espero les sirva

LA IMPORTANCIA DE LA LUZ EN UN ACUARIO

No es lo mismo una bombilla de acuario que un acuario de bombilla!
Son muchos los aficionados en acuarofília, decepcionados con acuarios en los que se suceden las desgracias una tras otra: invasión de algas de todos los colores, plantas que se quedan canijas, mortandad muy alta de animales...
.
Estos acuarios enfermos, en demasiados casos, no poseen una iluminación correcta. Con esto no se quiere decir que no existan más causas para los problemas del acuario, pero la luz es un factor fundamental.

Acuario con invasión de algas verdes
Normalmente el acuario con un ecosistema en desequilibrio, es un recipiente comprado en comercios, provisto (por serie) con sistemas de iluminación que no cubren las necesidades reales. La falta de luz o su exceso produce irremediablemente algún tipo de desorden que puede desembocar en desastre. Por este motivo, la luz es un factor muy importante como mínimo, para mantener un acuario sano.

La industria de las plantas de acuario invierte en la mejor iluminación
¿QUÉ HEMOS DE TENER EN CUENTA PARA ILUMINAR CORRECTAMENTE NUESTRO ACUARIO?
Debemos prestar mucha atención a la luz, elemento primordial para mantener un ecosistema equilibrado. La solución es “fácil”: debemos imitar lo máximo posible la luz del Sol. Esto no significa utilizar luz directa del Sol, pues cada ecosistema requiere de unas necesidades concretas acordes con la luz solar de su espacio físico natural.
1. Una luz adecuada garantiza buenas condiciones para todos los seres vivos del acuario (plantas y animales).
2. Permite y favorece el equilibrio natural necesario para mantener nuestro ecosistema (con especial atención a la vida microscópica).
3. Visualmente se extrema positivamente la presentación escénica del paisaje natural en la urna, produciendo una sensación psicológicamente gratificante.

El paisaje de un acuario sano inspira positivismo al espectador
TIPO DE LUMINARIAS MÁS ADECUADAS
Cada acuario es un mundo. Por este motivo, hemos de conocer bien las características de nuestro acuario (tamaño en anchura y altura, capacidad en litros, etc.) y el biótopo que estamos manteniendo. En agua dulce reproducimos muchos tipos de biótopos distintos y exóticos: el sudamericano, el centroamericano, el asiático, el africano y el australiano.
Medimos la intensidad luminosa a través de milicandelas, luxes y lúmenes. Para estandarizar mediciones, normalmente utilizamos los lúmenes.
1. Para acuarios que llegan a los 60 cm. de altura, incluido sustrato, convencionalmente se recomienda el uso de fluorescentes y bombillas compactas tipo bajo consumo.


Fluorescente y lámpara de bajo consumo
2. Para acuarios de altura superior a 60 cm. se aconseja el uso de lámparas que producen más intensidad luminosa, como por ejemplo, de vapor de mercurio (HQL) o las de yoduro metálico (HQI). También se recurre a la luz asistida por fluorescente (FL), bombilla compacta “Power Compact” (PL). La luz LED se está haciendo camino debido a su constante evolución y mejoras (cada año que pasa sale al mercado un mejor tipo de LED luminoso).



Lámparas HQL, HQI y PL
EL COLOR DE LA LUZ

¿Qué luz es mejor para las plantas? ¿La de 5.500 ºK?... Y ¿es mala la de 10.000 ºK?
5.000º K – 6.500º K
Según las ultimas investigaciones, se debe aplicar una radiación de luz blanca lo más cercana a los 6.500º K. Los entendidos como el Sr. Feliciano Martín (Acuario Polinesia), bajo un criterio dictado por la experiencia de muchos años en acuarios, afirma que las plantas responden bien entre los rangos 5.000º K y 6.500º K, siendo “los 5.500º K la temperatura de color ideal porque es latemperatura del Sol”.
2.700ºK – 4.500º K
Una temperatura de color que está situada entre 2.700° K y 4.500° K, será ideal si queremos que las plantas crezcan en altura. Hasta ahora conseguir estos matices de color sólo se podía a través de las lámparas compactas (PL) o por medio de un tubo fluorescente de color cálido. Ahora, los LEDs ofrecen estos matices de color en su estado más puro, sin UV (Ultravioletas) ni IR (infrarrojos). Con estos rangos de color, por ejemplo, una planta como el monosolenium no formará un hermoso y denso arbusto, porque con esta luz crecerá en altura.
7.000º K – 10.000º K
Es una luz de tonalidad muy blanca con un casi imperceptible matíz azul. Es producida por tubos fluorescente o lámparas compactas de color frío, cuya temperatura de color está situada entre 7.000° K y 10.000° K. Genera plantas de crecimiento hacia los lados, es decir, plantas más anchas. Además de esto, el aspecto general del acuario no es muy atractivo, debido a que estas plantas tienden a ser demasiado blancas en su color (síntoma de una mala realización de la fotosíntesis), muy anchas y con dificultad en el crecimiento. No es extraña la aparición de algas, que aprovechan el mal desarrollo de las plantas para ocupar su lugar.

Gráfico ºK (color de la luz)
¿QUÉ TIPO DE LUMINARIA ES MÁS ADECUADA?
Existen varios factores que pueden ayudar a decidirnos. En primer lugar, si nuestro acuario es pequeño con un largo menor a 60 cm., descartaremos los FL (fluorescentes) por espacio. Las mejores alternativas serán las lámparas compactas y los PLs. Estos últimos, desprenden una luz de mejor calidad que las lámparas compactas y son de mayor potencia.

La acuarofília moderna tiende al paisajismo de plantaciones exhuberantes
Es aconsejable usar los PLs en acuarios con poco espacio en la tapa de luz y donde necesitemos combinar intensidad y buena calidad. Además, este tipo de luz ocupa menos espacio que un tubo FL y a la vez, da más luz.
Pero si deseamos tener un acuario plantado y con la mejor luz disponible del mercado, se aconseja el uso de HQI, siempre que éste cumpla con los requisitos antes mencionados (IRC alto y temperatura de color entre 5. 000 y 6.500º K).
Teniendo en cuenta las tendencias convencionales para iluminar acuarios, el futuro abre nuevas posibilidades con las ventajas de los LEDs, amigables con el medio ambiente, de considerable menor consumo, apenas producen calor, el color está calibrado con exactitud y pureza, etc. Pronto veremos como este tipo de luminaria irá sustituyendo a las estándar por sus características ventajosas y esperemos que por bajo precio.

La luz LED será el futuro en la iluminación
¿QUÉ CANTIDAD DE LUZ DEBO APLICAR EN MI ACUARIO DE AGUA DULCE?
.
Son muchos los factores que influyen en la cantidad de luz aplicada en un acuario: características del biótopo mantenido, tamaño del acuario, etc. De acuerdo con el tipo de luminaria, ésta tendrá una cantidad de vatios asociados y generará una cantidad determinada de lúmenes. Se han hecho estudios y se ha determinado que una intensidad de luz adecuada para el promedio de las plantas y los peces de un acuario de agua dulce es de 30 a 35 lúmenes por litro de agua.
.
Para un acuario biótipo de los lagos africanos, casi sin plantas, se necesitan sólo 20 lúmenes por litro. Estos datos sirven para calcular la cantidad de luz en acuarios de no más de 60 cm. de altura, ya que, en una altura superior la intensidad luminosa que llega al sustrato disminuye considerablemente.
.
Recordamos que para acuarios marinos y de arrecife no sirven estos datos. En los primeros capítulos se explica todo lo referente a la iluminación de estos ecosistemas de agua marina.

Un acuario equilibrado es siempre un premio
fuente:http://aquaflash.blogspot.com/2008/12/1 ... dulce.html