estos nutrientes son utilizados en proporciones fijas y específicas para la forma de vida del sujeto; por ejemplo, como se ha mencionado en esta liga (por TMZ; Post No.3066) que el phytoplankton utiliza 106C:16N:1P; el oxígeno no fue mencionado, pero puedo asumir que es utilizado en una proporción mayor que el carbono.
• Por lo tanto, ya que el carbono está siendo suministrado, se podría esperar que en un sistema con una filtración biológica adecuado, la bacteria se desarrollará basada en la disponibilidad de los otros nutrientes, es decir, N tomado de los nitratos (NO3); y de P, tomado de los fosfatos (PO4). Estos, junto con el oxígeno están disponibles dentro de la columna de agua.
• Así la bacteria, toma todos estos nutrientes disponibles en el acuario, y los asimila para su crecimiento; anteriormente nutrientes inaccesibles (es decir, nitratos/fosfatos) ahora son accesibles tanto para los espumadores como para el carbón activado, ya que ambos elementos son muy buenos para retirar los compuestos orgánicos de la columna de agua.
Al final, la función del sistema de filtración basado en bacteria se puede resumir de esta forma: el acuarista provee una fuente de comida orgánica (etanol, vinagre, azúcar, y ahora biopellets); la bacteria usa el nitrato, el fosfato y el oxígeno disponibles en la columna de agua para completar sus requerimientos básicos para crecer; los nitratos y fosfatos son probablemente confinados en una forma orgánica que los espumadores (y el carbón activado) atrapan; finalmente el espumador expulsa grandes cantidades de masa bacteriana que fue capturada de N y P, reduciendo de este modo los niveles de nitratos y fosfatos en el agua del acuario. Lo anterior es el principio básico para todas las formas de dosificación de carbono, no solo para los sistemas de filtración de biopellets.
Al dosificar de manera líquida la fuente de alimento a base de carbono a la columna de agua entera. Como resultado, el carbono orgánico está disponible en el sistema entero: en el tanque principal y en los filtros. La desventaja percibida es que la bacteria y otras formas de vida están deseosas de reproducirse por todo el sistema del acuario, y muchos creen que la forma de carbono líquida dosificada pueden suponer un riesgo mayor de fea cyanobacteria, y de algas arraigadas en el tanque principal.
En teoría, la introducción de biopellets (es decir, carbono en forma sólida) representa mayor control respecto a la dosificación de carbono en forma líquida, mediante la confinación de la fuente de alimentación de carbono a un área aislada del sistema del acuario, en lugar de distribuirla en la columna de agua completa.
Notas rápidas:
• Actualmente los biopellets son polímeros biodegradables, es decir, plásticos. Los tipos más comunes de plásticos son PHA (Polyhydroxyalkanoato) y PCL (Polycaprolacton) sin embargo, diferentes productores/distribuidores están introduciendo sus propias fórmulas de plásticos.
• Las marcas más recientes de biopellets están compuestas por pequeñas unidades. Esto como la mayoría de otras estrategias bio-dependientes está basada en el entendimiento de que mientras más pequeño sea el tamaño de la meda en un espacio dado, incrementa la superficie disponible para la bacteria.
• Los biopellets son mejor aprovechados en reactores de media fluida. La mayoría de los reactores de media fluida pueden ser adaptados; sin embargo, el éxito del sistema de biopellets depende de un flujo uniforme. Si hay puntos muertos en el reactor, o flujo solo en algunas áreas, los pellets inevitablemente se acumulan en las áreas de flujo insuficiente. Una vez que los pellets empiezan a acumularse forman una cortina, y pueden llegar a flotar en masa hasta la parte alta del reactor (tapando la salida), o empiezan a oler de manera desagradable (anaeróbicamente derivados de H2S)
• En lugar de tener que mantener un ojo vigilando por la acumulación y por consiguiente agitar la media cada cierto tiempo, es mejor encontrar un buen reactor de media fluida. Para esto, hay un buen número de nuevos diseños de reactores que emplean bases cónicas: y más importante, funcionan sin esponjas, ya que estás funcionan como trampas de bacterias en lugar de permitir que salgan del reactor para que sean removidas (mediante el espumado) del sistema de agua.
• El flujo de agua a través del reactor de biopellets debe maximizar el tiempo de contacto con la media, mientras se elimina el riesgo de acumulación debido a flujo insuficiente. Por ejemplo, si el reactor provoca un buen flujo, sólo hay que asegurarse que el reactor tenga un flujo uniforme y completo; si el flujo del reactor es insuficiente, se debe enfocar en asegurar que no se tapen las áreas en las que el flujo es débil.
• La mayoría de los distribuidores recomiendan un volumen ideal de pellets por volumen del acuario; sin embargo, se ha encontrado que siempre se debe empezar de manera lenta (aproximadamente, utilizando la mitad del volumen recomendado), especialmente cuando se introduce el sistema de pellets en un tanque viejo o ya establecido. Durante las siguientes semanas o mes, la cantidad de pellets se debe ir incrementando gradualmente hasta alcanzar el volumen recomendado.
• Debido a que los pellets son una fuente de alimento, y como tal, serán consumidas eventualmente, se deben reemplazar cierta cantidad de pellets digeridos en algunos meses dependiendo de la tasa de consumo.
• El efluente del reactor de pellets debe ser colocado tan cerca de la entrada del espumador como sea posible, pero es mejor colocarlo directamente dentro del cuerpo del espumador. Esto permite al espumador tener inmediato acceso para retirar las bacterias cargadas de nitratos y los fosfatos antes de que tengan oportunidad de circular en el sistema entero del acuario. Inevitablemente, algunas de las bacterias saldrán del espumador, y en teoría, se convertirán en fuente de alimento para corales y micro fauna.
• Es normal en el transcurso del uso del sistema de biopellets que el acuario se empañe debido a un “Bloom bacterial”. El Bloom se mantendrá por algunos días. Se ha reportado que en los sistemas en los que no emplean un espumador, el Bloom puede volver a ocurrir.
Advertencias:
Algunas notas precautorias se ofrecen a continuación, pero NO son las únicas:
• La disminución abrupta de nitratos y fosfatos puede afectar adversamente a los corales, por lo tanto la recomendación más importante es empezar con la mitad de la cantidad recomendada por el distribuidor.
• La población de bacteria muy grande puede tener un gran efecto reductivo en el pH. Si se requieren grandes volúmenes de pellets, también se deben emplear estrategias para proporcionar una fuerte oxigenación; por ejemplo, utilizar un espumador de mayor tamaño (sobrado); proporcionar un rápido movimiento de agua; utilización de ozono, etc.
• Hay que mantener en mente que los cuatro nutrientes más utilizados en este tipo de bio-filtración son carbono, nitrógeno, fosforo y oxígeno, consideración que se debe tener en cuenta para la implementación de esta estrategia. De lo contrario, se podría experimentar dificultad para mantener el pH por encima de 7.8 o 7.9 cuando grandes cantidades de pellets son empleadas; lo que podría provocar un efecto perjudicial en los corales sps y lps, ya que tendrán problemas para ganar y retener el calcio requerido para su crecimiento.
• La función del sistema completo está limitado por la disponibilidad de los nutrientes requeridos. Esto es, si no hay fosforo, la reducción de nitrógeno se reduce; si no hay nitrógeno, la reducción de fosforo se detiene; y si no hay carbón la reducción tanto de nitrógeno como de fosforo se detiene. Como resultado de este conocimiento, es mejor introducir de manera normal los fosfatos a través de la alimentación y actividades relacionadas, es ampliamente recomendable seguir utilizando la estrategia de GFO u otras estrategias de reducción de fosfatos hasta que los nitratos lleguen de manera exitosa a 0 ppm.
Lo anterior representa un resumen de alto nivel de algunas ideas y discusiones alrededor del uso de esta relativamente nueva estrategia de bio-filtración. La lista no significa que los hobbystas no continúen descubriendo nuevos refinamientos para el mejor uso de las prácticas utilizadas y establecidas para el empleo de los biopellets. Pero si puedo dar, una pequeña lista para el uso del sistema, aquí esta:
1. Consigue un buen reactor fluidizador.
2. Comienza con la mitad del volumen de pellets e increméntalo durante el primer mes.
3. Dirige el efluente de los pellets hacia un espumador grande.
4. Super satura tu sistema con oxígeno con la finalidad de evitar los efectos reductivos en la respiración de la micro fauna.
5. Monitorea la salud de tus animales de manera muy cercana a través de la implementación de cualquier nueva práctica de cultivo.
http://www.reefcentral.com/forums/showth...st18556350
http://i-reef.com/Tema-Biopellets-ficha ... Smartsohal
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
Gran info Don W!
ya llegue...pero mas resfriado que la x.x. y recien terminando de leer los nuevos post ;)
El problema del Kalk en el agua de relleno es que su aporte de Ca es muy bajo en % y ademas en lo que se demora en pasar del tanque de relleno al acuario se puede precipitar por la presencia del CO2, y no has pensado en aditar Ca directo? en tu caso ya que es poca la diferencia entre lo que le falta al Kalk y lo que consume tu acuario deberia ser un par de cucharadas por semana o algo asi...no mas que eso.
Saludos!
ya llegue...pero mas resfriado que la x.x. y recien terminando de leer los nuevos post ;)
El problema del Kalk en el agua de relleno es que su aporte de Ca es muy bajo en % y ademas en lo que se demora en pasar del tanque de relleno al acuario se puede precipitar por la presencia del CO2, y no has pensado en aditar Ca directo? en tu caso ya que es poca la diferencia entre lo que le falta al Kalk y lo que consume tu acuario deberia ser un par de cucharadas por semana o algo asi...no mas que eso.
Saludos!
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
Don W,
ademas de los comentarios de mi post anterior, podrias probar usando el famoso vinagre en el reactor de Kalk (o antes de introducirlo al top off), con eso logras 2 cosas que te ayudaran a subir mas el Ca:
1.- Estarás logrando mayor cantidad de iones Ca disueltos, por lo que el aporte de Ca por cucharada de Kalk es mayor.
2.- Al aportar mas Carbono a la solucion previenes el problema que se precipite el Ca con el CO2 formando CaCO3, el cual es indisoluble (al Ph normal del acuario) y no te aporta ni Calcio ni ALk.
Podrias probar eso para ver si logras el extra Ca que necesitas, ojo que en tu caso al estar usando BioPellets ya estas aditando Carbono al acuario por lo que el vinagre debe ser usado en dosis bajas....unos 15ml por tsp (cucharadita) de Kalk
Y cuentanos como va todo!
Saludos
V
ademas de los comentarios de mi post anterior, podrias probar usando el famoso vinagre en el reactor de Kalk (o antes de introducirlo al top off), con eso logras 2 cosas que te ayudaran a subir mas el Ca:
1.- Estarás logrando mayor cantidad de iones Ca disueltos, por lo que el aporte de Ca por cucharada de Kalk es mayor.
2.- Al aportar mas Carbono a la solucion previenes el problema que se precipite el Ca con el CO2 formando CaCO3, el cual es indisoluble (al Ph normal del acuario) y no te aporta ni Calcio ni ALk.
Podrias probar eso para ver si logras el extra Ca que necesitas, ojo que en tu caso al estar usando BioPellets ya estas aditando Carbono al acuario por lo que el vinagre debe ser usado en dosis bajas....unos 15ml por tsp (cucharadita) de Kalk
Y cuentanos como va todo!
Saludos
V
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
Yo estoy aplicando kalk mas vinagre (gracias villouta por el post que escribiste, me motivó a probar esto) y el resultado ha sido WOW. creo que llevo un mes probando, y la verdad es que los corales duros crecen MUCHO mas rapido que antes... nunca he medido mi calcio pq tengo un test de mierda que no le creo nada, asique no puedo decir en cuanto tengo el calcio, pero diria que mis corales estan creciendo al menos el doble de rapido... las montiporas capricornis están ganando algo así como 0,3-0,4 cm por semana... ademas el vinagre te ayuda a subir el ph y a tener mas bacterias filtrando! yo aditaba antes reef fusion 1 y 2, y la verdad esto es muuucho mas barato y muuuucho mejor!
Evolucion de mi Reef // Biopellets
como el vinagre puede subir el ph? es un acido.
Sent from my iPhone using Tapatalk
Sent from my iPhone using Tapatalk
- williamch73
- Nivel 6
- Mensajes: 948
- Registrado: Lun, 20 Jul 2009, 20:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Providencia
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
El kalk te te sube mucho el Ph( base) y con el vinagre( acido acetico) , se estabiliza a valores mas adecuados, si usas vinagre en exceso lo puedes acidificar en exceso.
Evolucion de mi Reef // Biopellets
pensaba que era para lograr mayor CAlcio libre en el reactor , mas no para ser usado como buffer por la naturaleza basica del kalk.
slds!
Sent from my iPhone using Tapatalk
slds!
Sent from my iPhone using Tapatalk
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Evolucion de mi Reef // Biopellets
en realidad sirve para ambas cosas...puros pro y ni un contra. :-)
Sent from my Transformer Prime TF201 using Tapatalk
Sent from my Transformer Prime TF201 using Tapatalk