Página 2 de 6

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Lun, 14 Abr 2008, 18:48
por alfonso
Gracias por lo comentarios....nunca he tenido uno de estos por lo que soy medio ignorante en el tema. Obviamente, no necesito 75 gpd ni 60 ni siquiera 35...si es por flujo las versiones más modestas de 24 gpd bastarían....el tema que me queda dando vuelta es el de la duración de las membranas. No me quedó claro el tema del desgaste de las membranas...según lo que uds comentan más arriba, a mayor capacidad diaria de un sistema, mayor es el desgaste de sus membranas? Esto significa que la manera más económica en término de membranas de producir 100 litros, es con un equipo que los produzca lo más lento posible....¿?. Entendí bien?.

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Lun, 14 Abr 2008, 18:58
por yop
Entendió mal amigazo #-o

La duracion de las membranas tiene directa relacion con la cantidad de elementos solidos disueltos que tenga el agua. Un agua por decirlo mas cochina, provocara que la membrana dure poco tiempo. Al contrario, un agua con menor contenido de estos elementos hara que la membrana dure mas. En Santiago hay comunas con aguas muy limpias (cercanas a 100 ppm) donde la membrana dura mucho y otras comunas ( 400 ppm o mas) donde las membranas duran menos. Por supuesto que la duracion de esta membrana tambien esta relacionada con la presencia o no de cloro en el agua (el cloro mata las membranas) y es por eso que es importante contar con pre filtros de carbon (que retira el cloro del agua).

La taza de rechazo es algo diferente. Tiene relacion con cuantas impurezas puede retener. Una membrana con una taza de rechazo alta dara como resultado un agua mas limpia. Una membrana con menor taza de rechazo dara como resultado un agua mas sucia.

Con un RO de 60 galones andarias perfecto. Toma en consideracion que con mucha suerte podrias llegar a fabrica unos 220 litros al dia de agua RO, pero si tomamos en consideracion temperatura y presion del agua, lo mas probable es que solo termines produciendo unos 100 - 150 litros al dia dependiendo de las condiciones.

En sintesis, busquese una membrana que le certifique que tiene una taza de rechazo de al menos 98% Eso es lo mas importante y el resto es pa :-#

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Lun, 14 Abr 2008, 19:10
por alfonso
Muchas gracias por la aclaración.
Humbertito.

yop escribió:Entendió mal amigazo #-o

La duracion de las membranas tiene directa relacion con la cantidad de elementos solidos disueltos que tenga el agua. Un agua por decirlo mas cochina, provocara que la membrana dure poco tiempo. Al contrario, un agua con menor contenido de estos elementos hara que la membrana dure mas. En Santiago hay comunas con aguas muy limpias (cercanas a 100 ppm) donde la membrana dura mucho y otras comunas ( 400 ppm o mas) donde las membranas duran menos. Por supuesto que la duracion de esta membrana tambien esta relacionada con la presencia o no de cloro en el agua (el cloro mata las membranas) y es por eso que es importante contar con pre filtros de carbon (que retira el cloro del agua).

La taza de rechazo es algo diferente. Tiene relacion con cuantas impurezas puede retener. Una membrana con una taza de rechazo alta dara como resultado un agua mas limpia. Una membrana con menor taza de rechazo dara como resultado un agua mas sucia.

Con un RO de 60 galones andarias perfecto. Toma en consideracion que con mucha suerte podrias llegar a fabrica unos 220 litros al dia de agua RO, pero si tomamos en consideracion temperatura y presion del agua, lo mas probable es que solo termines produciendo unos 100 - 150 litros al dia dependiendo de las condiciones.

En sintesis, busquese una membrana que le certifique que tiene una taza de rechazo de al menos 98% Eso es lo mas importante y el resto es pa :-#

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Lun, 14 Abr 2008, 20:54
por yop
alfonso escribió:Muchas gracias por la aclaración.
Humbertito.


=D> =D> =D> No era para tanto maestro si al final del dia estamos todos aprendiendo

Pucha que es dificil encontrar buena informacion en español sobre este tema, pero te dejo algunos links que he encontrado.

http://www.aquapurificacion.com/osmosis.htm
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... lit=filtro (ver al final)
http://www.todomarino.com/forum/showthr ... ht=resinas
http://www.miacuario.cl/foro/viewtopic. ... ght=resina

y ahora en gringo

http://www.reefkeeping.com/issues/2005-05/rhf/index.php

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Mar, 15 Abr 2008, 03:24
por **SHAGGY**
yop escribió:Al final del día la marca del equipo RO da lo mismo. No porque sea Kent o Seachem significa que estos sean mejores que otros. Lo único importante es el tipo de membrana que tenga el equipo. El resto es solo carcazas mas bonitas o menos bonitas y pre filtros que se pueden cambiar localmente de ser necesario. Siempre la gente habla de que una marca es mejor que otra y eso no es necesariamente cierto. Siempre fijense en la membrana que es el corazon del equipo. El resto de si tiene marcadores de presión o lucecitas, es ya un tema de adicionales que no influencian directamente en la calidad de agua y que es justamente lo que uno busca.



para mi lo importante de un r.o es que traiga tds en linea y el agua de salida sea a 000 ppm
hasta ahora mi equipo kent marine me ha andado muy bien, lo recomiendo como para ir a la segura

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Mar, 15 Abr 2008, 09:01
por SERGIÑO
yop escribió:
La duracion de las membranas tiene directa relacion con la cantidad de elementos solidos disueltos que tenga el agua. Un agua por decirlo mas cochina, provocara que la membrana dure poco tiempo. Al contrario, un agua con menor contenido de estos elementos hara que la membrana dure mas. En Santiago hay comunas con aguas muy limpias (cercanas a 100 ppm) donde la membrana dura mucho y otras comunas ( 400 ppm o mas) donde las membranas duran menos. Por supuesto que la duracion de esta membrana tambien esta relacionada con la presencia o no de cloro en el agua (el cloro mata las membranas) y es por eso que es importante contar con pre filtros de carbon (que retira el cloro del agua).


Bueno.........certificando lo que manifiesta "Yop".... :thumbright: ,acabo de cambiar la Menbrana de mi RO Marca SEACHEM(no se que relación tendra la marca,pero para mi fue Importante encontrar los Repuestos aca en Chile y AQUAPLANT los tiene...... :thumbright: )y lo tenia con su Menbrana original la cual me duro 4 Años!!!!!......cambio anualmente los Prefiltros de Carbon y Papel y indudablemente la calidad de Agua en mi Ciudad es mejos que la que debe existir en Stgo. lo que permitio la duración de la Mennbrana!!!.......interesante los comentarios y Post de "Yop"....... =D> =D> =D>

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Mar, 15 Abr 2008, 13:52
por **SHAGGY**
SERGIÑO escribió:
yop escribió:
La duracion de las membranas tiene directa relacion con la cantidad de elementos solidos disueltos que tenga el agua. Un agua por decirlo mas cochina, provocara que la membrana dure poco tiempo. Al contrario, un agua con menor contenido de estos elementos hara que la membrana dure mas. En Santiago hay comunas con aguas muy limpias (cercanas a 100 ppm) donde la membrana dura mucho y otras comunas ( 400 ppm o mas) donde las membranas duran menos. Por supuesto que la duracion de esta membrana tambien esta relacionada con la presencia o no de cloro en el agua (el cloro mata las membranas) y es por eso que es importante contar con pre filtros de carbon (que retira el cloro del agua).


Bueno.........certificando lo que manifiesta "Yop".... :thumbright: ,acabo de cambiar la Menbrana de mi RO Marca SEACHEM(no se que relación tendra la marca,pero para mi fue Importante encontrar los Repuestos aca en Chile y AQUAPLANT los tiene...... :thumbright: )y lo tenia con su Menbrana original la cual me duro 4 Años!!!!!......cambio anualmente los Prefiltros de Carbon y Papel y indudablemente la calidad de Agua en mi Ciudad es mejos que la que debe existir en Stgo. lo que permitio la duración de la Mennbrana!!!.......interesante los comentarios y Post de "Yop"....... =D> =D> =D>


4 años amigo , que sana envidia tu calidad de agua , aun q yo no me quejo el tds de entrada marca 040 ppm y de salida 002 pero con la resina nueva llegara a 000ppm otra vez

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Vie, 30 May 2008, 11:08
por alfonso
Hola, sigo tomándome con calma la planificación de mi proyecto. Ya compré casi todo el hardware y ahora estoy diseñando el tanque principal, el sump y un refugio que decidí hacer.

alfonso escribió:Acuario : 122x50x50 con overflow y perforaciones (305 lts).


Decidí agrandarlo a 122x60x60 y estoy contemplando las siguientes perforaciones:
En el Overflow:
1 ó 2 para bajada al sump con sistema Durso u otro que estoy estudiando muy bueno.
1 para bajada de emergencia conectada al desague

En el vidro trasero:
2 perforaciones para el retorno

En el fondo:
4 perforaciones para establecer una circulación de flujo cerrado que cumplirá además funciones de ayudar a estructurar y mantener circulación en las formaciones de roca viva.

alfonso escribió:Sump : 60x40x40 (96 lts)


Esta parte del diseño todavía no la termino, estoy tratando de hacer algo que se ajuste exactamente al skimmer, al mueble, y que tenga harto espacio para recibir excesos de flujos desde el tanque ó el refugio.

Estoy considerando un refugio para poner más roca viva y no tener que sobre cargar el tanque principal, y si consigo poner algun alga apropiada. Entiendo que la Caulerpa es peligrosa....cuál podría ser y cómo la consigo....

alfonso escribió:2 Nanotunze 6025 (660 GPH cada una)
Retorno sump-acuario Mag-Drive 2400 GPH


Aquí hice cambios.
Bajé el retorno a 1800 galones por hora, lo que considerando la altura y los codos creo que dará un flujo efectivo de 1.000 a 1.200 galones por hora.
Las tunze las cambié por dos Koralia 4, cada una publicitada para mover 1.200 galones por hora.....muchísimo más baratas, espero anden bien.

alfonso escribió:Iluminación (1,7x W por litro):
Dos HQI de 150W y 10.000 K
Cuatro t5 actinicos de 54W
Moonlight de 18 leds
Todo en un sistema CurrentUSA de 122 cms de largo y con sistema de ventilación y circuitos independientes para controlar los ciclos de luz.
Skimmer Octopus Recirculacion 200
Reactor de Phosguard
Reactor de Carbón
Controlador Digital Aquatics Reef Keeper 2 : Wavemaker / PH / Temperatura / Iluminación


Todo esto ya está comprado y a la espera.

Ya tengo instalado y funcionando un RO/DI Kent Marine que me está entregando 000 PPM......adiós al acarreo de bidones desde y hacia las tiendas que nunca supe realmente que calidad de agua me estaban vendiendo :cheers:

Saludos!

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Vie, 30 May 2008, 19:42
por ESCARABAJON
alonso, muy buena compra lo del RO, A MI TAMBIEN ME QUEDO LA CAGADA CUANDO COMPRABA AGUA, TUVE ATAQUE DE CIANO HASTA QUE ME COMPRE EL RO.

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Vie, 30 May 2008, 19:56
por SERGIÑO
Alfonso........te felicito!!!!! =D> =D> =D> .......estas planificando muy bien lo que pretendes con tu Reef,es bueno saber y leer que Acuaristas como tu, han ido asimilando los errores que nosotros cometimos cuando recien nos iniciamos.....era todo tan incipiente años atras.......y actualmente existe mucha información,lo cual es super beneficioso para poder programar y planificar todo,como lo estas haciendo.......... :thumbright:

Re: Planificando mi NUEVO REEF - Agradezco sugerencias

Publicado: Sab, 31 May 2008, 10:26
por >>Gonzalo<<
Hola alfonso,

Felicidades por la planificación. Tal vez solo pueda acotar a modo de sugerencia que intentes maximizar el sump lo más que puedas. Sin tener mucha experiencia, por lo que veo siempre se hace pequeño. Uno parte planificando para el skimmer, termocalefactor, pero a la larga termina poniendo fluidizadores, más roca, un pequeño refugio, reactor de calcio, etc etc.

Saludos.

Re: Planificando mi NUEVO REEF

Publicado: Mar, 24 Jun 2008, 19:02
por alfonso
Bueno, después de darme ene vueltas con el diseño de este nuevo proyecto...finalmente ya le di forma definitiva con algunos cambios respecto de lo comentado inicialmente.

Finalmente lo que voy a construir es:

Acuario : 122x60x60 con overflow de 50 cms y cuatro perforaciones en el vidrio del fondo para distribuir el retorno alternadamente entre las cuatro salidas para generar efecto de "wave".

En este esquema se ve el vidrio trasero. El overflow irá como mochila.

Imagen2.gif


El overflow tendrá tres perforaciones, cada una de las cuales llevarán unos bulkheads que econtré muy útiles, ya que en una sola pieza llevan incorporada una llave de bola:

La primera de 1" funcionará con un Durso sin entrada de aire para que funcione como sifón y que espero se lleve silenciosamente toda el agua. Si por alguna razón ésto no alcanzara ocasional o permanentemente, entra a funcionar un segundo Durso, esta vez con funcionamiento tradicional, pero con la entrada de aire a través de una manguera que en caso de que el nivel del agua suba demasiado, chupa agua y se transforma en otro sifón. Finalmente y si todo falla, entra la perforación de 1,5" que es de emergencia.

Puede sonar medio enredado, si a alguien le interesa le doy el link de donde saqué el diseño.

Sump : será de 40 (largo) x 55 (fondo) x 60 (alto) el que tiene una forma poco convencional, pero creo que funcionará. Les dejo una imagen.

Imagen1.gif


El principio es el siguiente. Toda la bajada desde el acuario llega al recinto 1. En ese recinto coloco la bomba que alimentará el skimmer (funcionará externamente) con un flujo de aprox. de 1.300 litros por hora. El exceso de agua fluirá hacia el Recinto 2, donde pretendo tener un pequeño refugio y luego hacia el sector de la bomba de retorno.

Por su parte el skimmer devolverá el agua skimeada al Recinto 3, ésta pasará por un atrapa burbujas y llegará al recinto de la bomba de retorno.

El skimmer tiene una perforación en la parte alta del vidrio trasero que está conectada a una cañería de drenaje que tengo hacia afuera del depto (a través del drenaje de la terraza), para que en caso de que baje más agua de la que está saliendo (por ejemplo que se corte la luz y los retornos sifoneen agua hacia el sump que sea mayor que el volumen disponible).

Creo que inicialmente no me complicaré con tener algas en el refugio, pero si un DSB y roca viva.

También hice cambios en la circulación.

El retorno será con una MAG de 6.800 litros / hora, que dividiré con una Y en dos, y cada brazo a su vez lo dividiré en dos con un par SCWD. Los cuatro flujos llegarán a las cuatro perforaciones del vidro trasero del acuario generando un flujo real que estimo estará en torno a los 4.000 litros / hora.

En estas tuberías incorporaré válvulas antiretorno para evitar que ante un corte de luz se produzca un sifón hacia el sump¡ (como ven le tengo pavor a las inundaciones!!!)

Adicionalmente instalaré dos Koralia 4 de 4.500 litros / hora cada una. Haré la prueba de conectarlas a un wavemaker, pero entiendo que no debieran funcionar bien (no están diseñadas para ser "controlables").

Bueno, cuando empieze a montar en unos 15 días, voy a ir posteando con fotos....

Saludos,