Alimentando mis Corales........

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

pero entonces como eliminas fosfatos de la papilla ..?

si no la pasas primero por agua de R.O. antes de introducir al acuario estas ingresando conjuntamente papilla y po4..

seria bueno que dajaras la papilla remojando por algun rato en agua (R.O.)antes de ingresar ...las papillas son bombas de fosfatos y de alguna manera tenemos que tratar de eliminar o bajar .

aunque no la congeles de todas maneras ingresas fosfatos..


saludos
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

RAY escribió:si no la pasas primero por agua de R.O. antes de introducir al acuario estas ingresando conjuntamente papilla y po4..

seria bueno que dajaras la papilla remojando por algun rato en agua (R.O.)antes de ingresar ...las papillas son bombas de fosfatos y de alguna manera tenemos que tratar de eliminar o bajar .


Uhmmmmmmm........puede ser.... :-k :-k .......creo que es buena idea hacer lo que recomiendas.... \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

sergiño es asi....


siempre que prepares papilla es imporante que dejes remojando en agua de R.O De esta manera los fosfatos de volveran solubles con el agua....
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

:thumbup: ........siempre aprendiendo.............. \:D/
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Sergiño,

Yo creo que hay que remojar todo tipo de alimentos en agua RO....... te sorprenderías de los resultados.

Esto lo escribí hace bastante tiempo atrás, pero es plenamente aplicable.

Mi acuario estaba pasando por una etapa de nutrientes altos y no sabía como controlarlo. Sería culpa de la comida o el agua ? Decidí hacer una prueba con un test de Fosfatos Deltec y que es supuestamente uno de los mas exacto que hay en el mercado, debido al uso de reactivos Merck que son de calidad de laboratorio.

Este test es tan sensible, que es capaz de medir concentraciones de solo 0.025 mg/l de PO4. El único problema de este test, es que sus valores solo llegan hasta 0.43 mg/l de PO4. Para mostrar soluciones con valores superiores, se debe diluir la muestra.

La primera prueba fué analizar el agua del RO, que en en su salida de marcaba que me estaba entregando 2 ppm de elementos sólidos disueltos. Al medir el agua, el resultado fué de 0 mg/l de fosfatos

Una segunda prueba consistión en medir el agua de la llave, y esta dió un valor cercano a los 0.046 mg/l de PO4.

La tercera medición, correspondió a una papilla casera que contiene una mezcla de variados mariscos y pescados y que es la que le doy normalmente a mis peces.

Imagen

La idea era colocar un cantidad de papilla correspondiente a una cucharadita de te, dejarla reposar por el plazo de 1 hora y con solo revolverla dos veces durante ese plazo.

Después de que saqué la foto, se me ocurrió hacer lo mismo con una comida en pellets que utilizo. Utilizé también una cucharadita de te de pellets, en la misma cantidad de agua y el mismo tiempo de reposo.

Aunque el test dice que la presencia de elementos flotantes en las muestras no afecta los resultados del test, ambas aguas fueron filtradas con perlón al momento de ser vaciadas en los tubos de ensayo.

Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojó la papilla

Imagen

Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojaron los pellets

Imagen

Se puede apreciar "claramente" que ambos tipos de alimentos tienen una concetración muy superior a 0.43 mg/l de PO4....... lo que para un acuario de arrecifes es mucho. Se imaginan agregar toda esa agua al acuario ?

De esta prueba puedo concluir la importancia de remojar nuestra comida en agua RO antes de darla a nuestros peces y que "nunca" se debe de hechar esta agua al acuario.

Después de estos resultados, empezé a remojar la papilla en agua RO y cambio el agua una vez mas antes de finalmente darsela a los peces.

También los resultados me demuestran la importancia de "remojar" los pellets antes de darlos a los peces. Esto es algo que casi nadie hace y podría evitar varios problemas. Esto es definitivamente algo que empezaré a hacer desde ahora.

Ahora remojaré los alimentos por casi media hora y no por cinco minutos como hacía antes. De esta manera, me aseguro de sacar al menos la mayor cantidad posible de fosfatos solubles, lo que ayuda mucho a evitar las concentraciones en nuestros acuarios.



P.D.: La verdad es que podría haber diluido las muestras a la mitad o 1/3 para haber visto los verdaderos contenidos de PO4 en el agua, pero con solo saber que es mas de 0.43 mg/l, para mi eso es suficiente. El agua de la prueba es poca, por lo que la concentración puede parecer excesiva, pero si alimentamos eso todos los días, los niveles empiezan a subir.
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Cada cuanto es bueno dar papillas a los corales.... :-k :-k :-k
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Genial Fatboy, gran experiencia empirica ... muchas gracias!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

tonchi escribió:Cada cuanto es bueno dar papillas a los corales.... :-k :-k :-k



Por lo meno "yo".......solo lo hago una vez a la Semana....... \:D/
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Fatboy escribió:Sergiño,

Yo creo que hay que remojar todo tipo de alimentos en agua RO....... te sorprenderías de los resultados.
.


Amigo.......ya me quedo muy claro...... \:D/ .......y te reitero nunca se termina de aprender..... O:)
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

tonchi escribió:Cada cuanto es bueno dar papillas a los corales.... :-k :-k :-k


tonchi la verdad que no hay una receta para alimentar con papilla , yo en lo personal no alimento mucho con papillla una o dos veces por semana no mas... le tengo un poco de resistencia..

para alimentar con papillas es bueno contar con unua buena maquina ( skimmer ) para que saque todos los restos de comida que no fueron atrapados por los bichos.. si no podrias tener problemas de nitratos y algas en tu acuario.....
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Yo alimento con papilla todos los días........ salvo en contadas oportunidades donde utilizo alimentos como el Cyclop-eeze o pellets de Spectrum.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Fatboy escribió:Yo alimento con papilla todos los días........ salvo en contadas oportunidades donde utilizo alimentos como el Cyclop-eeze o pellets de Spectrum.
Estimados:
Podrian dar vuestras recetas de papilla?

Salu2., Dalilo
Cerrado