He escuchado hablar mucho sobre la gluta, pero no tengo muy claro qué es ni cómo se usa.
Tengo un acuario de 60 lts que tiene unos 2 meses de armado y está densamente plantado con sustrato nutritivo a base de arcilla, humus, turba, perlita, vermiculita, aquaclay y Sera Fleredepot.
El filtro es externo de 1000 lt/hr, realizo cambios de agua de 50% semanales y abono con BestGarden floral (1 ml / 20 lts).
La iluminación son dos bajo consumo de 42 w (6500 k), lo que da 88 lumen / litro... Con un fotoperíodo de 9 horas.
También abono con CO2 casero, 2 bb / seg
Los habitantes son 10 cardenales, 6 borrachitos, 4 corydoras albinas, algunos cherrys y 15.345.627 caracoles

Alimento una vez al día y bastante poco.
Las plantas son: l. Rapens, p. Erectum, h. Polysperma, r. Rotundifolia, a. Reinekii, r. Macandra, glosso, s. Subulata y h. Micranthemoides
Las plantas crecen muy bien, burbujean bastante y se ven bastante sanas
El problema es que no he podido controlar el alga filamentosa verde. La remuevo manualmente en los cambios de agua y podo las hojas más afectadas, pero no logro hacer que desaparezca.
Pensé que la gluta puede ayudar pero tengo varias dudas al respecto:
Entiendo que contiene carbono ¿me sirve si además estoy inyectando CO2?
¿Debiera agregar la gluta adicionalmente al abonado actual o remplazar el abono que estoy usando por la gluta?
¿Cuánto y cómo abonar con gluta?
¿Dónde se consigue?
Gracias!!