Página 2 de 2
Publicado: Sab, 29 Dic 2007, 15:36
por Sergio
Litrahea caustica (litre), Peumus boldus (boldo) son representantes de los bosques esclerófilos de chile, que quiere decir esto en español que estas especies estan adaptadas a vivir en zonas con bajos regimenes de precipitaciones y humedades moderadas a bajas, por lo cual se han adaptado para resistir ambientes secos...ojo con esto la resina que producen estas especies es una adaptacion para poder resistir las temporadas secas y en algunos casos en fuego, la cual en humedad alta se empieza a desprender de los troncos y al final el agua se pone como aceitosa (eso por experiencia propia)
si bien es cierto existen en chile muchas especies de arboles y arbustos que se podria usar en acuarios yo no te recomendaria que utilizaras estas especies...
en el post que mencionas hablan tambien del arrayán...esta planta es una mirtacea asociada generalmente a margenes de rios o cuerpos de agua..incluso en alguna oportunidad tuve la ocasión de visistar bosques pantanosos en la IX región los cuales eran dominandos por arboles de este genero como arrayan y temu...esos si resisten bien la humedad pero lo malo es que tienen muchos taninos lo cual deja el agua como si fuera un pantano...por lo cual es indispensable realizar un buen tratamiento a los troncos antes de ponerlos en tu acuario...
troncos buenos son los de los arboles que se agrupan en el genero de los Nothofagus es decir...roble, coigue, rauli, lenga (hasta cirrto punto) y otros por ejemplo un amigo mio tiene un tronco de araucaria y cero dramas a pesar de que igual es medio resinoso...
eso sería por mientras...espero que te quede un poco mas claro..
voy a tratar de buscar información de las propiedades de las maderas nativas chilenas para tratar de que quede un poco mas claro este asunto....
Publicado: Dom, 30 Dic 2007, 01:32
por Debiano
muy buen dato, espero la investigación.. para que todos nos informemos [smilie=good.gif]
Publicado: Dom, 30 Dic 2007, 13:41
por THXZ39
Muy buena la información entregada por sergio. No cualquier madera va a servir para el acuario, así que debemos poner mucho cuidado con eso. En todo caso, yo siempre me he arriesgado no más con los troncos que he encontrado, y tengo algunos de quillay y boldo y nunca he tenido ningún poroblema. Quizás la sustancia que tienen no resulta perjudicial para los peces, por concentración o por la naturaleza del compuesto. Sería interesante saber más al respecto.... ojalá que sergio tenga más información.
Saludos
Publicado: Dom, 30 Dic 2007, 19:17
por Sergio
lo que pasa con las especies que menciona THXZ39 es que la mayor parte de la resina u otros componentes se encuentran en la corteza (por ejemplo la saponina del quillay Quillaja saponaria, se encuentra prinpalmente en la corteza y es lo que se usa para hacer jabones y shampoo) por eso no habrían mayores problemas si se descortezan los trocos y se tratan bien antes de ponerlos en los acuarios...
Re: Me sirve este tipo de tronco?
Publicado: Sab, 26 Ene 2008, 23:47
por Febo
Hola estimados...
les hago una consulta... Uno puede recoger un tronto y/o una piedra directamente de un rio y colocarlos sin más en el acuario??
Re:
Publicado: Dom, 27 Ene 2008, 23:30
por saturnino
Sergio escribió:Litrahea caustica (litre), Peumus boldus (boldo) son representantes de los bosques esclerófilos de chile, que quiere decir esto en español que estas especies estan adaptadas a vivir en zonas con bajos regimenes de precipitaciones y humedades moderadas a bajas, por lo cual se han adaptado para resistir ambientes secos...ojo con esto la resina que producen estas especies es una adaptacion para poder resistir las temporadas secas y en algunos casos en fuego, la cual en humedad alta se empieza a desprender de los troncos y al final el agua se pone como aceitosa (eso por experiencia propia)
si bien es cierto existen en chile muchas especies de arboles y arbustos que se podria usar en acuarios yo no te recomendaria que utilizaras estas especies...
en el post que mencionas hablan tambien del arrayán...esta planta es una mirtacea asociada generalmente a margenes de rios o cuerpos de agua..incluso en alguna oportunidad tuve la ocasión de visistar bosques pantanosos en la IX región los cuales eran dominandos por arboles de este genero como arrayan y temu...esos si resisten bien la humedad pero lo malo es que tienen muchos taninos lo cual deja el agua como si fuera un pantano...por lo cual es indispensable realizar un buen tratamiento a los troncos antes de ponerlos en tu acuario...
troncos buenos son los de los arboles que se agrupan en el genero de los Nothofagus es decir...roble, coigue, rauli, lenga (hasta cirrto punto) y otros por ejemplo un amigo mio tiene un tronco de araucaria y cero dramas a pesar de que igual es medio resinoso...
eso sería por mientras...espero que te quede un poco mas claro..
voy a tratar de buscar información de las propiedades de las maderas nativas chilenas para tratar de que quede un poco mas claro este asunto....
hablo el expet =D> buena imfo... master,corto y preciso.
con esto quedo mas que claro
saludos
Re: Me sirve este tipo de tronco?
Publicado: Dom, 27 Ene 2008, 23:36
por saturnino
Febo escribió:Hola estimados...
les hago una consulta... Uno puede recoger un tronto y/o una piedra directamente de un rio y colocarlos sin más en el acuario??
para las rocos lo ideal es lavarlas y escobillarlas muy bien con abundante agua.
yo para asegurarme les vierto algunos litros de agua hirviendo.
los troncos hay que tratarlos para eliminar los taninos.
Re: Me sirve este tipo de tronco?
Publicado: Lun, 28 Ene 2008, 14:11
por Sergio
master lo principal al momento de recoger un tronco o una piedra de un rio es ver el entorno de donde lo estas recogiendo, es decir, que no se vea contaminacion en el agua o peces u otras cosas muertas ya que podria tener algun componente quimico que dañaría los peces en tu acuario...
lo otro como ya se ha mencionado en varios post con respecto a las piedras, lo primero es que estas no tengan incrustaciones metálicas o bien residuos de calcio (para esto se utiliza la prueba del vinagre) y con los troncos primero que no tengan corteza es un buen indicador de que lleva un buen tiempo sumergido y se esta pesado que ya tiene el peso suficiente para ponerlo en tu acuario...sin embargo igual es bueno tratarlo antes de ponerlo...
lo que dice saturnino es cierto lo mas recomendable es hervir el tronco (yo lo hago durante 3 o 4 dias dos horas diarias) con un poco de sal de costa y listo...