Página 2 de 2

Publicado: Vie, 04 May 2007, 18:07
por cArlOX!!
Creo q Ermitaño había planeteado esto hace uno o dos años y posteó una "base antisísimica" en bricolage, pero no la pude encontrar ni aqui ni en el foro vecino.

Por mi parte, me ha sido re cómodo confiar en la base de plumavit de unos 3 cm y en el estúpido pensar "no creo q pase " :$ jajajjaaj

saludos!!

Publicado: Vie, 04 May 2007, 18:41
por carlitoss
:-s

Publicado: Vie, 04 May 2007, 19:53
por Cristian
THXZ39 escribió:
deo escribió:entiendo que en caso de terremoto se corta la electricidad


exáctamente eso es lo que ocurre, en teoría.
Saludos


Estimados,

En caso de terremoto, NO existe ningun elemento de protección que "corte" la energía electrica. Esta se corta por caida de postes, cortocircuitos entre conductores, y eventualmente por la operación de la protección del relé buchholz de transformadores de poder.

No cuenten dentro de las meidas de seguridad que la energía eléctrica se va a cortar.

Siempre es bueno tener una protección diferencial, no sólo un termomagnético. Por definición los interruptores termomagnéticos existen para proteger la instalación y NO A LAS PERSONAS, en cambio un diferencial protege directamente a las personas.

Mis medidas, además de hacer el mueblo lo más "firme" posible.... es cruzar los dedos y encomendarse al de arriba. No me haría gracia ver 600 litros de agua en el living.....

Saludos

Publicado: Sab, 05 May 2007, 23:27
por ricardo gonzalez
Hola
En mi caso tengo muchos acuarios estos están en repisas ancladas a las paredes, todo los acuario tiene aislapol en la base y cada batería de acuarios tienen un circuito eléctrico independiente, conectado a unos interruptores y todo esto van a un automático de 10 amperes independiente del automático central de la casa el cual es de mayor amperaje, por lo general mantengo tres recipientes de plástico de 28 litros (de los que se usan para guardar ropa), estos son para cuarentena, creo estar medianamente preparado para un temblor fuerte, igual que Cristian me encomiendo al de arriba y no precisamente al vecino del segundo piso.
saludos.

Publicado: Vie, 15 Jun 2007, 17:08
por Barracuda
Mi acuario (considero) esta medianamente preparado para sismo, no se a que escala, pero ya a pasado bien algunos sismos,el mueble es firme, y el acuario descansa sobre aislapool.
Salu2
=;

Publicado: Vie, 15 Jun 2007, 17:55
por Lena
Yo a todos los tengo sobre plumavir,lo de pegar los enchufes a la pared me parece buena idea,yo antes tenía los enchufes arriba del acuario..hasta que un día mi gato se le ocurrio que podía hacer sushi con mis caracios y se fue con vidrio y todo para adentro,por suerte quedo enganchado y no se cayo dentro (el enchufe claro,el gato si se fue para adentro jajajaja),pero al dejarlo al lado con el movimiento de seguro se mojan igual, así que mañana mismo lo pego a la pared...
La otra cosa es que no queden muy encajonados en un mueble porque al moverse chocan con la paredesdel lado y también se rompen.
Yo el recuerdo que tengo fue del 72 fue ¿?...no me acuerdo la fecha exacta estaba muy chica, no se bien si se le considero terremoto o no,pero fue muy fuerte,el acuario de mi padre lo tenía en altura y con una estructuras metálicas ,la cosa es que no se rompio exploto y salieron los peces y el agua volando por todos lados,ni idea de porque exploto si tenía la luz arriba, si fue porque estaba tan sujeto,pero cada vez que tiembla se me viene a la mente esa imagen.
lena

Publicado: Vie, 15 Jun 2007, 18:06
por pablitoo007
Lena escribió:Yo a todos los tengo sobre plumavir,lo de pegar los enchufes a la pared me parece buena idea,yo antes tenía los enchufes arriba del acuario..hasta que un día mi gato se le ocurrio que podía hacer sushi con mis caracios y se fue con vidrio y todo para adentro,por suerte quedo enganchado y no se cayo dentro (el enchufe claro,el gato si se fue para adentro jajajaja),pero al dejarlo al lado con el movimiento de seguro se mojan igual, así que mañana mismo lo pego a la pared...
La otra cosa es que no queden muy encajonados en un mueble porque al moverse chocan con la paredesdel lado y también se rompen.
Yo el recuerdo que tengo fue del 72 fue ¿?...no me acuerdo la fecha exacta estaba muy chica, no se bien si se le considero terremoto o no,pero fue muy fuerte,el acuario de mi padre lo tenía en altura y con una estructuras metálicas ,la cosa es que no se rompio exploto y salieron los peces y el agua volando por todos lados,ni idea de porque exploto si tenía la luz arriba, si fue porque estaba tan sujeto,pero cada vez que tiembla se me viene a la mente esa imagen.
lena




jijijijiji desde ese momento tu gato cambio su dieta a puros pajaritos del jardin...
jijiji

Publicado: Vie, 15 Jun 2007, 21:27
por Alberto Barrera
En mi caso, el acuario grande está empotrado, por lo q no tiene posibilidades de caer. Además los enchufes estan por sobre el nivel del acuario, y la instalación cuenta con un diferencial. El problema es si se golpea contra las paredes del mueble en el q esta empotrado, aun q tiene cierto márgen hacia ambos lados. El acuario chico está más peligroso, esta en un mueble q resiste bien el peso en vertical, pero q si comenzara a cimbrarse, lo más probable es q termine por ceder... y ahora q lo pienso, los enchufes estan abajo... pareceq acabo de encontrar en q entretenerme el fin de semana.
Saludos...